domingo, 4 de marzo de 2007

Hª DE LA PROPAGANDA (INGRID SCHULZE)

INTRODUCCIÓN•
Aclaración de conceptos:

Persuasión y propaganda.•

Modelos y formas de propaganda.•

Técnicas y reglas de propaganda.

La propaganda es un tema de máxima actualidad. Existe la propaganda política + publicidad (que podríamos llamar propaganda comercial); pero las claves en ambos casos son las mismas (la diferencia está en la finalidad).

Hay muchas definiciones que nos dicen qué es la propaganda; una de ellas la define como una actividad o un arte que pretende inducir a otros a comportarse de una manera determinada distinta a la conducta que hubiese probablemente adoptado sin su existencia.

Es decir; buscar un comportamiento que no se hubiera producido sin la intervención propagandística.Respecto al concepto de persuasión, también hay una “pelea” entre los teóricos. Algunos dicen que la persuasión es más interactiva, pero Ingrid no lo cree así, sino que la entiende como algo más psicológico, individual, lo que la lleva a utilizar argumentos un poco más íntimos. Pero, en suma, en cualquier definición, la finalidad es persuadir.

La dificultad a la hora de definir propaganda se da en parte porque ésta abarca varios campos. Hasta ahora, se ha analizado la propaganda desde el campo de la historia, desde el campo de la política, la sociología, la psicología y la comunicación.

Estos análisis han sido distintos en cada caso.

La hª analiza las prácticas de los propagandistas como hechos, poniendo de relieve los acontecimientos que se producen posteriormente por su causa. Esto es: analizan unos hechos propagandísticos ocurridos en el pasado, y luego analizan las consecuencias producidas por esta propaganda. Los científicos políticos se centran más en las ideologías de los propagandistas, en el antes de la propaganda (se trata de un ámbito más teórico, muchas veces previo a la propaganda). La sociología pone el énfasis en los movimientos sociales producidos por su causa (por ejemplo, qué cambio se produjo con la Revolución Francesa) y la posible contrapropaganda que surge por parte de la población. Finalmente, la propaganda contemplada como forma de com (sobre todo actualmente con la com de masas) centra su atención en los modos en que ésta es difundida; es decir, analiza la propaganda como un proceso de com. Este arte de la propaganda no es nada nuevo; Aristóteles ya escribió en su Retórica las claves de la propaganda actual (un siglo antes de C.) que encontramos en todos los manuales; llegó a sistematizar los conceptos básicos y el papel de los personajes que intervienen en el proceso de com, así como las formas más efectivas de propaganda, las diferentes formas de retórica aplicadas para persuadir (los romanos también hablan ya de propaganda). Técnicas, medios, que utiliza la propaganda = Todos los que tiene a su alcance. Como forma de difusión, tenemos todas las formas de com: la palabra hablada, escrita, impresa, en todas sus formas; en el campo de la imagen, todas las técnicas de reproducción también (desde las litografías, pasando por las fotografías, la arquitectura…).
La palabra Propaganda nos llega por la Iglesia Católica; viene de “extender”, “propagar”; promovía la propaganda de una creencia o doctrina. Se llama Propaganda a partir de la Contrarreforma, aunque realmente ha existido siempre. Va siempre unida al objetivo de influir y, sobre todo, al de mover a la acción. Para manipular a los receptores, se traza un plan previo de manera que se cumpla con el objetivo deseado.

No es fácil ser un buen propagandista; aparte de la técnica, el estudio, hace falta ser un poco “artista”. Hay que tener intuición, pero también hacen falta muchos conocimientos, mucho tacto (por ejemplo, a qué parte de la población te diriges, cuáles son sus gustos).

Los 3 grandes propagandistas de la hª –Julio César, Napoleón y Goebbels para Hitler- tuvieron maestros (para conocer la técnica, el estudio), pero todos ellos tuvieron algo más que eso. Fueron oportunos en su época, dirigiéndose a un público determinado (la misma propaganda puede ser efectiva en un momento determinado y no serla en otra época distinta). También se necesita algo de suerte (por qué unos anuncios tienen éxito y otros no) y experiencia.Es un proceso muy complejo; este proceso se puede definir también como un intento deliberado y sistemático para modular percepciones, manipular conocimientos y provocar comportamientos específicos con el fin de obtener una respuesta que favorece las intenciones del propagandista.

La propaganda se mueve en un ámbito limitado previamente establecido, y el receptor del mensaje es disuadido de buscar inf fuera de ese ámbito. Eso vale sobre todo para la hª, ya que hoy día es cada vez más difícil delimitar ese ámbito. Antiguamente se controlaban los medios de com por completo, pero ahora, con Internet, tenemos muchísimas fuentes de inf que impiden el cierre de ese ámbito; los propagandistas lo tienen muy difícil.Si establecemos la diferencia entre com y propaganda, vemos que la 2ª es una manipulación intencionada y deliberada: imponer una idea a un comportamiento.

CLASES DE PROPAGANDA = Hay 3 clases clásicas de propaganda (definidas por los grandes teóricos):1) Propaganda Blanca = La propaganda de hechos, y con la verdad. Para convencer de algo a alguien, doy datos comprobables y hechos también verificables; digo la verdad, con transparencia. Intenta ganar adeptos con esas verdades. Aquí es destacable la identificación de la fuente de propaganda (la persona, organismo, empresa…, que dice eso); pone el autor, la fuente.2) Propaganda Gris = No miente, pero tampoco dice toda la verdad. Se dejan entrever cosas, pero siempre se dan la opción de retirarse éstas si la cosa sale mal; no se sabe si es verdad o no.3) Propaganda Negra = Invención, falsedad, lo que eufemísticamente llamamos desinformación. Se utilizan muchos términos incorrectos para no decir la verdad (se puede inventar una hª con la finalidad de señalar un enemigo único y hacerlo responsable de algún mal). Son los inventos de las guerras, de la publicidad en la política…

Existe un tipo intermedio de propaganda: SUBPROPAGANDA (en una escala menor) = Preparación a largo plazo de una propaganda que se va a lanzar. Por ejemplo, de repente salen a la luz temas que no habían sido tratados anteriormente, no de actualidad, y casualmente, a los pocos días, sale una ley en relación a ese tema. Se prepara a la audiencia, a los receptores, en pequeñas dosis. Siempre hay que sospechar en la organización de ciertas conferencias, de eventos culturales, comunicados, tertulias, noticias… Se lanza algo de forma propagandística que aun no es de actualidad sino que lo va a ser.

I. LA PROPAGANDA EN EL MUNDO ANTIGUO1. EGIPTO.

Egipto es un ejemplo del mundo antiguo o preclásico.• La dama del Nilo, sobre la reina Hatshepsut sobre la propaganda, pero no muy bueno como novela (original de 1977, ahora traducido). • Libro Hatshepsut, Edhasa 2004 (muy bueno).DIAPOSITIVA = Lámina que representa algunos de los dioses más importantes de Egipto (importantes para la propaganda). Todo lo que sabemos de Egipto es gracias al culto a los muertos y a las tumbas descubiertas; la mitología egipcia era enormemente rica y ha ido evolucionando a lo largo de los siglos.RA (disco solar).ATEN (disco solar).Arriba del todo está NUT (estrellas, diosa del cielo) y abajo GEB (dios de la tierra); en el matrimonio entre el cielo y la tierra se mueven todos los dioses. En el centro están ISIS y OSIRIS; este mito, en la religión cristiana, es la lucha entre ellos y SETH, entre el bien y el mal. Creen los egipcios que OSIRIS (el bueno) y SETH (el malo, Caín en la mitología cristiana) son hijos de NUT y GEB (del cielo y de la tierra). OSIRIS se casa con ISIS (parte maternal del universo); SETH está celoso del poder de esta pareja y decide asesinar a su hermano: lo encierra en un cofre y lo echa al Nilo. Pero ISIS, gracias a su fuerza creadora y a la ayuda de otros dioses, le salva. SETH lo captura de nuevo y lo descuartiza, expandiendo sus trozos por diferentes zonas del país. ISIS, ayudada por NEPH THYS (otra diosa, su hermana) y ANUBIS (el dios de los muertos), consigue encontrar sus trozos, devolviendo la vida a OSIRIS.

Éste se convertirá en el dios de los muertos poco a poco (el mundo de los muertos es el más importante para los egipcios). Poco después de la nueva unión, ISIS da a luz a HORUS (representado como halcón), el cual asesinará a SETH. A partir de esta leyenda, los faraones se consideran descendientes directos de los dioses, y, para poder ser aceptados por sus súbditos, tienen que demostrar su descendencia.

El faraón como hombre mortal era representado por HORUS (halcón) y, después de su muerte, se transforma en OSIRIS, es decir, perteneciente al dios de los muertos. La clave por la que se rige la política en Egipto es ésta; los oráculos son muy importantes en esta política; cuando se duda de la legitimidad de un faraón, se consulta uno.Todo esto viene representado por la escritura jeroglífica, que se desarrolló desde una escritura pictórica. La diferencia está en que la 2ª la componen símbolos de los diferentes faraones: representa simbólicamente a uno de los animales sagrados de Egipto. Pero, cuando se llega a la abstracción de estos símbolos, se llega a la escritura jeroglífica.

Los egipcios consideraban la escritura un regalo de los dioses, y concretamente del dios THOTH (representación del IBIS, dios de los escribas); este dios dio la escritura a los seres humanos, pero sólo a personas especialmente dotadas: los escribas.La escritura era tan importante porque, al ser considerada sagrada (porque ha sido regalada por un dios), todo lo escrito era verdadero y auténtico. Para legitimar el poder de los faraones (clave de la propaganda egipcia), se combinaban 3 elementos propagandísticos: la imagen y la palabra escrita como forma y la religión como contenido (porque Egipto era una teocracia; el poder de la religión era inmenso, inseparable de la vida cotidiana de los egipcios).Quien posee el poder de escribir y el de reflejar la imagen –en piedra sobre todo- es quien detenta el poder en Egipto. La enorme capacidad propagandística que se desarrolló en torno a esta mitología se observa en 2 ejemplos: la reina Hatshepsut y Ramsés el Grande. •

En el templo de Debod de Madrid hay grabados y relieves de las capillas que reflejaban la vida cotidiana.En el 4º milenio (4.000 a.C.) es cuando los pictogramas se convertían gradualmente en jeroglíficos que reflejaban la vida real de una forma cada vez más sintética. El nombre de jeroglífico viene del griego (200 a.C.): Hiero-GLYPHICA (grabados sagrados). HATSHEPSUT Entre los faraones era habitual el incesto (habitualmente con la hermana, también con la madre, etc.; de ahí los muchos problemas con la descendencia). Reina de 1479 a 1458 a.C.: es la 1ª reina gracias a su propaganda (muy pocas mujeres han ocupado el trono y menos durante tantos años).Tutmosis padre había tenido 2 hijos y una hija. Por tradición, Hatshepsut se casó con su hermano, y éste muere. Tutmosis tenía otro hijo con otra mujer; a la muerte de su padre, Hatshepsut se queda regente de este niño y empieza su gran propaganda. Se inventó historias para documentar que era hija directa del rey RA; lo demostraba mandando hacer grabados donde aparece en imagen la fecundación de su madre por el dios RA. Como la escritura era sagrada, representadas en piedra estas escenas en diferentes monumentos, la gente llegó a aceptar esta versión.También se preguntó al oráculo y éste habló y confirmó que ella era su hija. Esta versión era también representada en numerosos templos. Además, era una buena reina que consiguió gran prosperidad económica; luego dejó de ser reina para ser faraona: tuvo que cortarse el pelo y ponerse el gorro característico del faraón y una barba postiza. Se mantuvo este equívoco durante 20 años.También tuvo un amante, un hombre enormemente valioso que la ayudó en el desarrollo de estas historias; fue también inspirador del gran templo de Hatshepsut Deir el-Bahari. A su hermanastro, creciendo, esto no le hacía gracia. Cuando se hace fuerte, militar, consigue recuperar el trono, asesinando incluso a la hija de Hatshepsut. Tutmosis III, para obtener a su vez la legitimidad de este golpe, lo tiene muy fácil: borra el nombre de Hatshepsut de todos los templos (rascando) y pone el suyo. Así, la reina ha dejado prácticamente de existir, incluso para la hª. El año pasado salió en el periódico que egiptólogos españoles habían encontrado el primer retrato en tablilla frontal que, se dice, puede ser de Hatshepsut; se ha especulado mucho con el tema.

RAMSÉS Uno de los mayores faraones de toda la hª de Egipto (reinado: entre los años 1320 y 1200 a.C.; se dice que reinó más de 80 años, pero no se saben las fechas con exactitud). Para justificar su poder como Hatshepsut, construyó además enormes estatuas, como Abu Simbel, donde están sus estatuas de mayor tamaño: los arquitectos supieron construirlo de manera que el 21 de marzo y el 21 de septiembre –fechas del nacimiento y muerte de Ramsés- los rayos del sol entraran en el templo para iluminar su estatua al fondo del mismo. Normalmente, en las estatuas los dioses tenían mayor tamaño que el faraón, pero Ramsés se puso a la misma altura. Está en casi todos los grandes templos de Egipto (en Luxor…).Otro hecho propagandístico fue la famosa batalla de KADESH (propaganda negra). Fue una de las múltiples guerras en que tuvo que participar Ramsés para luchar contra una rama de los hititas. Tuvo que hacer una retirada, pero mandó representarla en los templos como una gran victoria: se ha cambiado la hª radicalmente.De manera que ya los egipcios sabían hacer propaganda; estos 2 personajes son sólo los ejemplos más representativos.

CLEOPATRA Otro gran personaje de la hª de Egipto. Fue precisamente Octavio el que mandó destruir todas las imágenes de ella tras su muerte; de ahí todo el misterio respecto a su cara (su belleza es más mitología que otra cosa). Octavio –futuro emperador Augusto- es quien hizo tan mala propaganda de ella como devoradora de hombres. También en esta ocasión funcionó el “borrado” para crear un personaje –después nada parecido al personaje real-: función de la propaganda de manipular para influir en los receptores. Influencia política fundamental donde la propaganda ha creado cambios largos y duraderos.2.

EL MUNDO HELÉNICO

Grecia del Clasicismo, aunque no es ahí cuando empieza la propaganda. Hay un hecho histórico que se puede considerar como hecho insólito: la forma en que los griegos ganaron finalmente la guerra de Troya; estos metieron el famoso caballo de Troya como un regalo. Consagraron el caballo a los dioses troyanos y estos no se atrevieron a rechazar el regalo, porque era de los “propios” dioses troyanos; ésta fue la clave de la propaganda. Aun pensaban que los dioses eran omnipresentes en cada acción humana y que a ellos se debían las victorias y derrotas.Además de admitir el regalo, éste era tan grande que no cabía por la puerta de la ciudad y tenían que romper parte del muro para que el caballo pudiese entrar: se lo facilitaron aun más. Se duda incluso que haya existido esta guerra, aunque a día de hoy ya se cree que sí, pero no se sitúa la fecha (unos dicen que en el 1300 a.C., otros que en el 1100…).La Grecia Clásica (tiempo más reciente) es la época del S.V a.C.: es entonces cuando tiene lugar un fenómeno por el cual se considera a Grecia la cuna de nuestra civilización moderna, porque algunos griegos (y de una forma paulatina) crearon un movimiento en Grecia que reivindicaba la razón y propugnaba, sobre todo, la desacralización de la naturaleza, y con ello la separación entre la religión y la política. El proceso no fue ni total ni inmediato.

Los dioses van a ocupar un puesto relevante en la vida de los ciudadanos; se empezaban a crear conflictos entre los dioses y los seres humanos. La Grecia Clásica se caracteriza por esta desacralización, y algunos sabios lo quieren sustituir por una búsqueda racional de la ley que actúa en la naturaleza. A ello se llega a través de la observación; luego se constatan los hechos y se buscan leyes generalizadas que expliquen las cosas racionalmente.Se pretende aplicar esta racionalización a los seres humanos: la capacidad para razonar y la búsqueda de las explicaciones en uno mismo, no sólo en la naturaleza. Esto lleva a un humanismo que sitúa al ser humano en el centro de la vida social apoyado en su razón. Cuando se aplica en Atenas (no en toda Grecia), este salto cualitativo tan enorme tiene efectos importantes en los modos de com y, por tanto, también en las formas de propaganda.En todas las democracias, en lugares donde las personas tienen la posibilidad de elegir a quién votar, tratándose de sociedades orales, el arte de la retórica (el saber hablar para poder persuadir a la gente) era fundamental. Fue Aristóteles quien, por 1ª vez, escribió un tratado sobre la retórica; ésta ya existía, pero él sintetizó todos los conocimientos sobre la misma, que entonces estaban dispersos. En este tratado de 2 tomos analiza clases y fases de la retórica hasta el más mínimo detalle. •

RECOMENDADO LEER: Traducción de Antonio Tobar.

