Diario El Faro
Lola Zapata: “Creo que en general las familias gastan más de novecientos euros en Navidad, ya que el presupuesto sólo para regalos puede superar esta cifra”.
Mª Carmen Hernández: “Con la fuerte subida de precios que han registrado diversos sectores, el gasto de Navidad será mucho más elevado”.
María Vico:; “Como somos jubilados, la mayoría del presupuesto que tenemos para las fiestas se va en los regalos y juguetes para los nietos”.
Úrsula Castillo: “En estos días se gasta mucho en todo, ya que en fiestas aprovechamos para darnos caprichos un poco más caros”.
Bruno Rodríguez: “Es habitual que durante las fiestas dediquemos un mayor parte del presupuesto al ocio, por lo que el gasto aumenta”.
Mario López: “El presupuesto que dedico a la Navidad viene totalmente determinado por mi sueldo, y no puedo permitirme gastar 900 euros”.
Moderación en los regalos, cuyo precio se ha incrementado
En otro de los apartados ineludibles de las Navidades, el de los regalos, el consumidor prevé moderar su número, aunque la carestía de los productos hace que el gasto sea mayor que el registrado el pasado año, con 80 euros de media, según Thader.
En la compra de juguetes el gasto también crece, según Thader, al tiempo que se consolidan tendencias, como el protagonismo de los productos de nuevas tecnologías, con las video consolas y los ordenadores a la cabeza, y la telefonía, incluso, ya, para los más pequeños de la casa. Como consecuencia, el gasto medio no bajará de los 120 euros.
Disparidad de gasto en la ropa y el calzado
Ropa y calzado es una de las partidas, junto con viajes, en las que hay una mayor disparidad en el gasto que los consumidores prevén hacer. En este sentido, las posibilidades son amplias, desde los complementos económicos, como pañuelos o bisutería, hasta el vestuario de fiesta. La media, en este apartado, será de 60 euros.
En cuanto a los adornos navideños, las luces, la renovación de vajillas o mantenerÌas para la ocasión generarán unos gastos que oscilan entre 15 y 200 euros, según han constatado las organizaciones de consumidores.
El apartado de comidas y cenas familiares representará el mayor gasto, según Thader y UCE, que constatan que el desembolso en lotería asciende a entre 110 y 150 euros
Las familias de Cartagena gastarán entre 912 y 952 euros durante las próximas fiestas de Navidad, según han avanzado la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Federación Murciana de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Thader, respectivamente.
El cálculo de Thader, incluido en un estudio llevado a cabo a nivel regional durante las dos últimas semanas de noviembre, con un conjunto de 1.200 cuestionarios, revela que la mayor parte del gasto irá destinado al capítulo de alimentación y bebidas, con 280 euros de media por familia, tal y como indicó a elfaro el director técnico de Thader, Jesús Artero.
Las familias de Cartagena gastarán entre 912 y 952 euros durante las próximas fiestas de Navidad, según han avanzado la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Federación Murciana de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Thader, respectivamente.
El cálculo de Thader, incluido en un estudio llevado a cabo a nivel regional durante las dos últimas semanas de noviembre, con un conjunto de 1.200 cuestionarios, revela que la mayor parte del gasto irá destinado al capítulo de alimentación y bebidas, con 280 euros de media por familia, tal y como indicó a elfaro el director técnico de Thader, Jesús Artero.
En el caso de UCE, su sondeo indica que las cenas y comidas representarán un gasto de 249 euros. En conjunto, las familias gastarán un 2,2% más que el año pasado en celebrar las Navidades, según indicó la presidenta de Thader, María del Pilar Díaz Pardo.
Por detrás de la alimentación y las bebidas, se sitúan como destacados los desembolsos previstos en lotería, donde cada familia prevé gastarse hasta 150 euros –según Thader– y 110 euros –según UCE–; juguetes, con 120 y 110 euros, según el sondeo; y ocio, donde el gasto estimado se sitúa en torno a los 115 y 118 euros, respectivamente. Ésta, precisamente, es una de las partidas que registra un descenso notable, según han reconocido los consumidores en la encuesta realizada, además de en Cartagena, en otros 34 municipios de la Región.
De las estimaciones obtenidas tras la elaboración del estudio de Thader, se desprende que los bolsillos de la gran mayoría de las familias están sufriendo las consecuencias “de la subida desmesurada, descontrolada y desproporcionada de una serie de alimentos y productos que forman parte de la cesta de la compra”. Todo ello, incide Artero, “hay que enlazarlo a la imparable subida de los tipos de interés y del petróleo”. Estas circunstancias, agudizan si cabe más, insiste Thader, “la ya, de por sí, maltrecha economía familiar”.
Como consecuencia, desde la organización de consumidores Thader se ha hecho “un llamamiento a la contención del gasto, no como medida para mermar el negocio del tejido empresarial”, sino con el fin de “evitar el caer en el tan temido sobreendeudamiento familiar”, afirmó la presidenta de la organización.
Para la elaboración de su estudio, Thader ha llevado a cabo un sondeo entre sus treinta y cinco asociaciones locales, que permite calcular el presupuesto medio por familia, a partir de diferentes modelos-tipo. Así, se han contemplado, entre otros, los parámetros de ‘pareja sin hijos’, ‘pareja con hijos pequeños’ o ‘pareja con hijos mayores’.
Viendo en detalle el desglose del presupuesto familiar para los últimos días del año, Thader sitúa en primer lugar la elaboración de los menús de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Reyes, así como las comidas de celebración fuera de casa, tanto entre amigos y familia como de trabajo. Así, en este capítulo, la cifra se sitúa en los 280 euros.
Según Artero, el gasto en alimentación y bebidas para las comidas y cenas en familia superará en un 5% el realizado el pasado año. En ello ha tenido mucho que ver el incremento de precios en los productos tradicionales (pescados, mariscos, cordero y frutas tropicales). El desembolso final en este apartado, no será más elevado porque las familias han reconocido que buscarán alternativas más económicas como los pescados procedentes de la acuicultura –dorada, lubina, fundamentalmente– y las aves.
Las subidas de precios no se han hecho esperar y, en el último mes, ya se han registrado incrementos en productos como la ternera, el cordero o las frutas y verduras, que han llegado hasta el 10%, tal y como constata Thader.
Más DVD en casa y menos salidas
El gasto medio por persona en ocio, según Thader, será algo menor que el pasado año, “posiblemente por el efecto disuasorio de los altos precios”, indica la presidenta. De este modo, el consumidor preferirá pasar más ratos frente al DVD de casa que salir fuera, rebajándose el gasto previsto desde los 130 euros de media de las Navidades de 2006 a los 95 euros de este año.
En el apartado de ocio –que UCE eleva hasta los 118 euros– se incluyen los desembolsos previstos en cines, teatros, ferias infantiles y circos, cuya oferta se multiplica con la llegada de las vacaciones escolares.
En cuanto a los viajes, también aquí revela la encuesta de Thader una gran disparidad en las previsiones de gasto de las familias, en función de su tipología (con o sin niños) y del nivel de renta. Así, el gasto oscilará entre los 50 euros (pequeños desplazamientos) y los 1.200, para los viajes vacacionales propiamente dichos. El gasto medio, por tanto, se sitúa en 110 euros.
¿Qué piensan los consumidores cartageneros?Lola Zapata: “Creo que en general las familias gastan más de novecientos euros en Navidad, ya que el presupuesto sólo para regalos puede superar esta cifra”.
Mª Carmen Hernández: “Con la fuerte subida de precios que han registrado diversos sectores, el gasto de Navidad será mucho más elevado”.
María Vico:; “Como somos jubilados, la mayoría del presupuesto que tenemos para las fiestas se va en los regalos y juguetes para los nietos”.
Úrsula Castillo: “En estos días se gasta mucho en todo, ya que en fiestas aprovechamos para darnos caprichos un poco más caros”.
Bruno Rodríguez: “Es habitual que durante las fiestas dediquemos un mayor parte del presupuesto al ocio, por lo que el gasto aumenta”.
Mario López: “El presupuesto que dedico a la Navidad viene totalmente determinado por mi sueldo, y no puedo permitirme gastar 900 euros”.
Moderación en los regalos, cuyo precio se ha incrementado
En otro de los apartados ineludibles de las Navidades, el de los regalos, el consumidor prevé moderar su número, aunque la carestía de los productos hace que el gasto sea mayor que el registrado el pasado año, con 80 euros de media, según Thader.
En la compra de juguetes el gasto también crece, según Thader, al tiempo que se consolidan tendencias, como el protagonismo de los productos de nuevas tecnologías, con las video consolas y los ordenadores a la cabeza, y la telefonía, incluso, ya, para los más pequeños de la casa. Como consecuencia, el gasto medio no bajará de los 120 euros.
Disparidad de gasto en la ropa y el calzado
Ropa y calzado es una de las partidas, junto con viajes, en las que hay una mayor disparidad en el gasto que los consumidores prevén hacer. En este sentido, las posibilidades son amplias, desde los complementos económicos, como pañuelos o bisutería, hasta el vestuario de fiesta. La media, en este apartado, será de 60 euros.
En cuanto a los adornos navideños, las luces, la renovación de vajillas o mantenerÌas para la ocasión generarán unos gastos que oscilan entre 15 y 200 euros, según han constatado las organizaciones de consumidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario