
diarioelfaro.es
Prodega Rías Baixas ofrecerá hasta el próximo día 9 una selección de los mejores mariscos gallegos en una carpa situada en el recinto de Carthagineses y Romanos
Última actualización 01/03/2008@00:24:12 GMT+1
“Llevar los productos de Galicia al resto de España, como una auténtica embajada móvil”. Ésa es la motivación de la I Feria del Marisco, que se inauguró ayer en una carpa situada en el recinto ferial de Carthagineses y Romanos, según manifestó David Mascato, relaciones públicas de Prodega Rías Baixas, organizadora del evento. Hasta el día 9, cuando se clausure la feria, la organización prevé que puedan asistir más de 50.000 personas, que consumirán alrededor de 30 toneladas de productos.
Última actualización 01/03/2008@00:24:12 GMT+1
“Llevar los productos de Galicia al resto de España, como una auténtica embajada móvil”. Ésa es la motivación de la I Feria del Marisco, que se inauguró ayer en una carpa situada en el recinto ferial de Carthagineses y Romanos, según manifestó David Mascato, relaciones públicas de Prodega Rías Baixas, organizadora del evento. Hasta el día 9, cuando se clausure la feria, la organización prevé que puedan asistir más de 50.000 personas, que consumirán alrededor de 30 toneladas de productos.
En este sentido, Mascato señaló que la carpa tiene capacidad para 1.200 personas, mientras que en el exterior se puede albergar a otro medio millar de visitantes. Para abastecer las necesidades del público asistente, cada día un camión llegará expresamente desde Galicia, garantizando que el producto sea fresco.
Una amplia gama de mariscos, con almejas, bogavantes, nécoras, bueyes de mar, cigalas a la plancha o el clásico pulpo a la gallega harán las delicias de los visitantes. Todo ello regado con Albariño y Ribeiro, los típicos vinos blancos gallegos. Del último, incluso se sirve en su variedad de uva tinta. La feria, originaria de O Grove (Pontevedra), es un evento itinerante que bebe de una tradición –la de instalar grandes carpas para degustar los mejores productos de las rías gallegas– que arrancó hace más de tres décadas. Dado el éxito alcanzado, empresas como Prodega han llevado la experiencia por toda la geografía nacional “para que se conozca la calidad de los productos gallegos y nuestra cocina más típica”, tal y como indicó Mascato.
De esta manera, tras la conclusión del evento en Cartagena, los participantes de la feria instalada frente al estadio Cartagonova se trasladarán a Marbella. Asimismo, otro grupo se ha desplazado a Huelva. El hecho de elegir la ciudad portuaria –la feria no había visitado aún la Región– se debe a su tradición pesquera y “a que el público sabrá apreciar nuestro estilo marinero”, precisó Mascato.
La edil de Festejos, Florentina García Vargas, manifestó que es “un lujo tener una feria como ésta”. Junto a García Vargas asistieron a la inauguración otros ediles como el de Seguridad, Enrique Pérez Abellán; y Sanidad, Nicolás Ángel Bernal.
Folclore y tradiciones gallegas
La feria gastronómica, como otro aliciente más para los visitantes, ofrece una exposición fotográfica que rinde homenaje al centenario del Balneario de La Toja y otras dos muestras, de una asociación cultural gallega y de artes de pesca tradicionales. Asimismo, habrá actuaciones folclóricas hoy, a partir de las 21.00 horas, y mañana, desde las 13.00 horas. La música amenizará de nuevo la carpa los días 8 y 9.
No hay comentarios:
Publicar un comentario