
ALEXIA SALAS/La Verdad
Es un goloso pastel urbanístico en primera línea del Mar Menor. El Instituto de la Vivienda de las Fuerzas Armadas (Invifas) planea vender las 471 viviendas de la Ciudad del Aire, la histórica barriada de Santiago de la Ribera construida hace décadas para alojar a los militares y sus familias que prestan servicio en la Academia General del Aire. Actualmente, numerosas viviendas están abandonadas y el resto ocupadas por militares, aunque en un alto porcentaje ya retirados o incluso por sus viudas.
Comprar las viviendas es la aspiración de los vecinos, para poder acometer reformas en los viejos inmuebles y garantizar su permanencia. «Todas las viviendas de la Ciudad del Aire son enajenables, aunque algunas están afectadas por la línea de costa», aseguró ayer el director general del Invifas, Carlos Navarro Castillo. «El objetivo del Invifas es ponerlas a la venta, pero no antes de que se resuelva el Plan General de Ordenación Urbana», indicó Navarro, quien espera reunirse con los responsables del Ayuntamiento de San Javier para «buscar soluciones que aún no tenemos».
Con edificabilidad
Lo que sí garantizó a los vecinos es «el derecho de uso y de adjudicación, según la ley 26 del año 1999, pero no el derecho a la especulación del suelo», precisó el director del Invifas. Navarro fue tajante respecto a la posibilidad de que los compradores hagan negocio con las fincas que aún son propiedad del Estado: «No concederemos derechos extra», dijo ayer en su visita al Mar Menor. El Invifas no desconoce la cotización del suelo a pocos metros del mar en una barriada con parcelas de entre 500 y 2.000 metros cuadrados que además no tienen agotada la edificabilidad que hasta ahora les reconocía el planeamiento municipal.
Para la concejal de Urbanismo, Arancha Espeso, la solución pasa por negociar con los vecinos: «Si hay que cambiar el ordenamiento para beneficiar a los vecinos, lo haremos, estudiaremos la edificabilidad y conservaremos la baja densidad de la urbanización», asegura la edil. Espeso espera además «conseguir que el Ayuntamiento se reserve parcelas municipales para crear en el futuro viviendas asequibles o equipamientos públicos». La Ciudad del Aire es uno de los temas calientes que el nuevo equipo de Gobierno retomará durante la revisión del Plan de Ordenación Urbana. Sobre las viviendas que fueron desalojadas y permanecen abandonadas, Navarro anunció que saldrán a concurso para que puedan optar a ellas el personal militar y civil de Defensa. Un centenar de viviendas de la Ciudad del Aire permanecen vacías, sobre todo porque la Ley de Apoyo a la Movilidad Geográfica de los militares les proporciona el 50% del alquiler de una vivienda en lugar de una casa militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario