A la difícil tarea de buscar el primer empleo siempre se une que nunca se sabe por dónde empezar. Para hacérselo más fácil a los jóvenes, el Ayuntamiento de Cartagena pone a disposición de los ciudanos varias vías de encontrar un puesto. Tiene a disposición de los desempleados enlaces con hasta 15 bolsas de trabajo: desde la que tienen abiertas la Cámara de Comercio y la COEC, hasta la del Centro Local de Empleo para Jóvenes, la Asociación de Jóvenes Empresarios, el Servicio Murciano de Salud o el Polígono Industrial Cabezo Beaza.
La Agencia de Desarrollo Local y Empleo facilita, además, la incorporación de los jóvenes a su primer trabajo. Si aun así no se encuentra trabajo, el aspirante puede acudir a una de las muchas empresas de trabajo temporal que hay en el municipio. En ella puede encontrar empleo a pesar de no tener experiencia. Muchas ofrecen cursos de formación.
Formación: mucha y poca
Una de las principales críticas que de las empresas de trabajo temporal es la falta de formación de muchos jóvenes. «Vienen muchos chicos que quieren trabajar, pero sin formación alguna. Se conforman con ganar un sueldo de menos mil euros, cuando si estudiaran un poco podrían ganar más». Lo dice la responsable de Recursos Humanos de la ETT Cartagena Empleo, María José Cegarra.
No obstante, admite que a su ofician llegan jóvenes «con un currículo impresionante, como dos carreras, tres másteres, y que sin embargo lo tien muy difícil a la hora de encontrar un empleo». En su opinión ,en España no se incentiva nada la Formación Profesional, y por eso «cuando nos piden electricistas y sobre todo mecánicos de automoción tenemos que acudir a los que aún no han terminado sus estudios. Las ETT nos los rifamos».
Alguien con estudios de FP puede llegar a ganar más dinero que una persona con una licenciatura. «Además, puede tener la misma calidad de vida que cualquiera», subraya Cegarra.
1 comentario:
Lo que pasa es que en Cartagena no se potencia ninguna formación, lo único que reciben los-las jóvenes en educación es una cultura de meterse en un crédito a 10 años a los 18 para comprarse un coche, luego la hipoteca a los 20, edad en la que muchos-as jóvenes de la zona ya son padres.
Con ese planteamiento... Quien puede estudiar?
Si al menos repartieran condones...
Publicar un comentario