En La Retórica están los aspectos más importantes, aun hoy necesarios, para un buen propagandista, y lo han usado muchos propagandistas, hayan o no leído la obra de Aristóteles.• Hacía un especie de esquema diciendo para qué sirve la retórica = Como medio público general para mantener la verdad y la justicia contra la falsedad y el error (obviamente, desde el punto de vista de los griegos).• Cómo llegar a un consenso en discusiones públicas donde no hay pruebas o verdades absolutas. Se creía 1º en la buena fe de la gente, y, en 2º lugar, en la existencia de una verdad. Ésta era la idea de la retórica; también servía para aclarar las cosas (para llegar a un consenso).• Explicaba cómo cultivar la costumbre de ver las cosas de diferentes maneras: si no hay diálogo, te quedas simplemente con tu propia idea.• Sirve para la autodefensa, sobre todo en el campo judicial.Por ejemplo, en un debate político (o en un juicio) gana no el mejor, sino el que mejor habla/aboga (abogado).Entrando en categorías de retórica, Aristóteles distingue 3:• Oratoria deliberativa = Se emplea para la persuasión y la disuasión en asuntos públicos. Precisa que, normalmente, se refiere a un tiempo futuro, y tiene como finalidad mostrar lo útil o dañoso para una sociedad. Esta clase de retórica no da problemas; se delibera, por ejemplo, en el Parlamento.• Oratoria forense = Se ocupa de acusación y defensa. Se trata de un tema del pasado, y se quiere demostrar lo justo y lo injusto. Ésta es la oratoria judicial.• Oratoria demostrativa = Consiste en la alabanza o el vituperio; son los elogios o la “criminalización”. Análisis de los participantes en el proceso de com y en el de la propaganda dentro de la retórica = Elementos humanos de la misma:• El orador = Según Aristóteles, si tengo que dar un discurso, tengo 3 posibilidades para persuadir a la audiencia de mis intenciones:ETHOS: Es la imagen, el carisma, lo que tienen los personajes para lograr su fin a través de su propia personalidad. ¿Qué es lo más importante a la hora de hacer propaganda?PATHOS: La capacidad reside en la forma de envolver a la gente en una red de emociones, arrastrar por la propia palabra, conmover y mover a la acción, transmitir sentimientos. Es la forma de cautivar a la gente a través de la palabra. La gente tiene un compromiso más o menos con la causa –no con la persona- que se defiende.LOGOS: Es la razón, que no se emplea casi nunca para la propaganda; es decir, las cosas racionalmente. Es la explicación racional de unos hechos. Se puede expresar la verdad a través de PATHOS también (dramatizando, por ejemplo).Normalmente se utilizan varios al mismo tiempo; lo mejor, de hecho, sería utilizar los 3 (a esa propaganda no se resiste nadie). Hoy en día el más utilizado es el 1º, luego el 2º, o mezclar ambos.• El oyente = Incluso el orador más capaz tiene que tener en cuenta a quien se dirige. Prepararse bien para un discurso político supone conocer al oyente. 1º hay que ser un poco psicólogo y conocer los mecanismos de las emociones más corrientes (por ejemplo, cómo se suscita miedo, amor, vergüenza…); después, hay que saber relacionar estos sentimientos con el conocimiento generacional (no es lo mismo tener un auditorio de jóvenes que de personas mayores). Por tanto, hay que saber la clase social a la que se dirige uno, y también la religión (esto muchas veces no se tiene en cuenta, sobre todo cuando se trata de extranjeros). También es importante el hecho. Aristóteles señala esta enorme importancia que tiene el receptor; dijo que es éste el que determina toda la estructura del mensaje. Depende ésta de otras muchas circunstancias que él llamó el entorno social: gobierno, religión… Y también lo que él llamó la norma de interés: cómo se valora la noticia en un contexto determinado. Este valor cambia muchísimo según el contexto geográfico y social.Además, Aristóteles no tiene una idea muy buena de los seres humanos: “temibles son siempre los que tienen poder para cometer justicias”. No confiaba en la bondad de los seres humanos. De hecho, puso la com en el centro de la vida social (lo era en Grecia, en el ágora), porque dijo: “es lo mismo no pensar una cosa que no comunicarle esa cosa a otros”. Quiere decir que puedo tener unas ideas geniales pero, si no logro comunicarlas, estas ideas están muertas: esa com es el centro de toda la vida. Hay que encontrar la fórmula adecuada para transmitir y, en su caso, persuadir a la gente de mis ideas.En Grecia –y luego en Roma-, la retórica no sirvió únicamente para cosas buenas, sino también para echar a la gente del poder cuando a los griegos les parecía que habían acumulado demasiado. Por tanto, la retórica también sirvió para enviar a muchos políticos al destierro.Aspectos que tuvieron que ver con la propaganda en Grecia = Los políticos utilizaron distintas posibilidades de propaganda para imponer su voluntad al pueblo. Una fórmula muy utilizada era parecer loco para imponer unas ideas que no se podían expresar de otra forma.

El autor del libro que presenta esta fórmula se refiere a Solón, uno de los grandes sabios de la Grecia del S.VI a.C. (isla de Salamina). La última batalla que ganaron los griegos contra los persas fue, de hecho, allí. Existía un tabú sobre esa pérdida de los griegos allí. Solón, uno de los protagonistas políticos de la época, se fingió loco; hizo que este hecho trascendiera a la gente (y a los locos, como a los tontos, se les deja hablar porque no se les toma en serio). Además, se disfraza y se va a la plaza del mercado, donde empieza a recitar versos y, entre los poemas conocidos que recita (Homero…), cuela un párrafo donde dice a las claras que hay que volver a luchar por Salamina. Como la OP de la plaza del mercado era muy importante y, además, le aplaudían, las autoridades no se atrevieron a intervenir; es más, las gentes le apoyaron, y las autoridades tuvieron que retirar la prohibición, y “nombraron” a Solón caudillo para la causa de volver a luchar por Salamina.El simulacro de este loco tuvo su recompensa.

A pesar de que tenemos tan buena imagen de la democracia griega, ellos también sabían mentir y engañar al pueblo.Otro ejemplo es el de Isístrato, uno de los tiranos que había dejado el poder. En una de estas épocas en que le habían desplazado del poder, los ciudadanos que acudían al ágora (lugar de reunión) tenían prohibido portar armas para evitar un golpe de estado. Isístrato se presentó lesionado (dicen que se lo hizo él mismo) diciendo que le habían atracado y que no había tenido armas para defenderse; así, le autorizarían a llevar una escolta para defenderle de posibles ataques. Cuando la tuvo, volvió al ágora y dio un golpe de estado.Había estrategias de todo tipo. Aparte de estas anécdotas, hubo campañas de propaganda de mayor duración. Por ejemplo, la que puso en marcha Pericles (que convirtió Atenas en una ciudad importantísima). Lo que hace éste (que luego harán los romanos) es poner en marcha grandes construcciones públicas; celebra continuamente grandes fiestas (todo esto forma parte de su programa para embellecer Atenas), con lo cual pone en marcha una especie de turismo generalizado hacia Atenas, pues todo el mundo quería ver esas maravillas que Pericles había introducido en la ciudad. Lo que hace es una propaganda de hechos. Al mismo tiempo, Pericles cuida su imagen (porque ciertamente era bastante feo –tenía la cabeza en forma de cebolla, y, para retratarle, lo representaban siempre con casco-). Como todos los hombres poderosos, Pericles tenía muchos enemigos, y su físico les daba pie para burlarse de él; además, era difícil meterse con él por su eficacia en la administración de Atenas. Así, los argumentos que utilizaban para criticarle es que esas fiestas, construcciones, etc., costaban demasiado dinero y enseñaban al pueblo a dilapidar su fortuna. Otra cuestión para sus enemigos era la relación de Pericles con Aspasia, su amante –en la época clásica había muchas prostitutas de alto estilo que eran las únicas mujeres instruidas, sabias y libres-. Era una amistad filosófica desde hacia tiempo, y a sus enemigos les servía como argumento en contra de su persona.Tampoco respecto a la propaganda personal ha cambiado demasiado; los políticos siempre encuentran fórmulas para contentar al pueblo o desautorizar al enemigo.La vida pública de Grecia se desarrolla en la calle. Otra forma de propaganda era el teatro: los grandes dramaturgos atenienses desarrollaban en el teatro sus ideas en torno a cuestiones mitológicas, pero también vinculaban la política y hacían propaganda a favor o en contra de sus amigos/enemigos. El teatro no sólo era un espectáculo, sino que también servía como una parte sustancial de toda la vida social. Eurípides, Sófocles, etc., eran grandes dramaturgos.

En Atenas se desarrolla la libertad de expresión. Hasta ese momento, había bastante control sobre lo que se decía. Aristóteles, a través de sus comedias satíricas, acabó con este control, porque hay muchas cosas incluso hoy que no se pueden decir en serio, pero sí en clave de humor. Tenemos, por tanto, a los propios políticos, a los dramaturgos y también la historiografía: Heródoto escribe una hª sobre la intervención directa de los dioses, a través de la cual se gana o se pierde una guerra –no importa tanto la estrategia-.Tucídides es el primer historiador moderno que describe la guerra del Peloponeso e intenta hacer menos propaganda de los dioses, consiguiendo responsabilizar a los jefes de los ejércitos. La historiografía sirve para ensalzar a los combatientes.Los persas, que tanto se enfrentaron a Grecia, hacían más bien una propaganda psicológica. Tenían mucha fama de bárbaros y de ser guerreros invencibles; los mismos persas se encargaron de fomentar esta leyenda, creando el Ejército de los Inmortales, cuerpo de infantería de 100.000 soldados: cuando moría uno, era inmediatamente sustituido por otro –su aspecto era terrible-. Convirtieron la presencia de este grupo de Los 100.000 (que sirvieron al rey Ciro) en un espectáculo también. Todo este ejército, ya de por sí, era pura propaganda. También algunos historiadores, como Jenofonte, multiplican la propaganda a través de la descripción de sus actos y de los hechos. Los historiógrafos servían de propaganda tanto a los propios griegos como a los enemigos mediante la exageración de la importancia y de la puesta en escena, en este caso de los persas.Los oráculos tenían una enorme importancia en el mundo antiguo, como por ejemplo el oráculo de Delfos -de hecho, tampoco los persas al conquistar Delfos lo tocaron por miedo a que sus ataques se volvieran en su contra-. Ha proliferado de una manera increíble el querer saber algo; la diferencia está en que hoy vamos a la pitonisa. Los juicios divinos eran oráculos: una fuerza superior puede predecir e influir en el destino de las personas.Esas son las principales cuestiones a partir de la utilización masiva de la retórica; ésta va a tener una influencia fundamental también en Filipo II y su hijo Alejandro Magno, y en la guerra de los atenienses contra los macedonios, es decir, contra el propio Filipo. Isócrates y Demóstenes fueron 2 grandes historiadores; el 2º es más conocido porque no tenía fluidez al hablar (era medio tartamudo) y, para lograr hablar en público, practicaba la vocalización frente al mar. Demóstenes era enemigo de Filipo. Aparece un nuevo concepto: el del imperio defendido por Filipo el macedonio, porque entre los griegos las polis luchaban unas con otras, con lo que nunca pudieron vencer de forma definitiva a los persas. La idea de Filipo era que los griegos se unieran bajo su mando para luchar y crear así un gran ejército: unir Grecia.Isócrates era también un logógrafo que fundó una escuela de oradores y fue durante medio siglo profesor para los jóvenes para enseñarles a hablar en público. También los logó para “hacer de negro” (escribir discursos para otros). Por tanto, tenía una profesión bastante lucrativa.Demóstenes también era logógrafo, orador y político, pero estaba justamente en el bando contrario: en contra de la pretensión de Filipo. Isócrates, de hecho, era más periodista que político: escribía a favor de la idea de Filipo, pero no tenía cargo político concreto. Para Demóstenes, el único propósito de Filipo era la destrucción de Atenas. Éste se ha hecho famoso pos unos escritos llamados Las Filípicas. La 1ª es del 351 a.C., la 2ª del año 344/343 a.C. y las últimas del 341/340 a.C. En esas Filípicas (artículos/cartas) ataca y denuncia a Filipo, y estos escritos se han convertido en una categoría (aun hoy se utilizan estas expresiones). Se ha quedado como un género: ataques/insultos contra un personaje público.Ambos eran profesores de retórica, por tanto, y escribían discursos para otros personajes: hacían de “negros”. Esa polémica entre los 2 movía también mucho dinero de soborno (costumbre que existía ya en la Antigüedad).Finalmente, en el 338 a.C., en la batalla de Queronea, Filipo vence en Atenas y su victoria se debe entre otras cosas a la intervención ya de su hijo Alejandro, que mandaba a la caballería. Filipo de Macedonia se convierte en el gobernante de Grecia también y acaba con el régimen de polis que había existido hasta entonces.

En cuanto a la propaganda, aun los enemigos de Filipo utilizaban el propio nombre de Isócrates (decían de éste que se había suicidado por haber ayudado a Filipo con su propaganda a subir al poder tras la guerra, lo cual es falso). Pero la batalla retórica no se termina ni con esto.Diatribas: Las Filípicas del gran orador Cicerón contra Marco Antonio (Roma).Los macedonios (Filipo y, ahora, Alejandro Magno) se han convertido en los gobernantes de Grecia y siguen en su lucha por conquistar Persia. Alejandro Magno es otra de las figuras que han sabido aprovechar al máximo las posibilidades de la propaganda que tenía a su alcance. Era homosexual, pero es que lo eran gran parte de los griegos (más bien bisexuales) y romanos, porque era la moda.
La madre de A. Magno era Olimpia, con la que Filipo estaba casado; pero poco después no quiso seguir casado con ella y la repudió, tras lo cual se casó con Cleopatra (no la “conocida”) y Olimpia se retiró con Alejandro a Epiro. Debió tener un carácter muy fuerte, con el que ella y el propio Alejandro tomaron parte en la conspiración que acabó con el asesinato de Filipo. Entonces Olimpia volvió a Macedonia e hizo matar a su mujer Cleopatra y a su hija para evitar problemas con la herencia de su hijo. Por tanto, acabó con la descendencia y con gran parte de sus enemigos (amigos de aquel), que luego harán lo mismo con ella y la matarán.

Hay muchas historias positivas sobre Alejandro Magno y otras negativas; dicen algunos que llegó al poder gracias a esta conspiración de matar a su padre. Él seguía con la idea de conquistar el gran Imperio Persa y, de hecho, lo hizo.Utiliza la propaganda desde que llega al poder porque, para llegar a Persia –entre otras cosas-, quiere 1º conquistar Egipto (donde rige una teocracia). Alejandro fue también faraón de Egipto, lo que consiguió mediante la manipulación de los oráculos a los que acude. Esta deificación –convertirse directamente en dios egipcio- le ayuda a que se le abran las puertas en otros lugares. En un momento determinado, en otro oráculo tuvo lugar una anécdota interesante: la sacerdotisa tenía un horario fijo, pero él llegó a otra hora en la que aquélla no estaba dispuesta a consultar el oráculo. La cogió por los pelos y la arrastró al templo, obligándola a responder, y ella dijo: “Hijo, a ti no hay quien se te resista”. A esto, él contestó: “Ya me has dado la contestación”. Se aprovechó de las circunstancias en su favor, y así hizo siempre; aparte de sus victorias en las distintas guerras, tenía facilidad para ganarse a la gente con la propaganda.Cuando llegó a Persia, buscaba la fórmula para mezclar los 2 pueblos y evitar que en un futuro los persas intentasen desembarazarse de su gobierno. Por ello, se casó con ¿Osana? –una princesa persa-, al tiempo que dispuso el matrimonio de 80 nobles macedonios y de muchísimos persas. Incorporaba los dioses a su propia religión para evitar “enfados”. De ahí que lo que representan los dioses cambie según la época. Así, Alejandro hacía sacrificios a todos los dioses de los países que conquistaba.Otra innovación propagandística fue la acuñación de monedas. Hasta la época de Alejandro, en las monedas, por ejemplo en las griegas, se representaba la efigie de un dios/diosa; Alejandro escribió su nombre en la moneda, y luego su propia efigie también en lugar del dios (algunos historiadores dicen que lo pusieron sus sucesores y no él mismo). Aceptó y adoptó todas las reverencias que se tenían que hacer ante los faraones, lo cual no existía ni en Grecia ni en Macedonia.

También la simbología de que era un dios, no un simple mortal que gobernaba al pueblo: es ésta una muestra del gran ejemplo propagandístico que logró.Fundó un gran nº de ciudades con su nombre (parece ser que hasta 11, aunque hoy sólo conocemos Alejandría). En sus expediciones va creando núcleos de ciudades que llevan su nombre: eso también es una forma de propaganda enormemente útil.Después de haber conquistado un imperio, muere muy joven. En una de las batallas cayó herido y parece ser que a partir de este momento tuvo problemas de salud. Llevaba también una vida llena de excesos, y dicen que la causa pudo ser una borrachera. No se sabe con certeza cuál fue la causa de su muerte, pero sí que tras ésta el imperio se disuelve rápidamente, entre otras cosas porque su madre y sus amigos son asesinados por los Diadocos (en griego, sucesor), que guerrean durante 40 años por el dominio de sus ruinas.
El 13 de junio del año 323 a.C. muere Alejandro Magno. 3. ROMAEl romano Julio César fue el primer genio propagandístico –aunque ciertamente todos los romanos que vivían de la política eran propagandistas natos-. El Imperio Romano ha durado casi 1.000 años.• PELÍCULA JULIO CÉSAR = Muy importante para la propaganda el discurso en ella de Marco Antonio, el cual cambia la hª de la propaganda. La película está basada en la obra de Shakespeare, pero parece ser que los hechos se desarrollaron así.Casi todos los romanos tenían una ambición política desmedida: el sueño de cualquier niño romano era llegar a ser alguien en el Senado, tener algún cargo político, de la élite. Esta ambición era tan fuerte porque todos los romanos funcionarios tenían grandes privilegios frente a las otras clases, privilegios “propagandísticos”: solamente el ejército de un alto cargo proporcionaba honores y prestigio, y la familia se beneficiaba de ello. La dignidad obtenida podía durar más allá de la tumba; podían incluso implantar una imagen suya reproducida en cera en el atrio de la casa (era la señal de que ahí vivía alguien importante).La ambición máxima era el consulado. Había muchas fórmulas y ritos que tenían que cumplir para alcanzar esa fama, un puesto destacado. En su época de educación, el aprendizaje de los jóvenes era muy duro; tenían que aprender a obedecer y, para ello, les obligaban a hacer el servicio militar. Pero los jóvenes sólo iban al servicio militar en verano, así que en invierno probaban suerte como oradores: se ejercitaban en plazas públicas, en reuniones… También hacían unas “prácticas públicas” defendiendo a gente pobre en los tribunales (una especie de abogados), y así probaban su capacidad de retórica y de “enganchar” al público.Los romanos estaban creando una red de deudores que formaban el séquito del joven; estos deudores les debían algo. Cuanto mayor era el séquito, mayor era la importancia del joven. Además, tenía que exhibir ostentosamente ese séquito. Casi los tenía que mantener, y se llegaba a una situación muchas veces graciosa, porque eso costaba mucho dinero y les suponía muchas veces endeudarse. Este rito se hace en parte porque todos los años hay elecciones; todos los cargos eran cargos electivos y había séquitos a todos los niveles (incluso pedían préstamos a sus amigos como si fuesen el banco, y, si luego subían al poder, se lo devolvían con dinero o con importancia).La plebe, los ciudadanos, tenían el derecho al voto en todo momento durante la República. Para ganarse a esta masa, se recurre a muchas fórmulas, como sobornos.

La propaganda se desarrolla en clubes privados y, sobre todo, en burdeles: las prostitutas jugaban un papel muy importante como transmisoras de inf. También la compra-venta de votos o de favores se desarrollaba a muchos niveles. La dignidad de cónsul se puso a la venta a precios exorbitantes. Este trapicheo de compra-venta de cargos incluso incidía directamente en la economía de la época, de tal manera que, si Julio César no hubiese salido elegido cónsul, tendría que haber huido al extranjero para escapar de los acreedores. Cuando llega al poder, tiene detrás de él muchos años de propaganda. Ambitus es un concepto muy unido al de séquito: designa la forma de propaganda que se hace al servicio del propio candidato. Nomenclatore era el esclavo o liberto que conocía los nombres de los países y su situación.Julio César era el Pontifex Maximus, supremo sacerdote, y había empleado mucho dinero en propaganda durante la campaña para ser elegido. Organiza grandes juegos y espectáculos, conociendo muy bien las debilidades del pueblo, con lo que podía conseguir sus fines. Realizó grandes campañas militares y aprovechó sus victorias como “propaganda de hechos”. Escribe La Guerra de las Galias o La Guerra Civil. Puso su efigie en las monedas para así asemejarse a los dioses. Fue un maestro de la estrategia en el campo militar y civil: eslóganes como “vini, vidi, vinci” o “la suerte está echada” aun los utilizamos hoy.Las Actas Senatus son una especie de boletines repartidos entre los patricios que reflejaban la personalidad de César; éste las utilizaba para sus fines y las añadía a las Actas Diurnas. Convierte ceremonias en espectáculos públicos; tiene un gran nº de escribas y publica panfletos a su favor. Además, utiliza la religión y la superstición también para su propio beneficio.Los romanos adscribían todos los acontecimientos a los dioses. Los augures eran un grupo de sacerdotes que analizaban la situación antes de las primeras elecciones para predecir el éxito o fracaso de lo que se iba a hacer (el vuelo de las aves era una forma de predicción). Había otros métodos para influir en acontecimientos políticos, como fingir un ataque de epilepsia, enfermedad considerada sagrada propia de aquellos que descienden de los dioses (especie de trance en el que entran). Cuando esto ocurría, se suspendían todos los actos. La epilepsia se conocía como “mal sagrado”. La religión, por tanto, servía siempre de excusa para la acción en política. Después de la muerte de César, la propaganda pasa a ser más de mantenimiento. Augusto es el emperador y no necesita una propaganda tan fuerte, pero sí la acción propagandística hacia el exterior para atraer a los pueblos bárbaros a su órbita: les daba la ciudadanía romana, con lo que se podían acoger al Derecho Romano. Pertenecer al Imperio era símbolo de privilegio: era pertenecer a la civilización, al poder máximo de esta época. Hay que destacar la falta de sensibilidad y tacto de Marco Antonio: se viste como egipcio, no va a Roma a las fiestas… Todo ello y su relación con Cleopatra sirvió para que los romanos se alegraran de que en la Batalla de Accio ganara Augusto. Cicerón lanza Las Filípicas contra Marco Antonio y su forma de olvidar a su propia esposa. Estas campañas propagandísticas llevan al ejército a retirar su apoyo a Marco Antonio en la batalla. En medio se produce la reconciliación entre Marco Antonio y Octavio (César Augusto), y el 1º contrata a unos sicarios para matar a Cicerón. Con César Augusto/Octavio Augusto empieza el imperio y la propaganda imperial de mantenimiento y cohesión. Cada vez hay menos elecciones, menos propaganda, porque hay menos que elegir: todo entra en decadencia y se cae en la tiranía.En el Imperio Romano, la utilización de los oráculos (las profecías) se convirtió en monopolio estatal: nadie podía consultar un oráculo sin una autorización especial por parte del emperador. Era sobre todo un arma psicológica, porque en realidad cada uno podía interpretar lo que quisiera –aun seguimos creyendo en estas cosas a pesar de todos los avances tecnológicos y las distintas teorías sobre raciocinio, aunque más como entretenimiento-.PELÍCULA = JULIO CÉSAR = DISCURSO DE MARCO ANTONIO = Bruto, hijo de Julio César, también participa en el asesinato de éste. 2 discursos:• Bruto: basado en sus logos (no visto).• Marco Antonio: cambia la opinión pública (a favor de César).La estrategia de Marco Antonio se basa en que no se reconoce como orador, sino como un espontáneo –aunque su discurso estaba estudiado-. La inf del discurso estaba dosificada. Con los silencios produce la interacción con el público. Tras este discurso, se produce el enfrentamiento entre los grupos; Marco Antonio va contra los conspiradores. Se produce la Guerra Civil, en la que pierden los conspiradores y Bruto se suicida. Tras esto, César Augusto se convierte en emperador. La palabra “César” pasa entonces a ser sinónima de “emperador”.Con Octavio Augusto comienza a introducirse el cristianismo. Los emperadores limitan las posibilidades de expresión, y casi todas las expresiones se convierten en halagos a los emperadores (lo que importa es halagar al poder).

II. LA PROPAGANDA EN LA EDAD MEDIA1.

EL PAPEL DE LA IGLESIA

Los cristianos aparecen en la Roma de César Augusto; es el primer siglo después de Cristo en el que el cristianismo no se persigue. Entre las fórmulas que adoptan los cristianos para hacer su propaganda como medio de com se encuentra el lenguaje de los símbolos, como la cruz gamada, que aparecen en las catacumbas. Los cristianos, cuando se tenían que refugiar en las catacumbas para desarrollar el culto y los ritos cristianos, ponían en las paredes estos símbolos que sólo ellos entendían y, si entraba un romano, no podía identificarlos y no eran denunciados.LÁMINAS• = El I son la X y la P, las dos primeras letras de la palabra griega Cristo. • El II es un delfín con ancla, que conduce las almas al paraíso.• = El III es un 1 con una X, iniciales otra vez de la palabra griega Cristo. • El IV es el pavo, símbolo de la inmortalidad.• El VII son las letras alfa y omega, 1ª y última del alfabeto griego (símbolo de Cristo). Son el pº y el fin de todas las cosas.• El VIII es la paloma, el símbolo de la paz de Cristo –ha mantenido hasta nuestros días su significado-.• = El IX es el símbolo de los mártires cristianos. • El XII es San Juan Pastor, muy importante para los cristianos.• = El XIII es la cruz latina.• El XIV es el símbolo de la comunión de los cristianos con Cristo.• El XVIII es la hoja, el símbolo de la victoria de los mártires.• El XXI es el arca, símbolo de la Iglesia, la comunidad de salvación para los cristianos.• = El XXII es el símbolo persa del sol: si las aspas giran a la izquierda, significa vida, y muerte si giran en sentido contrario.• El XXIV es la letra inicial y final de la palabra mártir.• El XXV es el pez, uno de los símbolos más utilizados.Los cristianos tienen que hacer mucha propaganda (primero en secreto y luego abiertamente) para extender su fe, porque únicamente cuando hay un gran nº de personas que persiguen una causa, ésta puede sobrevivir (de ahí que muchas herejías terminasen: porque no había suficientes apoyos a sus doctrinas). Los cristianos se mueven en la clandestinidad hasta que Constantino acepta el cristianismo y lo convierte en religión oficial: una historia llena de leyenda, pero muy eficaz como propaganda, dice que es su madre, Helena (que era cristiana) la que influye en Constantino para que éste se convierta al cristianismo tras haber encontrado la cruz de Cristo. En los siglos siguientes a este S.III a.C. hasta la Edad Media (periodo largísimo en el que destaca el Imperio de Bizancio) tienen lugar numerosos acontecimientos que han influido mucho en que los Papas se autoadjudicaran también el poder terrenal prácticamente hasta más allá del Renacimiento.Tras la caída de Roma en Occidente, el poder se disputa entre el patriarca del Imperio Oriental de Constantinopla, figura impuesta por el emperador en Oriente y que en la jerarquía eclesiástica ocupaba el 2º nivel después del Papa, los conflictos de los Papas que siguen en Roma y los diferentes emperadores germánicos a nivel de poder civil, que ganan fuerza a partir de Carlo Magno (siglos VIII y IX).Toda esta época es muy confusa; desde el S.V hasta los siglos VIII y IX hay guerras continuas y alianzas dispares. Tiene un lugar destacado una hª concreta que ha incidido de forma especial en toda la Hª, especialmente en la de la Iglesia durante la Edad Media: es un documento es que recoge esta donación de Constantino. Existe una especie de leyenda según la cual el Papa Silvestre I (que era sólo un clérigo), supuestamente, cura de lepra al emperador Constantino, y éste renuncia a su título imperial a favor del Papa, ofreciéndole la corona como agradecimiento. Además, para demostrar la superioridad del clérigo, el emperador va a pie y el Papa a caballo (poder temporal del Papa, además del poder de la Iglesia).Silvestre I, generoso, restituye a Constantino el título y la corona imperial. No lo acepta, pero, a cambio, Constantino deja Roma, Italia y todo el Imperio Occidental en manos del Papa: le confiere poder temporal de gran parte de lo que conocemos como Italia. Viaja a Estambul (Constantinopla) donde funda el Imperio Bizantino.La moraleja de la hª es que el Papa tiene primacía sobre los reyes y gobernantes imperiales de Occidente. Los Papas se han basado en este documento para reclamar su superioridad sobre los emperadores a lo largo de los siglos; gran parte de la Edad Media consiste en este debate. Desde esa falsificación de la donación de Constantino, que justificó el poder del Papa, la Iglesia se enriqueció enormemente. Los bizantinos son expulsados en el año 750 d.C. y, a partir de este momento, el papado se emancipa definitivamente de la tutela del Imperio Romano de Occidente. En el año 754 d.C. se crean los Estados Pontificios, porque el rey franco Pepino devuelve al Papa los territorios que, entre tanto, habían sido ocupados por tribus bárbaras de germanos.A lo largo de todos estos siglos, el papado pudo imponer su hegemonía gracias a este documento. Un investigador del Renacimiento, Lorenzo de Valla, descubrió en 1440 que el documento había sido un invento; lo pudo demostrar por el lenguaje empleado, el papel, etc. Según las investigaciones, se trataba de un documento redactado con bastante posterioridad a Constantino, porque en aquella época eso no se exigía. La Iglesia era en fundamento oficial, y, cuando la gente tenía dudas y lo reclamaba, se hacía un documento falso.Este fraude se utilizó como un recurso propagandístico –propaganda negra- y surtió unos efectos formidables, porque, en esas fechas del Renacimiento (alrededor de 1440), la Iglesia ya había pasado gran parte de su esplendor y ya había muchos objetores a ella y al papado. Ya en 1500 empezará la reforma protestante, etc.Esa hª es una estratagema decisiva al buscar el balance de poderes desde la caída de Roma en manos de los bárbaros y a lo largo de la existencia del Imperio Romano de Oriente de Bizancio, el cual perduró hasta 1453 –más o menos cuando se descubre el fraude-.Mientras los bárbaros invaden el sur (Roma, etc.) y el Imperio Romano sigue existiendo en Bizancio, en Occidente es la Iglesia la que realmente se hace cargo de toda la herencia cultural, y es también la que va a heredar todo lo que supuso de unidad y de poder para Europa la estructura del Imperio Romano como única fuerza capaz de unificar el cristianismo.La Iglesia impone su cosmovisión y extiende su enseñanza mediante sus misioneros a todo el norte de Europa –desde el S.V hasta el Renacimiento se viven distintas fases-. Ésta tenía enormes recursos propagandísticos y hasta el S.XV no habrá otra fuerza capaz de comunicar y propagar sus ideas en Europa. Es más: hasta Carlo Magno aproximadamente en el año 800 más o menos no lo intenta nadie. Hasta que él llega, no hay ninguna otra fuerza que gobierne más allá de un pequeño núcleo, sino que, al contrario, es un caos absoluto que llega prácticamente hasta el Renacimiento. La única fuerza “estable” es la Iglesia, que acapara toda la cultura medieval (cosmovisión de la Iglesia en aquella época). La cristianización no se hace de golpe, sino que va adaptando sus ideas poco a poco según las costumbres. Además, todo el mundo tenía miedo a morir y al infierno, así que, ante la duda, tenían al menos que respetar sus enseñanzas.La cosmovisión se basa en la unidad del universo, pero concebido a partir de la fe. Los griegos empezaron una cultura a partir del raciocinio y la observación, pero ahora es todo lo contrario: si la razón no encaja en la fe, no es válida. En toda la Edad Media y durante todos los siglos del cristianismo no existe ley: hay caos total, y la única salvación es la fe. Sólo vale lo que explica la Iglesia y todo lo demás tiene que encajar en esta cosmovisión; lo que se enfrenta a ella, es herejía. Los miembros de la Iglesia encargados de difundir todos los mensajes defendían unas normas que eran también pautas sociales de comportamiento y no únicamente cuestiones religiosas, porque no había un orden y porque, entre otras cosas, la vida social se desarrollaba en las Iglesias (a veces eran la única casa de piedras y contaba con estancias donde se celebraban los mercados).Es evidente que la Iglesia era la portadora de toda la vida social, política y religiosa. Los medios de com y de propaganda que se empleaban para extender cada vez más la fe eran formidables. Ese predominio de la Iglesia había sido conquistado gracias a la astucia de la donación de Constantino –documento falso-, entre otras cosas. Una de las bases de esa propaganda está en que se afirma la supremacía de la fe sobre todas las enseñanzas y cómo esta cultura medieval reposa sobre la unidad del universo concebida desde la fe.
El sistema fundamental era la Retórica, la predicación, los sermones que los clérigos dan en todos los lugares de la cristiandad y fuera de ella. La Iglesia crea las órdenes mendicantes (formadas por clérigos rurales, sobre todo) para evitar la distorsión doctrinal de los mensajes que en lugares más alejados de Roma se transmiten a los fieles, es decir, ejercen control sobre la retórica.
También existen libros donde se dan lecciones sobre Oratoria con modelos específicos para cada domingo del año. El resultado de esta normalización es que la existencia de los predicadores conforma un hecho increíble, porque, a través de este sistema, el mensaje cristiano se codifica y cristaliza tanto en sitios temporales como en lenguaje y simbología. Todo Occidente ha recibido el mismo mensaje para las mismas fechas durante cientos de años. A través de la liturgia se puede entender todo aunque no se conozca el idioma: la codificación. Los sermones del mes de diciembre no los dan en el mes de marzo, por ejemplo. La normalización en toda Europa en códigos y ciclos temporales era una forma propagandística increíble.Hay pugnas internas sobre el poder, pero en la Edad Media había muy pocos poderes: el poder del guerrero, el de la posesión de la tierra que tenían los señores feudales y el de la palabra, que era el de la Iglesia (la Oratoria). No obstante, tuvieron que hacer concesiones a las costumbres de Europa y se han ido ajustando a las normas generales. Hoy día ya está demostrado que Jesús no nació ni el 24 de diciembre ni en “nuestro año 0”, sino que lo hizo unos 5 años antes en el mes de abril aproximadamente (prueba de ello es, por ejemplo, que en fechas navideñas no hay ovejas recién nacidas). Celebramos Navidad el 24 de diciembre porque son los días más cortos del año, cuando necesitamos más consuelo; se hacía también en esas fechas para no ver las fiestas paganas que existían en aquella época. Se convierten en días de esperanza, por tanto; esperanza, por ejemplo, del árbol de Navidad, porque era un árbol al que no se le caían las hojas.La Iglesia, entonces, impone su ley, pero adaptándose a las costumbres que existían (no hay nada peor que quitarle una fiesta al pueblo). Se hizo la propaganda, pero con esta fórmula. El culto a los santos, por ejemplo, aparece porque había muchas supersticiones, y en muchos lugares sustituían los brujos o las fuerzas sobrenaturales por un santo.A través de los siglos, hay un ajuste a las mentalidades en cada caso. La predicación llegó a ser tremenda en perfección, sobre todo en el Renacimiento; la Iglesia tiene muchas personas cultas, sobre todo entre los frailes, que en Italia llegaron a un gran dominio. El arte de predicar dominaba toda la expansión de las ideas eclesiásticas. Había también otros métodos, entre los cuales se encontraban las confesiones, para dirigir y controlar las conciencias. Los sacerdotes confesores tenían unas guías donde leían, por ejemplo, qué penas/penitencias tenían que aplicar en cada momento. Por ejemplo, el castigo por homicidio de un pariente podía ser el ayuno prolongado (la comida era el bien más preciado). A través de la lectura, la penitencia nos ofrece una visión de estas fórmulas de la Edad Media.
La predicación y otras facetas culturales más, por tanto, para controlar la vida de las personas.La utilización del arte como medio de propaganda fue fundamental: se servían de las pinturas como medio para influir en los sentimientos del público. Junto con las pinturas, hacían uso también de la arquitectura: en el Gótico contaban también historias de la Biblia reproducidas en las vidrieras o con imágenes exhibidas en el templo –además de la estructura de la Iglesia, los tesoros que había dentro-. La arquitectura señalaba la inmensidad del poder de Dios frente a la pobreza; todo lo que ayudaba a distanciar a las personas de la grandeza de Dios se reflejaba en el arte. Otras formas de propaganda más populares eran las representaciones teatrales o los rituales de la propia misa (las copas de los sacerdotes, etc.). Todo tiene una simbología del poder y un impacto absoluto.Ya en los siglos XI, XII y XIII, otra clave fue la organización de las Cruzadas, la cual ha tenido un efecto propagandístico increíble. •
I & II CAPÍTULOS “LAS CRUZADAS”,
Canal Hª (los documentalistas son historiadores ingleses y uno árabe) = Papel de Urbano II, sobre todo, como promotor de esta Cruzada, y su gran capacidad oratoria para movilizar a la cristiandad. Las Cruzadas tuvieron un efecto propagandístico no solamente para la Iglesia, sino también para los príncipes y emperadores.A modo más elitista, la publicación de libros también (libros de horas, de rezos…). La utilización del latín tiene un importante efecto en el público más bien de clase baja.Con todo, a lo largo de los siglos XI, XII y XIII, la Iglesia ejerce un auténtico monopolio sobre las mentalidades. Como contrapropaganda, la celebración de los carnavales. Los historiadores medievales rusos son los que más han estudiado esto, sobre todo Bajtin; dicen que estas celebraciones eran la única válvula de escape que tenía la gente para olvidarse durante unos días del pecado (todo el mundo vivía atemorizado, porque casi todo era pecado). Suponían la abolición de todas las jerarquías. El lugar se caracterizaba incluso por la forma de vestir en aquel entonces: la mujer casada, por ejemplo, tenía que vestir de una forma determinada. En estos siglos no había libertad alguna como la entendemos hoy, pero en los carnavales se podía encontrar físicamente a gente de la nobleza mezclada con gente del pueblo (incluso con curas también). Dan rienda suelta a un vocabulario retenido durante mucho tiempo; ahí no había freno de ningún tipo.A través de estas fiestas, nacía también una literatura popular y una literatura que se burlaba de esa normativa impuesta. La eliminación de las jerarquías era sólo provisional y de poca duración, pero sí ha quedado la utilización de vocabularios especiales y una literatura de los propios clérigos, donde daban rienda suelta a esos vocabularios. La Iglesia tenía únicamente que enfrentarse a posibles abusos de libertad en estas fiestas, a la contrapropaganda de sus propias normas.2.
LA CONFRONTACIÓN IGLESIA-PODER LAICO
Antes de las Cruzadas, se produce un enfrentamiento entre el papado y el Impero: el poder papal de Roma ha sido cuestionado por algunos emperadores germánicos. La distancia real, física, entre los emperadores y el poder papal era muy importante. Para esto, el enfrentamiento ha tenido un hito especial, y es cuando Gregorio VII se convierte en Papa (papado de 1073 a 1085): fue un Papa reformista que quería, sobre todo, abolir los abusos y establecer una especie de teocracia.Muchas veces, los príncipes nombraban a los grandes obispos de la Iglesia, y Gregorio VII quería acabar con esto (todo nombramiento incumbe únicamente al Papa). Se desencadena la querella de las investiduras, que dura mucho tiempo; el punto más álgido se da entre Gregorio VII y Enrique IV, porque entre ellos (que en algún momento habían sido aliados) la pelea llegó a tal punto que el emperador se atrevió a anteponer a otro Papa. Nombra a otro y Gregorio VII excomulga a Enrique IV; éste subestimó el poder del Papa, porque la excomunión era un arma terrible en aquella época. Cuando ocurre esto, la mayoría de los príncipes abandonan a Enrique IV por miedo a ser excomulgados también (miedo a ir al infierno) porque, aunque en un pº los emperadores no se asustan del infierno, etc., en última instancia los príncipes y guerreros que tienen que seguirles sí tienen miedo.Esto acaba con el “tener que ir a Canosa” -residencia del Papa- (se usa como refrán en el siguiente sentido): Enrique IV tuvo que pedir perdón al Papa como penitencia, pero el Papa no le recibió. Le dejó un tiempo de rodillas a la intemperie hasta que se dignó a recibirlo. Esta fórmula que se utilizó con el “ir a Canosa” es la propaganda máxima del papado para demostrar su poder por encima del de los emperadores.Esto no termina ahí, de todas formas. El significado, en definitiva, es la máxima humillación de un personaje público.
3. LAS CRUZADAS.
A partir del S.XII tendrá lugar la reconstrucción de los estados monárquicos; pero antes, en el S.XI, concretamente en el año 1096, tiene lugar al Primera Cruzada, que durará 3 años. Asistimos a una nueva batalla propagandística entre el papado/la Iglesia (que estaba también sometida a un gran caos en aquel momento) y los emperadores, los cuales aprovechaban las Cruzadas (que significa tomar la cruz) para su propia propaganda: los príncipes listos toman la cruz, pero lo aprovechan para hacer su política y su propaganda personal. Las Cruzadas habían sido, 1º, una idea propagandística del papado, pero luego el imperio se enganchó a ellas. Así, las Cruzadas sirven como justificación para los emperadores y príncipes de la época, ya que una clave de la Cruzada, el porqué iba la gente a la misma, era que el Papa había dicho que todos los cruzados iban directamente al cielo (sin más penitencia, tenían el perdón de los pecados) –era el paraíso garantizado-, por lo que había mucho interés en participar. A partir del S.XVIII es cuando realmente las filosofías oficiales empiezan a luchar contra la religión. Entre los sucesores de Gregorio VII contamos con grandes propagandistas, destacando Bernardo de Claraval (1091). En 1153 hace una gran propaganda apoyando enormemente a la Iglesia junto a San Francisco de Asís y Santo Tomás de Aquino. Bernardo nace en Francia en el seno de una familia ilustre, y predicará en su país la Segunda Cruzada. Dejó “Cartas” muy notables y excelentes “Tratados de Teología”. Consiguió poder y prestigio para la Orden de los Caballeros del Temple. Será, después, San Bernardo. Éste dijo respecto a este tema del poder de la Iglesia y del imperio: “La espada espiritual y la espada material pertenecen a la Iglesia, pero ésta debe empuñarse para la Iglesia y aquélla por la Iglesia”. La espada espiritual es la palabra, mientras que la 2ª se refiere a la espada física, a la violencia. Ambas pertenecen a la Iglesia, pero con la 1ª los guerreros deben luchar para la Iglesia y con la 2ª representan el espíritu por la Iglesia.Continúa diciendo: “Una está en manos del sacerdote, la otra en manos del soldado, pero a las órdenes del sacerdote y bajo el mando del emperador”. Quiere decir que la Iglesia siempre manda por encima del emperador, incluso en las luchas que no la afectan directamente, mientras que el emperador sólo manda a las tropas. Con lo cual, según San Bernardo, el Papa es el máximo sacerdote (el Pontifex Maximus). Estas frases caen en la época de las primeras Cruzadas. La 1ª (1096/1099) y se hizo después del llamamiento de Urbano II a la cristiandad para recuperar Tierra Santa. Y, como cuenta el documental, a Urbano II se le ocurrió esta idea para reforzar el prestigio de la Iglesia en un momento de gran caos y de enfrentamientos a muchos niveles (el emperador con los reyes, estos con el Papa…). Era una idea genial, porque nadie se iba a atrever a luchar contra la fe (importancia de las reliquias). Ponen la fe por encima de todas las cosas, y el Papa era quien mandaba, al menos en tª. Para los que participaban en las Cruzadas era también muy importante la fe, porque el Papa decía que por participar irían directamente al cielo con el perdón de todos sus pecados, por muchos que estos fuesen: no había mayor gloria que luchar a favor de la fe.En el año 1204 tiene lugar la conquista de Constantinopla por parte de los cruzados (saqueo de Constantinopla durante X días). La 1ª Cruzada sí fue eficaz, la 2ª un desastre y la mayoría de las siguientes (son hasta 8) también. En el año 1212 se produce la Cruzada de los Niños: sacaban de Europa a 7.000 niños y los mandaban a las Cruzadas –no volvió nadie-.De entre los reyes, para demostrar que realmente defendían la fe cristiana, participaron la mayoría: Federico I (el primer rey en participar), Luis VII de Francia (casado con Leonor de Aquitania), Ricardo Corazón de León, etc. Fue una propaganda tremenda en toda Europa a favor de la fe, y los que volvieron lo hicieron como héroes (por ejemplo, Ricardo Corazón de León).Las Cruzadas han servido de escudo para muchas ambiciones y han hecho un daño tremendo. Sirven de embase para una propaganda, tanto para la Iglesia como para el Imperio, y el enfrentamiento entre los Papas y los emperadores francos entra en una fase diferente ya en el Renacimiento, concretamente en el año 1356, porque en esa fecha Carlos IV emite una bula dorada (un decreto), constituyendo el Sacro Imperio romano-germánico.Solamente el nombre ya da que pensar: Roma había sido siempre la referencia para todos los emperadores. El papado sigue en Roma; la Iglesia, de hecho, heredó la organización. Ahora, el imperio se hace también germánico (del norte), con lo que no va a tener la sede en Roma, sino al norte de Europa.A partir de este momento, hay 7 príncipes electorales que van a elegir al emperador: unos eran obispos (por parte de la Iglesia) y otros eran civiles de Maguncia, Tréveris, Colonia, Sajonia, Brandemburgo, Palatinado y Bohemia. Son los príncipes de estos principados quienes eligen al emperador. Antes se nombraba a través del Papa –salvo que te quisieras enfrentar a él-, pero ahora se excluye al papado, creando en el norte de Europa una fuerza independiente: el Imperio romano-germánico. Con estas elecciones se suponía que, también en la elección del emperador, el espíritu había iluminado a los electores para elegir correctamente al emperador (un ejemplo es la hª de cómo Carlos V llegó a ser emperador).El lugar donde se coronaba al emperador ya no era Roma, sino Aquisgrán, igual que Carlo Magno, ciudad donde éste tenía el burgo. Además, es un lugar fronterizo entre Alemania, Francia y Bélgica. De manera que también el lugar físico donde se corona a los emperadores dista mucho de Roma: es otra forma más de demostrar la independencia de los emperadores romanos-germánicos. No sólo los hechos, sino también la presentación de los mismos tenía mucha importancia: simbología de estas luchas políticas.Hay muchos propagandistas de a pie: eran quienes difundían estas historias y enseñaban a la gente lo relacionado con lo que ocurría. Sobre todo, aquellas profesiones que precisaban viajar (cuentos que se inician en una posada donde los viajeros se contaban cosas); estos eran, por supuesto, los soldados que participaban en las Cruzadas, y también los propios sacerdotes (las órdenes mendicantes).Pero, a partir de la instauración del Imperio romano-germánico, eran sobre todo los sucesores de la nueva monarquía (que será una monarquía nacionalista), que tenían a su servicio trovadores y juglares; por supuesto, los comerciantes jugaban también un papel fundamental – de hecho, estos últimos fueron los mayores propagandistas del Islam, el cual, desde el S.VIII, se extendió por muchos lugares en los que imperaba el cristianismo-.Damos un salto ya del papado, del imperio, a las nuevas monarquías, porque, al nacer este nuevo imperio, hay un gran impulso para éstas (para el emperador). El imperio y la monarquía chocan, son totalmente contrarias. El imperio tiene un dominio más allá de sus fronteras nacionales y naturales, es de una expansión ilimitada. Cuando se crea el imperio, los príncipes que son electores –y los que no lo son- juegan un papel distinto: búsqueda de una unidad, pero en un territorio limitado. Empiezan a extenderse las lenguas vernáculas: los nacionalismos quieren un idioma propio (1º el latín, luego el francés, después el inglés…), una cultura propia, un príncipe/rey propio. Es una nueva idea que necesita también un aparato propagandístico que se desarrollará fundamentalmente en el Renacimiento, al comienzo del S.XIV y durante el XV.Un ejemplo de propaganda a favor de la nueva monarquía lo encontramos en el escrito de Maquiavelo de El Príncipe que, aunque es más tardío, se refiere a esa idea de apoyo al príncipe –es una idea que está en los escritos propagandísticos ya a partir del S.XIII-. Estos escritos cambian las ideas políticas y se instaura la propaganda en la monarquía en la vida diaria. En torno a esa monarquía, se va creando una simbología visual (igual que hicieron la Iglesia y el Imperio): la corona, la bola del mundo, las estatuas… Las artes visuales reproducen imágenes de los reyes (en las tumbas, el culto en vida y en muerte); hay frescos, ceremonias, discursos, escritos patrióticos, literatura en apoyo de este poder y también una historiografía que ensalza la figura del rey. Incluso en las ceremonias religiosas hay oraciones por la salud del rey, por ejemplo. Los juglares y la poesía ayudan a propagar esa nueva idea, porque la mayor parte de estos escritos se hacen ya en las lenguas vernáculas.McLuhan, en su tª sobre los medios audiovisuales, sitúa el comienzo de los nacionalismos en el inicio de la imprenta: impacto de ésta sobre la propaganda porque, cuando aparece, significa un aumento considerable de los libros más que en todas las épocas anteriores. Si aumenta la capacidad de producción, la consecuencia es la necesidad de crear un mercado, una demanda. Si las publicaciones son en latín, el mercado será muy limitado, reduciéndose a las universidades prácticamente; por tanto, hay que emplear las lenguas vernáculas para abrir un nuevo mercado. Con la llegada del Renacimiento, se produce este debate por la creación de ese nuevo mercado que permita nuevas comunicaciones y nueva propaganda. Las nuevas monarquías coinciden más o menos con el inicio de la imprenta, con lo cual aparecen nuevos mercados y nuevos protagonistas en la vida social (los humanistas). Se desarrollan las élites culturales; las universidades crean y difunden nuevas ideas, con lo que se pone fin al monopolio de la Iglesia como guardián de la cultura. Esto tendrá una respuesta en forma de herejías que cuestionan todo el poder papal.El hilo que venía pasando por todos estos momentos desde la Antigüedad empieza a fracturarse en el norte políticamente, y se producirá la fractura con el norte de Europa, también en parte por esta posibilidad de hacer propaganda con la imprenta. Ha habido muchos intentos de reforma eclesiástica, pero no cuajaron porque no había medios de com para poner en contacto a los disidentes.
III. LA PROPAGANDA EN EL RENACIMIENTO Y EN EL ESTADO MODERNO
A medida que se apoyan las monarquías nacionales, nace el estado moderno. Un estado moderno tiene que tener, en comparación con los estados feudales:• La centralización de todos los servicios, que serán desempeñados por el estado. • Hay impuestos permanentes latentes sólo cuando es necesario.• Se van creando ejércitos permanentes; hay servicio obligatorio para los jóvenes.• Creación de funcionarios fijos y delegaciones por todo el país. La administración central tiene que controlar cómo se desenvuelven sus centros.• La monarquía nacional se basa en la aceptación del derecho del rey a ser absoluto: paso del Imperio al rey.• Utilización de lenguas vernáculas. • Otra clave del estado moderno ha sido la construcción de vías y caminos de com; después, la instauración de medios de com, que eran las postas, el correo. Maraval dice que, sin la creación de un sistema permanente de correos, no habría existido el estado moderno. Había un sistema de postas de intercambiadores donde, los que llevaban el correo, se cambiaban las cartas para continuar. También había correos secretos. • El estado moderno se caracteriza también por la aparición de nuevas clases sociales, así como por el descubrimiento de nuevas rutas y circuitos (América): el peso del comercio va del Mediterráneo al Atlántico, y el desarrollo del comercio con ultramar también trae nuevas formas de créditos = Nacimiento de banqueros, de grandes casas de industriales, con lo cual se va creando la nueva clase burguesa. Ésta la conforman personas que no pertenecen por sangre a la nobleza, pero que, gracias a su dinero, su capacidad de prestar servicios a los reyes, van desplazando a la aristocracia de los grandes puestos de la nación. La burguesía desplaza, en cuanto a poder, a las élites de la aristocracia –antes, la nobleza eran los guerreros y, además, la aristocracia nunca había trabajado-.• Aparece con ello una nueva élite cultural: los humanistas –hasta ahora, la cultura estaba solamente en manos de la Iglesia, la cual se ocupaba de la enseñanza-. En los siglos XIII y XIV en Italia germina este nuevo dominio, porque estas personas cultas proponen nuevos ideales educativos y nuevos métodos de enseñanza. Los humanistas crean las escuelas laicas: no dependen de ningún otro organismo.Los humanistas se centran más en enseñanzas prácticas, como el cálculo y las matemáticas, imprescindibles para los comerciantes; desarrollan libros de contabilidad, letras de cambio…Crean también una literatura muy importante y exaltan las virtudes de la Antigüedad. Buscan nuevos ámbitos de reflexión en la ética social y en la política (además de desarrollar nuevas formas de com con los negocios). Esta nueva clase también es una élite, y supone un fenómeno general –aunque empieza en Italia-. A todo ello contribuye la creación de las universidades. En pº, éstas eran agrupaciones de estudiantes en torno a un determinado maestro (la más antigua universidad de Europa es la de Bologna a finales del S.XI; luego vendrá París, Salamanca…) de la gramática, la retórica y la lógica. A través de la expansión de sus ideas, los humanistas ayudaron a la creación de universidades laicas, y, más adelante, muchos príncipes rivalizaron con la propaganda en la creación de universidades –sobre todo por el Imperio germánico había una rivalidad cultural entre ellos y, el que podía, creaba una universidad-. El hecho cultural laico que no depende de la Iglesia se utiliza como forma de prestigio y de propaganda.Por medio de estas nuevas creaciones, el Renacimiento se convierte en una plataforma de debate en relación con los nuevos descubrimientos (América…). Se produce así un boom de intercambio de información, que encuentra un auge increíble tras la invención de la imprenta. Se añade esta herramienta que supuso la imprenta de tipos móviles; en Europa era una novedad el que se pudiesen intercambiar los tipos móviles. Esta herramienta la inventa Gutenberg en 1445 porque encontró la financiación y las alineaciones. Entre 1450 y 1500 se imprimen más libros que en toda la hª anterior de la humanidad, al menos que se sepa: es ésta la época de los incunables. Estamos en una época en la que el mundo conocido se ensancha geográfica e intelectualmente debido a estos grandes inventos; la imprenta fue uno de los más importantes para el desarrollo de la humanidad, junto con la brújula y la pólvora –más o menos en la misma época-. El fin del mundo estático de la Edad Media, comparado con el mundo dinámico del Renacimiento, es el fin del inmovilismo, porque había sido la época de la guerra de todos contra todos. Este cambio es coronado por 3 grandes acontecimientos históricos: la caída de Constantinopla en 1453 (Imperio Bizantino), el descubrimiento de América en 1492 y la reforma luterana en 1520. Todos ellos cambian la política y la geopolítica europea de la época.1
.
LA REFORMA PROTESTANTE.
La reforma supuso un subdesarrollo basado en campañas de propaganda de un alcance increíble –a favor de la reforma protestante-. Ésta fue la 1ª en utilizar la capacidad propagandística que le brindaba la imprenta como nunca antes. Lutero, iniciador de la reforma protestante, dijo que la imprenta era para la reforma un don de Dios; fue una evolución propagandística increíble. • Ultima gran película propagandística = MARTÍN LUTERO (2003).El tema de la reforma durante el nazismo siempre se ha utilizado de forma propagandística. Hace poco se cumplieron los 450 años del aniversario de la Paz Religiosa de Habsburgo: en 1555 se llegó en Alemania al establecimiento legal de la división religiosa –ingleses y franceses siempre han tenido muchos problemas hasta conseguirlo-.Martín Lutero (Sajonia, 1483) era un fraile agustino alemán que llegó a ser profesor de Teología, interesándose a la vez por la reforma monástica que se estaba desarrollando en aquellos momentos. Lo que le molestaba era la tradición de las indulgencias –como en épocas anteriores les ocurrió a San Francisco de Asís, etc.-. El papado se había desacreditado por corrupción, etc. Muchas personas clamaban en contra de este negocio, exigiendo la vuelta a la Iglesia pura; esto también ocurría con el negocio de las reliquias. Todo se traducía en dinero y no se hablaba de la gracia de Dios. Durante estos años va desarrollando sus teorías teológicas, fijando sus 95 tesis en la catedral de la Iglesia de Wittenberg en 1517: eran alegaciones contra el negocio de las indulgencias, porque, en aquella época, la puerta de la Iglesia era el lugar donde se publicaban anuncios, etc. Las publicó en latín porque, en pº, estaban dedicadas a los teólogos; pero entonces existía ya un interés de los príncipes germanos por liberarse de la tutela de Roma (entre otras cosas, porque tenían que pagar impuestos). Por este motivo, sus amigos las tradujeron al alemán, pasaron por la imprenta y empezaron a repartir estos boletines.Hubo una importante difusión, ampliación y eco de estos documentos en poco tiempo, desbordando todo lo conocido hasta entonces. Para tener una imprenta, los impresores precisaban una autorización especial; normalmente, sólo la concedían la Iglesia y las universidades. El taller de Lucas Cranach fue donde se imprimieron primeramente las tesis, o al menos eso creen los historiadores. Éste fue pintor e impresor oficial, y tenía encargos de Maximiliano I de Austria. Al apoyar la reforma, tendrá muchos problemas con Carlos V. Su taller estaba al lado de la Iglesia, con lo cual aquello fue rapidísimo –además de que era un personaje conocido, y eso ayudaba también a la difusión-. • GRABADO = Lámina de una imagen alegórica (de las cuales circulaban muchas). Momento en el que Lutero fija las 95 tesis de su reforma en las puertas de la Iglesia de Wittenberg. A sus espaldas, la amenazadora figura de León X.Aparte de la reforma interna de la Iglesia, hay numerosos intereses políticos que se entremezclan con la pureza religiosa que pretende este movimiento. La cuestión de las indulgencias es una de las causas que incide en el desarrollo del movimiento reformista.Comprando las indulgencias, se perdonaba un pecado (como si fuese una carta de perdón). Había muchísimos intereses económicos cuando Lutero denuncia esto. Esta cuestión se mezcla también con la propaganda y, además de teólogos, también había muchos príncipes implicados. Los movimientos, por tanto, se mezclan. Lutero y los demás, en pº, no tienen intención de abolir la Iglesia, sino de reformarla. Según Lutero, la Iglesia, con sus ceremonias y sacramentos, no fomenta la fe, y admite sólo 3 sacramentos: la penitencia, el bautismo y la comunión. Su enfrentamiento con la Iglesia romana sube de tono cuando en 1517 condena el pecado de simonía cometido por el Papa, que vendía indulgencias a cambio de limosnas y donaciones, ganando dinero para terminar la construcción de la basílica de San Pedro del Vaticano en Roma. El Papa cede la predicación a los dominicos –estos, a su vez, habían pedido un préstamo a los financieros de la época-. En Alemania, estos defendían al Papa, y amenazaron a Lutero. Éste terminó por refugiarse en Wittenberg bajo la protección del elector de Sajonia, Federico: por eso fue allí donde pudo al fin publicar sus 95 proposiciones contra la autoridad del Papa, los votos monásticos, el celibato, el culto a los santos, el purgatorio, la eucaristía y otros dogmas. Finalmente, expuso su tª acerca de la justificación por la fe. Frente a uno de los alegatos del inicio de la lucha contra las indulgencias, hay una argumentación en contra de Lutero desde Roma con alguna línea directriz de la propaganda que se va a utilizar. 1º, se cita a Lutero para exigirle una retractación de todas sus alegaciones. Sin embargo, el movimiento se extiende. Finalmente, es un obispo el que se traslada a Habsburgo para intentar que Lutero se retracte por las buenas. Después de fracasar todos los intentos, en 1520 se corona a Carlos V como nuevo emperador, el cual había sido elegido como emperador un año antes. Esas luchas electorales de Carlos V emperador también habían paralizado la lucha de Lutero. Hasta entonces, no se había empleado la “presión” a Lutero, entre otras cosas porque no se sabía cómo iba a reaccionar el nuevo emperador. • LÁMINA = 1521, Escrito Concilia: escrito de los reformistas donde se apela al emperador a encontrar un modo de solucionar este problema. En Roma, el Papa León X condenó a Lutero por la publicación de la bula “Exsurge Domine”, a lo que éste contestó tildando de Anticristo al pontífice. La bula era quemada por el monje en 1520 y el pontífice le excomulgaba, siendo expulsado de la orden de los agustinos en 1521. La división entre la Iglesia romana y Alemania estaba abierta - Carlos V se pone del lado del papado-.La convocatoria de la Dieta Imperial de Worms en 1521 bajo la presidencia de Carlos V intentó suavizar la tensión, llamando a Lutero a declarar ante el emperador. Dieta Imperial quiere decir que Carlos V sea el que reciba a Lutero en compañía de delegados eclesiásticos y representantes de los príncipes. Allí se le exige públicamente la retractación de todos sus escritos publicados hasta entonces, pero el monje no se retractó de sus escritos ni de sus actitudes, por lo que fue declarado proscrito (que se le puede perseguir en la práctica: es expulsado de la protección legal, no pertenece a la comunidad civil y cristiana, y es excomulgado). Esta cuestión es clave para el tema de la propaganda, porque, si alguien es proscrito, fuera del Estado se esconde en el bosque, pero sólo sobrevive buscando apoyos (ejemplo de Robin Hood), porque no puedes “matar a todos”. La Iglesia también tenía poder para ofrecer protección, y Lutero la había perdido.A partir de este momento, han fracasado todos los intentos de diálogo, y se actúa ya contra la ley. Ordenan quemar sus libros y le envían a la cárcel. Las ideas de la reforma han ido encontrando apoyos sobre todo cerca de Sajonia: Federico de Sajonia, el Sabio, se convirtió en su máximo defensor y refugió a Lutero en el castillo de Wartburg, poniendo en escena un supuesto secuestro para esconderle. Desde ese momento, se dedicó a la traducción al alemán de la Biblia. Abandonó después a su protector y se refugió en la universidad de Wittenberg, donde continuó su enseñanza de la Biblia y orientó el movimiento reformista. Gracias a la imprenta entre otras cosas, el movimiento consiguió extenderse de forma muy rápida y muy eficaz. Era una situación que no se había conocido hasta este momento. Antes sí habían existido intentos de reforma, como el de San Francisco de Asís, pero sin esos medios de com. La clave de las campañas propagandísticas estaba en los propios escritos de Lutero dirigidos a todas las capas sociales de Alemania, tanto a eclesiásticos como a nobles. En 1520 Lutero había proclamado proclama el sacerdocio universal: todos pueden ser sacerdotes e interpretar la Biblia (manifiesto político dirigido al emperador y a los nobles).De 1517 a 1520 publica más de 30 escritos de este tipo; algunos llegaron a tener 24 ediciones y una tirada de 300.000 ejemplares. Entre estos, figuran la mayoría de los sermones de Lutero, su predicación. Hay otros 3 grandes manifiestos:1) Llamamiento a la nobleza cristiana de la nación alemana, dirigido sobre todo a la población alemana. 2) La cautividad babilónica de la Iglesia, dirigido a los miembros eclesiásticos, donde los protestantes reconocen sólo el bautismo y la sacristía de entre todos los sacramentos.3) Sobre la libertad del cristiano, donde anuncia la libertad de conciencia de cada cristiano. Lutero tenía un equipo formidable de colaboradores. Entre el grupo de pintores destacan, sobre todo, Alberto Durero y Lucas Cranach (también impresor). También hay intelectuales de gran talla que ayudan a desarrollar la nueva doctrina, humanistas en gran parte: Melanchthon, entre otros y, en otro orden, Hans Sachs. El 1º es el ideólogo, el gran intelectual. El 2º, en cambio, era un artesano, un zapatero; su figura ha sido “hecha” en Los Maestros Cantores de Nuremberg, de Richard Wagner. Era un zapatero remendón que se había metido a poeta: convirtió ideas de la reforma en eslóganes pegadizos para las grandes masas, que no entendían nada de teología ni de cualquiera de estas cuestiones. Hay muchos más nombres en este gran equipo, de manera que todos ellos trabajan usando la predicación (la palabra hablada, los sermones) y, como el movimiento luterano se basa en la Biblia, y Lutero la traduce al alemán, había un gran negocio de los impresores. El negocio de las Biblias fue fabuloso.La forma más fácil para extender las ideas del movimiento eran los panfletos, sobre todo después del edicto de Worms y la proscripción de Lutero. Estos tenían mucha crudeza en sus ataques. Entre los años 1521 y 1522, y en 1525 sobre todo, se produjo una “guerra de panfletos” a todos los niveles y de todos los órdenes, muy buenos en calidad artística y algunos muy malos también. Su volumen es enorme, así que aun hoy existen grandes colecciones en muchos museos y bibliotecas.La cantidad publicada entre 1525 y 1530 excede incluso a los panfletos publicados durante la IIGM –según algunos historiadores-. Esto nos permite hacernos una idea de la enorme cantidad de propaganda que circulaba. La lucha de los reformistas no era tanto contra la Iglesia Católica en sí, sino contra la figura del Papa y los abusos cometidos por éste.• LÁMINA = Lámina típica contra las indulgencias; ésta en particular se llama “El animal papal de las 7 cabezas”. Aparece la cabeza del Papa y un arcón enorme con un dragón donde se guarda dinero, indulgencias. También, las cabezas de las distintas jerarquías. Se compara el régimen papal con el reino del diablo. El texto de comentario es de Hans Sachs. • Edificio típicamente romano donde el Papa entra con grandeza, a caballo (poder temporal), de mayor calidad artística. El carruaje está guiado por diablos. Árbol del que cuelgan las indulgencias con todas las cartas del perdón de los pecados. El edificio es el infierno, donde el Papa predica sus sermones.• Lámina oficial (no es ilegal) impresa en Austria, porque ahí el emperador también tenía miedo del contagio del movimiento. Lo que pretende decir a la población, sobre todo a los campesinos –que tienen miedo de que haya llegado el fin del mundo, es que sigan trabajando como siempre, porque arriba (representación de 7 planetas) nos protegen y guían los planetas hacia el rey Fernando en su gobierno.• Arriba, un ripio de Hans Sachs; abajo, citas de la Biblia que explican el contenido. Es una lámina crítica contra la Iglesia y contra el poder civil también. La simbología consiste en un burro que representa al pueblo llano, a la plebe, y arriba el militar, el tirano, oprimiendo al pobre burgo. Hay otra figura junto al tirano que representa la usura (se podía representar con judíos, que eran prestamistas). El burro se ha desembarazado del monje, de la Iglesia (le ha dado una patada), pero los 2 opresores siguen ahí. Hay también un ángel que representa la razón (quiere vendar los ojos al burro), pero no puede vencer solo a esos 2 tiranos. La justicia se representa con alas negras y está atada: tiene los pies en un cebo. Según la lámina, la única libertad es la palabra de Dios, representada con un arcángel. La lámina dice que el vulgo carga con la opresión económica del tirano y se tiene que conformar con la única justicia que existe, que es la del más allá. La Biblia como la única verdad ha sido un tema muy utilizado por los reformadores. El eslogan “La verdad triunfará” es muy conocido por estos.• LÁMINA = El eslogan es “Vencerá la palabra de Dios”. Una especie de relicario es la Biblia, que vuelve a la Iglesia, al pueblo, que está rodeado de los patriarcas de la Iglesia. Al otro lado, una figura que representa a Cristo en compañía de Lutero. La Iglesia romana aparece representada rodeada de cadenas; hay cabezas de animales como burla. El cortejo lleva como prisionera a la Roma papal.• Con el mismo eslogan y tema. Es la Iglesia reformada: comparación de Lutero con un ruiseñor y el Papa capturado. Los diablos tiran a éste y lo empujan al infierno cuando quiere acceder al cielo. • Más teológica, donde los enemigos se representan como cabezas de animales: son los enemigos teológicos de Lutero. La Iglesia tarda mucho en reaccionar porque no imaginaba este alcance, y por eso hay pocas láminas contra Lutero. • Se están cocinando todos los vicios, la usura, etc.• De humanistas, “Hércules Germánicus”: Hércules masacra toda la cultura anterior (los clásicos) y cuelga al Papa. Es una denuncia de los humanistas contra Lutero; estos, en pº, le apoyaban, pero luego se distancian de él. Se utilizaron, además de los panfletos, otros muchos recursos, como el teatro y la poesía; es decir, todos los medios escritos, junto con las representaciones teatrales y la música –todos los “cánticos” típicos son a favor de la reforma-. La música es un factor importantísimo para crear un ambiente determinado, y es también un factor aglutinante (lo dice cualquier psicólogo y hay estudios sobre ello). La música de la reforma se utilizaba para crear una cohesión entre esos nuevos grupos.En 1525 la reforma vive uno de sus más graves momentos debido al estallido de la guerra entre campesinos y señores, motivada en parte por las tesis luteranas de igualdad de la cristiandad; esto hizo que surgiese un movimiento guiado por Thomas Münzer, que predicaba la liberación física de los campesinos, los que menos derechos tenían perteneciendo al tercer estado, y tuvo lugar el levantamiento de estos. En un pº, los campesinos recibieron el apoyo del reformador, pero pronto Lutero cambió de opinión y se puso del lado de los príncipes, animando a la represión de la revuelta, diciendo que él se refería a la liberación espiritual. El comunismo contempla este levantamiento como primer intento de instauración del régimen comunista (sobre todo, el comunismo alemán).• LÁMINA = Escrito de 1527 titulado Anónimo que recoge ese “espíritu comunista”: el de abolir la propiedad privada, etc. Cuando se descubrió, el autor, Johann Hergots, fue condenado a muerte; éste ha quedado para la hª como uno de los primeros mártires por la libertad en el orden cristiano. El prestigio del monje cayó enormemente y aparecieron nuevos líderes reformistas, como Münzer y Storch, provocando la escisión de la reforma luterana con la aparición del anabaptismo. Lutero se trasladó a Wittenberg para imponer el orden, saliendo fortalecido del envite. Para dar ejemplo de la abolición radical del celibato, en 1525 se casó con una monja, Catalina de Bora, naciendo 6 hijos de este enlace. Este movimiento, políticamente hablando, termina cuando se llega a un primer acuerdo en 1526 entre el emperador y los príncipes alemanes que secundan la reforma: en esa fecha, se autoriza a los príncipes alemanes a elegir la religión, pero el príncipe elige para sus súbditos; las personas que no estaban de acuerdo con esa elección podían cambiarse de domicilio –en una época en que había muchas dificultades para emigrar, porque, normalmente, el tercer estado era mano de obra barata y nadie quería prescindir de habitantes-. Este acuerdo contiene la libertad para las personas de trasladarse a un lugar donde haya un príncipe que profese la religión que eligen. Este acuerdo es en tª, porque después se repetirán las guerras entre Carlos V y la liga de los protestantes. Además, en 1526 todos los protestantes eran luteranos, pero luego hay escisiones, 2 de ellas muy destacadas: los calvinistas (Calvino) y los reformistas suizos –arraigo Suiza/Francia-. En los siguientes años predicó su reforma por toda Alemania, organizó su Iglesia por ordenanzas de los príncipes alemanes y aseguró su triunfo en el pacto de Nüremberg en 1532, donde se concedía a la nueva religión el ejercicio público de su culto. Cansado, con la salud muy debilitada, y en parte decepcionado, los últimos años de Lutero le trajeron enfrentamientos con sus seguidores. La enfermedad del mal de la piedra le provocó el fallecimiento en 1546.De manera que las guerras siguen hasta la Paz de Habsburgo de 1555, donde se proclama la libertad religiosa. De todas formas, para que esta paz llegue a ser realmente duradera, tendrán que pasar casi 1.000 años. La Guerra de los 30 Años (1618/1648) incluye otra vez aspectos religiosos y, finalmente, es en los tratados de 1648 cuando definitivamente el centro de Europa sentencia para siempre este problema.
2. LA CONTRARREFORMA
Cronológicamente, continuamos con la contrarreforma. La Iglesia romana responde a esta propaganda muy tarde, en pº, porque el papado no imaginaba que Lutero iba a ser capaz de extender sus ideas como lo hizo y de recibir el apoyo que recibió, con lo cual Roma pensó que era otra protesta más como las anteriores. Así, la Iglesia Católica intenta en un primer momento aplicar las normas de siempre (comunión, retractación…), buscando también el inicio de reformas dentro de la misma (Santa Teresa…), reformas de los vicios y costumbres que habían arraigado en la Iglesia.En 1542 se instaura el Tribunal de la Inquisición (el 1º se había creado en el año 1231 y había caído en desuso). Como consecuencia, se crea en 1543 la Congregación del Índice. Las 2 instituciones trabajan conjuntamente. Los inquisidores actúan como agentes de todos los países católicos para acabar con los focos protestantes, y lo consiguen sobre todo en España y en Italia. Normalmente son dominicos. La Congregación del Índice es una asamblea que redacta la lista de los escritos contrarios a la doctrina católica: consolida la obra de la Inquisición en el campo de las ideas. A partir de 1545, la Iglesia pone en marcha el Concilio de Trento: pretende reformarse desde dentro, suprimiendo abusos y revisando sobre todo aspectos atacados por los protestantes.Un aspecto que ha sido la base de la propaganda, distinguiéndose de los protestantes, es que el Concilio se alarga hasta 1563, aunque con muchas interrupciones (guerras y enfrentamientos). En la última sesión precisamente se fijan unas normas para la propaganda muy interesantes. •
BIBLIOGRAFÍA = Contrarreforma y Barroco, Santiago Sebastián, 1982, Editorial Alianza Forma. El Concilio de Trento recomienda en su sesión 25 el uso de imágenes, sobre todo para la propagación de la fe católica (aplicación del arte trentino), en contraposición a los protestantes, que usan muy pocas imágenes en sus Iglesias (lectura de una cita del libro referida a esta sesión); después, un coetáneo, San Francisco de Borja, explicó la norma que salió de este Concilio. El tema de las imágenes es un tema eterno. Ya en Bizancio, en época de Constantino, hubo durante más de 100 años enfrentamientos por el uso de las mismas. Entre los protestantes también fueron rechazadas. Aunque no es una norma escrita, estos utilizan más la lectura o la música. A finales del S.XVI y durante gran parte del S.XVII, existe esta relación entre formas y contenidos que condicionan toda la contrarreforma: todo lo que no se ha aplicado durante la reforma, lo aplica ahora la Iglesia. De la propaganda basada en la palabra, se pasa a la de imágenes, contenidos y formas arquitectónicas. Filósofos españoles, como Gustavo el Bueno, dicen que es por esta razón que en España nunca se haya leído mucho: porque en este Concilio dicen sí a las imágenes.La utilización de imágenes se implantó sobre todo en el S.XVII, el siglo Barroco. Las imágenes de la contrarreforma se utilizaron sobre todo cuando se había parado ya la expansión del protestantismo y la Iglesia estaba segura. Si la reforma se basa, sobre todo, en la palabra (la Biblia, los sermones…), la contrarreforma, aparte de la reforma interna de la Iglesia, recoge esta llamada a la utilización de las imágenes en las Iglesias.Utilizan más métodos: se pone en marcha a partir de 1572 una comisión de 3 cardenales que se llama Comisión de Propaganda FIDE. Aquí empieza a adquirir la connotación que tiene hoy la palabra propaganda.FIDE quiere decir “sobre la fe a propagar”: se estudia el mejor método de propagación de la fe. En un pº, esta comisión no es permanente; pero ya en el S.XVII (1622) está formada por 29 cardenales –y no 3-, y se trata ya de una institución permanente. En Roma, cerca de la Fontana de Trevi, sigue existiendo el edificio donde se reunía esta congregación. Examinaban y regulaban todo lo relativo a la propagación de la fe cristiana, tanto en Europa como en las misiones, y, de hecho, la labor de esta propaganda FIDE es como una agencia de información: recogía información de todos los lugares de la cristiandad y examinaba estas noticias, para después poner en marcha todos los métodos adecuados para combatir las herejías, etc.Tenía también una gran imprenta políglota, donde se imprimían los textos en muchos idiomas. Realizó también una labor de enseñanza, de predicación y, sobre todo, popularizaron los conceptos teológicos generales, explicando la diferencia entre católicos y protestantes.Los jesuitas actúan en toda Europa porque su orden es aprobada finalmente en 1540, y se dedican fundamentalmente a la enseñanza, a la creación de escuelas de todos los niveles. Son personas seleccionadas cuidadosamente que tienen una gran cultura y formación. A la labor de los jesuitas se debe, sobre todo en Alemania, la “reconquista” de varios lugares donde los príncipes habían pasado al protestantismo. Su labor, sobre todo en el inicio de la reforma, fue fundamental.La arquitectura jesuita del S.XVI era bastante austera, pero en el Barroco la decoración interior choca ya con el exterior del edificio. El estilo barroco es recargado. Los jesuitas pretenden, sobre todo, resaltar el aspecto alegre y jubiloso que transmite la fe. Aparte de las imágenes, se usa el contraste a esa desnudez que los protestantes habían diseñado: exuberancia del paraíso, etc.
LÁMINAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO BARROCO:•
LÁMINA = Una lámina típica, supuestamente imaginaria: San Pedro y San Pablo, patronos de la Iglesia, están quemando libros prohibidos en apoyo al Índice, inducidos por el Espíritu Santo. Nunca faltan ángeles en estas representaciones barrocas.• Apogeo del espíritu barroco: Cátedra de San Pedro, basílica del Vaticano. Exuberancia en la silla de San Pedro (el Papa es el heredero), etc. Glorificación en torno al propio Vaticano.• Representación del techo con el cielo lleno de detalles y, sobre todo en el Barroco, el movimiento. Pero, como ha dicho el Concilio, se utilizan también los sacramentos (los protestantes reconocen sólo 2 y la Iglesia Católica 7). • Cuadro de la penitencia de San Pedro como sacramento. • Penitencia y arrepentimiento de Mª Magdalena, otro de los temas de la época.• Otra forma son también los milagros. Aquí, la apoteosis de San Ignacio, lógicamente también en la Iglesia.• Las vírgenes, de Murillo. Las inmaculadas son también típicas del Barroco.• La última cena de Rubens. • El martirio de San Andrés.• Tomo ARTE IGLESIA 1ª Parte, Juan Plazota, 2001 = Estas láminas relativas a la contrarreforma (un capítulo).
3. LA LEYENDA NEGRA ANTIESPAÑOLA: LOS PAÍSES BAJOS E INGLATERRA
En esa misma época de Carlos V, se hace uso también de la propaganda civil, aunque en el contexto de Carlos V no se habla tanto de propaganda sino de una idea suya. Éste, hijo de Juana y Felipe de Austria, nacido en el año 1500, era el heredero de las coronas de Castilla y Aragón, de las casas de Austria y Borgoña y del Sacro Imperio Romano Germánico. Era, por tanto, el heredero de muchos territorios inconexos y muy diferentes entre sí también (en cuanto a población, costumbres…), y pensaba que la única forma de unir este imperio era creando un gran imperio cristiano. Por eso se mostró tan reacio a admitir a los reformadores de la Iglesia protestante.Carlos V estuvo muchos años en guerra para asegurar sus posesiones. Tuvo una inmensa suerte con su pintor, el italiano Tiziano, que le ha retratado tantas veces; lógicamente, esas reproducciones eran una forma de propaganda muy importante.Fue coronado en Bologna muchos años más tarde de ser emperador; esto también ha sido reflejado mediante las reproducciones de estos cortejos y desfiles en pintura una y otra vez (en maquetas también, etc.). Esto le serviría para congraciarse con el público. La pintura fue, por tanto, una de las maneras que más se prestaba a esa propaganda y, como Carlos V viajaba mucho, tenía también propagandistas en todos los países. Podemos decir que la propaganda consistente en la representación de la monarquía de Carlos V –
salvo en la época de los comuneros- era bastante favorable. Carlos V fue criticado por su actuación, pero no suscitó un rechazo tan fuerte como el de Felipe II. Se llegó a afianzar la “leyenda negra contra España”, que aun hoy permanece –aunque matizada con la U.E.-.La 1ª leyenda negra que se forjó y que sigue forjándose es la que gira en torno a la conquista española en América. En aquella época, cuando esto se extiende por Europa, supone también el inicio de unos escritos contra la labor de la conquista. Otras leyendas negras han salido de, sobre todo, 2 países políticamente interesados: Holanda (Países Bajos) e Inglaterra.Felipe II (1527/1598), el rey prudente, hijo de Carlos V y doña Isabel de Portugal, definirá la hª europea del S.XVI. Éste tenía un carácter muy distinto al de Carlos V. Había heredado un imperio inmenso y el afán por defender la fe católica de su padre. En su época, la Inquisición se había reanudado, y Felipe II la utilizaba cuando le hacía falta. Además de la política de fuerza que ejercía por medio de las armas y de la Inquisición, Felipe II desdeñó la propaganda: renunció a intentar ganarse a la opinión pública porque creía que estaba en posesión de la verdad, y decía que ésta, como la fe, se impondría por sí misma –error suyo y de otros muchos reyes y gobernantes que vivieron después-.Partiendo de esta base, Felipe II se enfrentaba en estos momentos con una maquinaria propagandística impresionante que surge de los Países Bajos, donde existía ya una libertad de imprenta mayor que en España -por ejemplo, durante la guerra de los 80 años, el impresor holandés Plantín, que trabajaba para la corte española, favoreció a Felipe II-. • LÁMINA = Grabado oficial holandés del Gabinete de Imprenta de Bruselas. Se ve a Felipe II y al Papa arrodillados delante de Jesucristo, y éste les reparte el mundo: da el poder civil a Felipe II, el territorial, y el poder eclesiástico al Papa. Da su bendición. Es una representación oficial que sale de las imprentas. Evidentemente, la propaganda de los enemigos es muy distinta: se representa también a ambos, pero con el sentido completamente contrario. Esta leyenda negra evoluciona. Felipe II había heredado una parte de los Países Bajos (hª de Carlos V nacido en Gante). Esos territorios, conocidos por Flandes, llevaron a un gran nº de guerras por la corona de Carlos V. Muchos nobles de Flandes luchaban al lado de Felipe II en la guerra, bastantes de los cuales él manda luego decapitar. Todo viene otra vez por la religión: Felipe II quería aplicar los mandatos del Concilio de Trento y una parte de los holandeses se había pasado al protestantismo de Calvino, con lo que el 1º, fiel a la herencia de su padre, quiso exponer orden e imponer su voluntad política y religiosa. Como siempre, hay también motivos políticos junto con los religiosos: muchas regiones holandesas se levantan en contra del gobierno de Felipe II –éste ejercía un enorme centralismo desde Madrid-. En 1563 los nobles piden una mayor autonomía de su gobierno y el fin de la persecución de los herejes (algo parecido a lo que se buscaba en Alemania en 1555), pero no lo consiguen. Margarita de Parma (1559/1567 aproximadamente), hermanastra de Felipe II (hija natural de Carlos V), es la gobernadora de los Países Bajos –otro hijo natural de Carlo V era Juan de Austria, el que ganó la Batalla de Lepanto-; ésta ejercía un régimen más benigno. Pero la paz no llegaba y los nobles seguían exigiendo más libertades. Entonces, Felipe II le manda poner orden al duque de Alba. Éste pone en marcha una política represora, ejecutando incluso a nobles que intentan actuar de intermediarios y que habían trabajado junto a Felipe II. Como la prensa es mucho más amplia, al igual que pasó en Alemania con la reforma, ahora cuentan con la misma capacidad propagandística gracias a la imprenta: la extensión de la protesta gracias a esta propaganda tan eficaz fue enorme. 80 años durará la guerra entre España y Holanda –con interrupciones-.En 1557 Felipe II había regresado a los Países Bajos para conseguir una de las mayores victorias militares de su reinado: la batalla de San Quintín, triunfo que provocó el fin de la guerra con Francia. Felipe II se centra después en los conflictos atlánticos, especialmente en la Guerra de los Países Bajos. En 1609, casi ya en la Guerra de los 30 Años, España reconoce la independencia de parte del norte de Holanda: la zona de las repúblicas. Los holandeses tardan, por tanto, 80 años en obtener su libertad, pero poco después empieza la Guerra de los 30 Años.• LÁMINA = Duque de Alba comiéndose a los niños crudos; detrás, Felipe II, y arriba los cardenales. Abajo, los cuerpos decapitados de los nobles más famosos: cómo el duque de Alba no respeta ni a los niños. • Más alegórica. Margarita de Parma con el duque de Alba. Debajo del torno, un león representa a los Países Bajos. Detrás, el Papa y Felipe II. Se supone que hay jerarquías eclesiásticas alrededor, personajes de la época. • Lámina de la Inquisición: típico auto de fe. Ejecuciones en plazas públicas como celebración del auto de fe. Supuestamente, en la plaza de Valladolid.• Acusación contra los alemanes mercenarios que participan en la batalla, en la ciudad de Maastricht. Muchos civiles sin apenas armas frente al ataque de los españoles. Estos realizan sus ataques ayudados por mercenarios alemanes, acusándolos de participar de la tiranía de Felipe II. • Lámina de la Inquisición también, de las cuales hay muchas. La tiranía española en los Países Bajos. Ilustración de los acontecimientos acaecidos de 1566 a 1584: matando a la gente.• Lámina más de bula de los protestantes: báscula con toda la jerarquía eclesiástica en un platillo, la cual pesa muy poco en comparación con la Biblia (forma de la religión protestante).• Carlos V con Jacob Fugger, 1866, de Carl Becker. El hecho de que exista un cuadro como éste, en el cual el rey es retratado junto a su banquero, muestra la enorme dependencia del 1º hacia el 2º.• Carlos V con Erasmo, 1863: Carlos V de niño y Erasmo le está explicando ya la situación religiosa del enfrentamiento. Es un retrato anacrónico (no refleja realmente su edad), pero sí es verídico el reflejo de su preocupación por estos temas.• Derrota española en una de las batallas –lámina que aparece muchas veces-. Grupo de nobles españoles que fueron ahorcados tras la batalla. El eslogan del árbol dice “Bendito el árbol que da frutos nobles”: la nobleza española colgada del árbol.La propaganda gira en torno, sobre todo, a 2 mártires: Egmont y Horn, 2 militares de la baja nobleza holandesa que, a pesar de haber luchado al lado de Felipe II, al intervenir a favor de un entendimiento entre holandeses y Felipe II, el duque de Alba no se lo perdona. El Tribunal de Sangre o Tribunal de los Tumultos (plaza mayor de Bruselas) mata a 247 personas en 1568.El famoso escritor alemán Goethe ha servido también de propaganda con una tragedia suya en prosa de 1787 dedicada a Egmont. Otro gran escritor alemán, Schneider, escribió en prosa la hª de la rebelión de los Países Bajos, donde cargaba las tintas contra España. Beethoven escribe en 1810 una obertura sobre Egmont. Egmont ha entrado en la cultura europea del norte como símbolo de la represión española de la Inquisición: representa la lucha por la independencia de los Países Bajos. Por tanto, no se trata únicamente de una propaganda inmediata/normal durante la guerra, sino que, en muchos casos, es una leyenda, en parte real y en otra no, que entra dentro del concepto cultural de Europa. Ese fue el caso de Egmont.* BIBLIOGRAFÍA Hª de la Com Social, Valencia, Bordería Ortiz & Antonio Laguna (entre otros autores), 1998, Capítulo 5: Ilustración, revolución y libertad de expresión. Situación entre España y Holanda en aquel momento. En 1648 se llegará a una paz duradera en Europa, pero antes tendrá lugar otra campaña en la que no será Holanda el país más implicado, sino Inglaterra. Durante mucho tiempo, Felipe II intentó llevarse bien con Inglaterra. Estuvo casado con María Tudor (su 2ª esposa); el propio príncipe consideró siempre su enlace como una cuestión de Estado –enlace que duró solamente 4 años por la muerte de la reina de Inglaterra-. Isabel Tudor había rechazado la proposición matrimonial de Felipe II. Cuando Isabel I de Inglaterra llega al trono, la situación se complica, porque ésta defiende otra vez la religión protestante y persigue a los católicos. La intervención de ésta en el conflicto de los Países Bajos inclinará la balanza a favor de los rebeldes holandeses. Isabel I también busca limitar la hegemonía de España en los mares, y llega un momento en el que Felipe II se da cuenta de que ya no puede llegar a un acuerdo con ella. Las 2 naciones querían medir sus fuerzas en una batalla real por el dominio marítimo -batalla religiosa también-. En el año 1584 aproximadamente, la reacción del Rey Prudente será concebir la idea de un ataque a Inglaterra desde el mar: pretende invadir la isla británica mediante la creación de una gran armada, la Armada de Inglaterra, idea que se ha llamado la Empresa de Inglaterra y cuya planificación duró 4 años. Esta armada, conocida con el nombre de la Armada Invencible, empieza su ataque en 1588.Del lado español, por una vez, se había hecho una gran propaganda sobre este tema; incluso unos meses antes de este intento de ataque, un jesuita importante dijo públicamente que Dios defendía esta Empresa de Inglaterra porque se trataba de una Cruzada ideológica para devolver la fe verdadera a Inglaterra. Se presenta la Empresa de Inglaterra como una lucha mandada por Dios.Esta Empresa se presenta, por tanto, en una luz ideológica y no meramente mercantil. Los españoles veían como atacaban los piratas en el Caribe e Isabel I había hecho causa con los holandeses; además, Inglaterra intentó reforzar toda su influencia en Portugal. Eran 3 frentes desde los que Felipe II se sentía amenazado, y así se justificaba la razón de la invasión; la razón religiosa también se incluía para el público.Desde el otro lado, los ingleses empezaron a hacer una importante propaganda, denunciando la crueldad del régimen de Felipe II. Existen muchas láminas donde se denuncia en Inglaterra enormemente a los españoles: se ve que estos tienen 2 clases de látigos, uno de ellos especialmente terrible –con pinchos- para las mujeres, recalcando mediante la propaganda esa crueldad con los más débiles.Octubre de 1588 fue un fracaso absoluto para la Armada Invencible, no tanto por la ineptitud de la misma, sino más bien por circunstancias imprevisibles: el mal tiempo, la falta de refuerzos, etc. Se hundieron prácticamente la mitad de los barcos sin haber entrado aun en combate. El armamento y la construcción de los buques españoles eran mejores, pero, principalmente el mal tiempo, llevó a toda la expedición al fracaso. Como contrapartida, ya que los españoles habían presentado en su propaganda a la Empresa de la Armada Invencible como una Cruzada, la propaganda inglesa utiliza el mismo arma para justificar la destrucción de los barcos: dice que Dios se ha pronunciado y ha mandado la tempestad, y que han ganado los protestantes porque son los buenos. Se interpretó como la victoria del espíritu protestante, de ingleses y holandeses fundamentalmente. Esto fue explotado propagandísticamente, y el poderío de Felipe II iba a disminuir; Carlos V se había ido a Yuste cuando no podía solucionar el problema religioso, y ahora, con este fracaso, la estrella de Felipe II estaba en su declive. Isabel I, por un lado, y Holanda, por otro, se convirtieron en dueños del mar durante muchos años. A su vez, la muerte de Isabel I en 1603 daría paso a un periodo de buenas relaciones entre los antiguos contendientes.Existían profecías astrológicas que situaban en el año 1588 al fin del mundo. Según las constelaciones y una serie de cálculos astrológicos, el año 1588 estaría lleno de catástrofes que acabarían con el final del mundo, y este fracaso era el pº. Esto, propagandísticamente hablando, dio lugar a un gran nº de panfletos y publicaciones por toda Europa: en Inglaterra, Holanda y por todo el norte de Europa corrían anuncios de numerosos desastres –Felipe II se desentendió del tema, diciendo que todo eran supersticiones-. Se anunciaba lluvia de sangre, tormentas donde las casas serían arrancadas de la tierra, etc. En relación con estos pronósticos, los impresores, sobre todo los impresores holandeses e ingleses, editaban almanaques y querían venderlos a ambos lados: imprimían panfletos tanto para católicos como para protestantes. Los comerciantes ganaron mucho dinero editando para ambos bandos. Los eclipses y demás circunstancias astrológicas se relacionaban en aquella época a los pecados, a castigos por algo que se había cometido o que no se había hecho del modo correcto. De manera que en 1588, en torno a esto, hay una abundante documentación propagandística prácticamente por toda Europa. Así, la leyenda negra, evidentemente, sigue: estos acontecimientos la cimentaron. Luego, seguirá también a través de la literatura, etc. Ésta en concreto es sólo la de Felipe II en relación con la política europea, pero hay muchos más ejemplos, como la política negra respecto al descubrimiento de América. • MÁS LÁMINAS DE PROPAGANDA DEL S.XVI = Reina Isabel I. Lámina propagandística, porque al fondo se ven las naves de la Armada Invencible, representando Isabel I la victoria sobre este intento de invasión.• Fustas y látigos, supuestamente utilizados por los españoles para azotar a los ingleses, especialmente a las mujeres.• La hª de la Armada Invencible también se ha utilizado como entretenimiento. Aquí, un juego de cartas con toda la hª del desastre de los barcos españoles. La victoria inglesa fue muy explotada propagandísticamente en todas sus facetas, como en la lúdica.• Profecías de 1588: lámina que refleja un desastre donde las casas se vuelan, etc. Anuncio del fin del mundo.• Lámina holandesa que anuncia una lluvia de sangre (aunque es una lámina posterior, concretamente de 1597). Esta propaganda circula hasta el final de milenio. • Lectura de un pronóstico del astrónomo alemán Regiomontano referido a este desastre de 1588. Esta profecía se utilizaba también como lema propagandístico en los más diversos contextos.En el S.XVII, las guerras, como siempre, continúan. El enfrentamiento entre protestantes y católicos vuelve otra vez a reconocerse. La guerra entre España y Holanda había llegado a una especie de tregua en 1609, aunque en 1648 finalizará definitivamente.Pero hay una guerra con la cual se inicia casi siempre el S.XVII, y es la Guerra de los 30 Años, que implica otra vez a casi toda Europa. De hecho, no se trata de una única guerra, sino de varias guerras o guerras agrupadas en diferentes fases que muestran hasta qué punto volvió Europa a ser arrasada por las guerras. Distinguimos:• Revuelta de Bohemia (1618/1625).• Intervención danesa (1625/1629).• Intervención sueca (1630/1635).• Intervención francesa (1636/1648).En 1648 se firma la Paz de Vestfália, que sienta las bases de las actuales fronteras europeas. La propaganda se inicia oficialmente por un conflicto religioso entre protestantes y católicos –otra vez-, y comienza en Bohemia. La mayoría de los bohemios de la época eran protestantes, y el emperador, que era austríaco, mandó gobernadores católicos. Esto provoca el descontento de los bohemios, los cuales se sublevan en un momento dado y tiran a los gobernantes por la ventana; por eso se llama defenestración. Lo que ocurre después, como siempre, es que los protestantes se extienden. Bohemia no tiene fuerza militar suficiente y pide ayuda a otros protestantes, mientras los católicos hacen lo mismo. Al final intervienen todos, porque entre todos los emperadores hay también batallas por el poder y, si participan en esta lucha aparentemente religiosa, pueden aumentar sus territorios, su poder.En estos 30 años, las posibilidades propagandísticas siguen el sistema de la reforma: los panfletos principalmente. La propaganda se da en el campo. Tiene que ser una propaganda hecha inmediatamente, porque con el movimiento de las batallas, donde hay un ejército protestante, puede haber al momento siguiente un ejército católico. Sí es nueva la creación de canciones: unos hacen canciones contra los otros, los protestantes contra el Papa… También incluyen en esa propaganda a los cabecillas militares. Son, sobre todo, panfletos y canciones, porque las personas que viajan, que son los soldados, cuando llegan a una ciudad, beben y cantan, y así aumentan también su confianza. Era una forma de darse valor antes de entrar en las campañas.La Guerra de los 30 Años (que ocupa casi toda la 1ª mitad del S.XVII) ha sido, sobre todo en el centro de Europa –Francia, Austria y Holanda-, donde más depósitos de esta documentación ha habido, más colecciones de panfletos.Después de la independencia de provincias del norte de Holanda una vez se libra de la presión de los españoles, ésta se convierte en el país más rico en esa 1ª mitad del S.XVII. Hay una gran diferencia entre la pintura católica de la contrarreforma y la del pequeño burgués holandés, que se representa con su familia, retratando su vida cotidiana (Rubens): son 2 conceptos muy distintos.A partir de la 2ª mitad del S.XVII, Francia, con el rey Luis XIV, se convertirá en espejo y envidia de todas las monarquías europeas. Empezando con Luis XIII, a finales del S.XVI aparecen en Europa por 1ª vez las Relaciones de Feria. Hasta esas fechas no había publicaciones periódicas, sino aquellos panfletos. Debido a esa situación de guerras y al aumento del comercio en Europa, un gentilhombre austriaco, Michel Von Aitzing, erudito y gran viajero, empieza a publicar periódicos en las ferias –había grandes ferias que eran cruce de caminos-. Él vio la necesidad de publicar una especie de tomo de feria en feria: relaciones de ferias, las cuales supusieron el inicio de una publicación periódica.Existían los almanaques, que eran anuales, pero ninguna otra publicación con menor periodicidad.A partir de 1609 empiezan a aparecer algunos semanarios; la 1ª ciudad donde aparece un semanario es Estrasburgo.Cuando hablamos de la Francia del S.XVII, nos situamos en un siglo muy tortuoso, también para la propaganda. • LÁMINA = Es una lámina bastante cruel. Al rey Enrique IV, convertido al catolicismo, le intenta asesinar su suegra Catalina de Médicis en la noche de San Bartolomé. Llega al poder después de muchas peleas. En 1598 impone el Edicto de Nantes, que decreta una especie de derechos para los protestantes franceses; les da unas libertades. Esto choca con los intereses de muchos y en 1610 Enrique IV es asesinado. Ésta es una lámina sensacionalista. El asesino, Canard, sufre un duro castigo. Este asesinato tiene como resultado la llegada de Mª de Médicis al poder como regente de Luis XIII. Ésta se tiene que enfrentar a muchos detractores; incluso cuando el hijo Luis XIII se va haciendo mayor, se suceden disputas entre él y su madre.Cambia la escena cuando entra el cardenal Richelieu, figura clave del reinado de Luis XIII. Su afán de centralizar todos los servicios franceses y de convertir a la monarquía francesa en una monarquía absoluta, tendrá su fruto mediante el empleo de abundante propaganda. Richelieu conoce bien el poder de la OP de Francia, y se busca colaboradores para la creación del primer periódico oficial de Francia, porque, entre otras cosas, hay contra él muchos panfletos que le insultan. La mejor forma de combatir esa propaganda es creando periódicos contrarios.• LÁMINA = Anuario que existía ya en aquella época: primer anuario de la prensa francesa de 1611.Antes de que Richelieu llegue al apogeo de su poder a partir de 1624, consigue la reconciliación entre Mª de Médicis y su hijo. Entre todos estos acontecimientos, hay una propaganda, por ejemplo, de Rubens: la figura de Mª de Médicis, regente durante mucho tiempo en Francia, se enfrentó durante mucho tiempo a la de su hijo –porque éste de rey tenía muy poco-. Esa lucha de poder era un escándalo para monarquía francesa. Richelieu lo consigue.Mª de Médicis encarga a Rubens la creación de más de 24 obras, que suponen la narración propagandística de la hª de Mª de Médicis. De forma gloriosa, Rubens cuenta en sus cuadros la llegada de ésta a Francia, su boda y todo el enfrentamiento con su hijo –lo cuenta, evidentemente, a su manera-. Es una propaganda fabulosa, que se puede llamar falsificación de la hª; da a entender que la vida de Mª de Médicis era una auténtica maravilla. Esto le sirve a ella como justificación de su propia actuación. En la 2ª mitad del S.XVII se intensifica: la pintura, sobre todo barroca, pasa a ser una especie de monopolio de la Iglesia Católica para ser utilizada por los gobernantes de la época como método propagandístico, sobre todo en Francia.Después Richelieu se rodea de colaboradores importantes, entre los que destaca el Padre José, uno de los más íntimos: era un capuchino que, en realidad, se llamaba Francois Leclerc. Hasta 1624, antes de conseguir el poder, Richelieu pasa por muchos altibajos, y este capuchino siempre fue su mano derecha. Este señor había dicho “cerebro gris”, y este hombre contesta diciendo que esto apareció con la figura del Padre José refiriéndose a la eminencia gris: personaje en la sombra con mucho poder. Con Richelieu, el Padre José era esa eminencia gris, sobre todo en relación con la OP; era el que movía los hilos.• ARTE publicado por ella sobre esta hª: www.ull.es/publicaciones/latina (nombre, Nº30Junio2000) -no lo va a pedir-.Renaudot, filántropo y periodista, es el creador de la prensa francesa moderna de la mano del Padre José y de Richelieu. Lo tenía que hacer a través de continuos halagos al rey. En 1633 aparece el primer semanario francés, la Gaceta de Renaudot. Esta gaceta está sujeta a censura y a los dictados del rey, de Richelieu y del Padre José. Renaudot necesita su autorización. Es un periodista extraordinario que consigue, a pesar de esta vigilancia, hacer un periódico moderno (con suplementos, fotografías…).En cuanto a la amistad entre Richelieu y el Padre José, dicen que estos coincidieron en la ciudad de Loudun. Se cuenta que el Padre José, en un momento dado, va a su consulta, y a raíz de ahí entablan una amistad. • PELÍCULA “Las Diablesas” (o algo así), sobre las brujas de Loudun (la caza de brujas en aquella época, etc.).Estos periódicos y otros tantos organismos oficiales sirven a Richelieu, gran ejecutor político de Luis XIII, para luchar contra una propaganda panfletaria que va contra su persona. Éste ha sido un intrigante y un político como pocos, convirtiendo a Francia en un estado centralista con un poder para la monarquía que difundió propagandísticamente. Se sirve de la propaganda para acabar también con los hugotones, sector protestante de Francia, ya que piensa que pueden ser un obstáculo para la centralización del estado. Puso en marcha también una propaganda de hechos: proponía a los conversos muchos premios o prestaciones del estado.Richelieu muere en 1642. La Guerra de los 30 Años termina en el año 1648 con la Paz de Vestfália, y con su fin cambia un poco la faz de lo que era el Sacro Imperio Romano Germánico, que era uno de los más beneficiados. Después de la guerra, éste queda dividido en 30 principados/estados que obtienen una mayor autonomía a la anterior. De hecho, la figura del emperador pierde poder y se queda en una figura meramente representativa, al igual que el papado –que también pierde poder-.En 1648 se terminan oficialmente los enfrentamientos bélicos por razones religiosas o, al menos, no se declara por razones de este tipo. Hasta ese año, se declaraba abiertamente la guerra de protestantes contra católicos, pero, a partir de esa paz que sanciona la libertad de creencias, las guerras van a ser guerras de conquista. Con esa paz se impone la hegemonía de Francia con el rey Luis XIV, convirtiéndose en el centro de Europa: Francia como nación y como símbolo del estado absoluto, triunfando las ideas francesas que exaltan la razón del estado. En siglos anteriores, lo había sido España, y Holanda en la 1ª mitad del siglo. La “universitas cristiana” era un mosaico de estados independientes –en cuyo seno se ha consolidado la denominada “cultura occidental”- que quería recuperar la unidad del Imperio Romano en base a la religión cristiana, haciendo de ésta el punto de unión entre todos. Esto era muy difícil debido a la gran variedad de lenguas, etc. Era una idea transnacional que se difumina porque las fuerzas que la defendieron –el emperador, los Austrias y el papado- no impiden que la idea se vaya cristalizando en la configuración de las diferentes naciones europeas.Francia es capaz, además, de fabricar un rey. La propaganda en torno a la figura de Luis XIV no se trata mucho en los libros de hª; todo el afán de la hª propagandística ha venido con el nazismo de la IIGM y con la Guerra de Vietnam, pero antes no tenía un alto interés. Son las formas de propaganda totalitaria las que la han puesto de moda. La figura de Luis XIV fue realmente importante: se crea como figura casi a la imagen de los antiguos dioses griegos.• LÁMINA = Luis XIV de niño, con 16 años. Ya se representa, además del cetro, una mano con el dedo que significa que él también va a aplicar la mano de la justicia. Cuando llega al poder de niño, tiene una complicada tarea, porque, tras la muerte de Richelieu, el cardenal italiano Mazarino –que estaba la servicio de la monarquía francesa- le sucede y sigue al rey. El favorito de Luis XIII había protegido a Mazarino y se lo había recomendado al rey en su testamento. La muerte del rey en 1643 acrecentó su poder, pues dejó de heredero a un rey menor de edad y como regente a una reina madre, Ana de Austria, que Mazarino dominó completamente, haciéndola su amante y probablemente su esposa. Continuó la política de Richelieu, defendiendo el absolutismo monárquico contra las ambiciones de los nobles; la aristocracia empezó una guerra contra el rey y Mazarino, una rebelión muy famosa periodísticamente hablando llamada La Fronda. Con la centralización de todos los servicios de Richelieu, la aristocracia había perdido mucho poder en favor de la monarquía y pensaba que, al ser Luis XIV un niño, podrían aprovecharse de la situación y recuperar parte de su poder. Hubo entonces mucha propaganda en contra del cardenal Mazarino en panfletos, a los que se dio el nombre de Mazarinades de tantos que había. No sólo hablaban de política, sino también de la vida personal del cardenal. La ofensiva final conduciría a la victoria del rey francés en la Guerra de los 30 Años. Tras esto, la imagen que se va creando del rey es la del Rey Sol: acoger bajo su manto a todos, ser el rey de todos, atrayendo de nuevo a la aristocracia a las cortes. Todo su reinado se basa en la preparación de su imagen pública como Rey Sol, para lo que se busca la inspiración en los dioses griegos y en la ornamentación barroca.Luis XIV no era ni muy guapo ni muy alto; para disimular su estatura y su falta de belleza, llevaba siempre peluca, tacones, ropajes…, porque el Rey Sol tiene que aparentar. Se construyó su personaje en todo tipo de bases propagandísticas. Palabras suyas fueron “El estado soy yo”. • LÁMINA = Luis XIV como el Rey Apolo, el dios del Sol, llevando sus carrozas a través del cielo. Es, por tanto, dios además de rey; era una propaganda hoy impensable. Luis XIV buscaba fórmulas para atraer otra vez a los nobles, para lo cual estos tenían que compartir parte del poder. Por ello, crea una gran corte. El poder que ejerce lo fomenta creando un ritual de la corte muy especial –lo pone en marcha porque había lista de espera de la propia nobleza incluso para despertarle por las mañanas o para participar en las comidas-. Repartía cargos, por lo que tenía una corte inmensa. Todo esto que hacía era de una astucia increíble. La vida de la corte gira en torno a la figura del monarca, concebida, según la mentalidad barroca, como una pieza teatral con el mundo por escenario. La vida del rey se convertía desde el primer momento en hª, sino en mito, haciendo de la aparición del soberano en cualquier acto público una ceremonia. El mismo rey estaba convencido de su origen divino. El mito solar es utilizado como metáfora por el rey y su corte: en torno al Sol, que ocupa una posición central, giran los objetos celestes, que necesitan de la estrella para vivir. Transmitir esta simbología requiere de un eficaz programa propagandístico. La vida cotidiana del rey Sol se convierte en materia de culto, desarrollándose complejas ceremonias que rodean ritualmente a actos personales. Libros de protocolo describen y reglamentan los actos, describiendo cada movimiento de los numerosísimos servidores y previendo cualquier incidencia. El ceremonioso monarca pasa horas antes de dejar la cama y vestirse por completo; la corte está presente en todos sus actos: la cercanía al Rey simboliza su presencia y participación en el esplendor del firmamento. Los aristócratas más cercanos observan como un privilegio servir a su rey hasta en las tareas más íntimas.Luis XIV tenía muy buenos asesores y un don para ganarse a la opinión pública, por lo que consiguió convertirse en el espejo de todas las monarquías europeas.Aparte de su propia figura, tienen gran importancia sus construcciones, destacando el palacio de Versalles, donde se traslada la corte en 1682. Era un palacio hecho a su medida para magnificar y proclamar la grandeza del monarca y su soberanía y dominación sobre todos sus súbditos. Emplea estilos neoclasicistas, pero la decoración en muchos casos es barroca. Sigue desarrollando ahí su ritual en la corte. Hay una obligación, incluso para las damas, en cuanto a la manera de vestir, siempre de forma pomposa; ellas tenían que aparecer incluso estando enfermas. En un momento determinado, el rey se hace retratar como pastor: quería ser representado no solamente como Rey Sol, sino también como Jesucristo prácticamente, como el buen pastor para sus súbditos. Agota todas las posibilidades propagandísticas. En prensa sólo existían 3 publicaciones. Luis XIV se sirve también de La Gaceta para su propaganda, pero, sobre todo, de la imagen y de las construcciones (crea numerosos arcos de entrada a las ciudades, etc.). Va dejando vestigios de su persona y de su poder por toda Francia.Acabando con Francia, en cuanto al resto de Europa, destacan 2 revoluciones en Inglaterra: la Guerra Civil y una revolución pacífica. Inglaterra no participa en la Guerra de los 30 Años; sus problemas son otros. Es un país que está ya más avanzado en cuanto a política de impresión. Pero, cuando llega el nuevo rey Carlos I al poder, éste intenta introducir el absolutismo y choca con el parlamento inglés, que siempre ha tenido mucho más poder, entre otras cosas porque no existía parlamento en ningún otro lugar.Carlos I, para controlar a la prensa, crea un Tribunal de Inquisición llamado la Cámara Estrellada, un organismo que controlaba todos los escritos. Se llama Tribunal de Inquisición porque normalmente en todos los tribunales se empieza por la “base”, pero éste era inapelable y no admitía ningún superior.A finales de 1628 aproximadamente, el Tribunal se ensañaba con los escritores, sobre todo con los que manifestaban su oposición al rey (los que lanzaban panfletos a la vía pública, etc.). Como castigo, se les cortaban las orejas y narices, y muchas veces a los reincidentes los muñones de las orejas.Todo esto acaba con la Guerra Civil, que había empezado en el año 1642 y que termina en 1648 con la victoria de Cromwell, que había encabezado el enfrentamiento entre el parlamento inglés y el rey Carlos I. Durante esta Guerra Civil es cuando en Inglaterra hay un desarrollo de periódicos de diferente tipo que no existe en el resto de Europa. En una guerra, lo 1º que se saltan son las leyes. La propaganda de la Guerra Civil, sobre todo por parte de los parlamentarios de Cromwell, es una propaganda escrita en periódicos –ya Inglaterra se estaba adelantando bastante al resto del continente-. Después de la muerte de Cromwell, los burgueses más poderosos llegaron a un acuerdo con la nobleza, y en 1660 la monarquía fue restaurada en la persona de Carlos II de Estuardo. Vuelve, por tanto, la Restauración de los Estuardo, dinastía real inglesa que vuelve al poder por poco tiempo (1660/1685). Por su parte, el rey aceptaba que le correspondía al parlamento la elaboración de leyes y la aprobación de impuestos. Pero el acuerdo entre la monarquía y el parlamento se rompió cuando llegó al trono Jacobo II, católico y con tendencias absolutistas. El nuevo rey no encontró apoyo para restablecer la monarquía absoluta. Esto llevó a un nuevo acuerdo entre los nobles y los burgueses, que coincidieron en la necesidad de destronar al rey.Convencidos de que el destronamiento en este caso era lícito, en 1688 nobles y burgueses ofrecieron la corona de Inglaterra al príncipe holandés Guillermo de Orange (hijo de María, hija a su vez del rey Carlos I de Inglaterra) con 2 condiciones: debía mantener el protestantismo y dejar gobernar al parlamento. Jacobo II, abandonado por casi todos los grupos sociales, dejó el trono. Así, sin violencia, triunfó esta 2ª revolución llamada la Gloriosa, que abolió definitivamente la monarquía absoluta e inició en Inglaterra la época de la monarquía parlamentaria. Por eso, la Inglaterra del S.XVII está volcada en sí misma y apenas participa en esos movimientos.El S.XVIII es el Siglo de las Luces o de la Ilustración. Se supone que a partir de este siglo se destierra la superstición y la creencia en poderes no comprensibles; así mismo, se produce también la denegación de los poderes en otras personas, que se sustituyen por los propios derechos del hombre que decreta la monarquía parlamentaria inglesa (el habeas corpus que protege a la persona). No había una protección legal frente a la arbitrariedad. Lo que ocurre en Inglaterra en el S.XVIII va a ser defendido por las clases ilustradas del resto de Europa, pero sobre todo en Francia y en las colonias norteamericanas (donde tendrá lugar la 1ª revolución).Los ilustrados defendían, 1º, la soberanía popular (participación del pueblo en los asuntos del estado) y el empleo de la ciencia y de la razón en vez de Dios y la monarquía. ¿Cómo es posible que estas ideas se extendiesen en tan poco tiempo por toda Europa? Los que iniciaron este movimiento y participaron luego activamente en él fueron los masones. El periodo denominado de masonería “antigua” corresponde a la continuación y transformación de las agrupaciones gremiales nacidas en el Medievo y en el Renacimiento. Pero la auténtica masonería, llamada masonería “moderna”, surgió a principios del S.XVIII, concretamente en el año 1722, en Inglaterra por obra de unos pastores protestantes ingleses.Era una organización transnacional, existente durante la Ilustración, formada por gente culta que se apuntaba a las logias para extender las ideas del movimiento. Eran hermandades que defendían este “humanismo” en toda Europa. La masonería se difundió muy rápidamente por el continente. En 1721 se constituyó la 1ª logia en Francia; fueron masones los que formaron una logia francesa que creó el eslogan de “libertad, igualdad y fraternidad” y no la Revolución Francesa. Aunque se ha querido ver siempre una activa participación política en los designios de las logias, a las que se atribuyen la casi totalidad de las revoluciones burguesas del S.XIX, lo cierto es que, en pº, la masonería no tomó parte trascendente en ellas. Hoy día está en entredicho la relación que pudo tener con la Revolución Francesa, a pesar de la coincidencia de lemas de las mismas en el susodicho epígrafe.Pero mientras que en la masonería anglosajona pervive el espíritu estático y religioso inicial, la francesa se convierte, pasado el Terror y bajo el Imperio, en paladín de las nuevas tendencias liberales. Masón y liberal serán términos coincidentes en algunos países europeos.La 1ª revolución se produce en Inglaterra, por tanto, a finales del S.XVII, donde se impone el habeas corpus que protege a la persona. La revolución inglesa de este S.XVII (1648/1660) fue uno de los grandes momentos de la hª, entre otras cosas porque fue una de las primeras ocasiones en que tuvo éxito una victoria de los poderes económicos incipientes, la floreciente burguesía, frente a la herencia feudal y el poder incontestable del rey en una época de formación de los absolutismos en toda Europa. Con la Restauración, los tiempos de libertad de pensamiento y movimiento se desvanecieron, triunfó la propiedad, los obispos volvieron a la Iglesia nacional, los diezmos sobrevivieron y las mujeres fueron devueltas a su antiguo sitio. IV. LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA– Ampliado el desarrollo histórico por Internet -Puntos del Programa:• Las ideas.• El papel de la prensa.• Los grandes protagonistas. La siguiente revolución a destacar es la Revolución Americana de la 2ª mitad del S.XVIII. En América se dio una protesta política de unos privilegiados que consiguieron la ruptura de los vínculos con la metrópoli. Fue una auténtica revolución, y sus principios ideológicos igualitaristas y contrarios a cualquier privilegio hereditario acabaron impregnándolo todo, a pesar de que ninguno de los padres fundadores de los Estados Unidos cuestionó que la variedad de clases era inevitable y que el mérito individual llevaba a unos a la riqueza y a otros a la penuria. Los americanos fueron, en definitiva, quienes plasmaron en una Constitución los principios básicos concebidos un siglo antes por Locke y desarrollados décadas más tarde por los ilustrados franceses. En América del Norte, las colonias inglesas -eran en total 13 colonias británicas (1607/1700), entre las cuales estaba Virginia- aplicaron un régimen diferente del que hicieron los otros: a mediados del S.XVIII dichas colonias eran, en cuanto a asuntos internos, prácticamente independientes de Inglaterra. Los americanos ofrecieron una resistencia cada vez mayor a las pretensiones de la metrópoli, e Inglaterra, bajo el reinado de Jorge III, incrementó las cargas fiscales para solventar sus gastos. La conjugación de múltiples factores económicos, políticos y sociales provocó que los americanos pasasen a la acción formando grupos llamados “Hijos de la Libertad”, los cuales perseguían y atacaban a todos los que continuaban adquiriendo mercaderías inglesas. Había un enorme rechazo al absolutismo de Jorge III, representado mediante el uso de eslóganes y símbolos. Abundaba fundamentalmente la información nacional, por lo que esta revolución no tiene tanto impacto en Europa como la francesa. En 1776, tras numerosos enfrentamientos, los americanos declararon solemnemente la independencia de los Estados Unidos de América. En el acta se proclamaban principios de libertad e igualdad, en los que era evidente una influencia francesa del S.XVIII: el Iluminismo había trascendido y se había difundido ampliamente por América.Los representantes de la nueva República iniciaron inmediatamente negociaciones en Francia para tratar de obtener el apoyo de dicha potencia en la lucha contra Inglaterra, pero los dirigentes galos se mantuvieron reticentes. Benjamín Franklin fue el encargado de esta misión en París. En 1778 se producirá la intervención francesa, que dará un vuelco a la situación, desfavorable hasta entonces para los patriotas americanos.Franklin diseña 2 símbolos: • La serpiente, que simboliza los Estados que se unen para luchar contra Inglaterra (representada por un león): “Join or Die”. • Manos que sujetan un círculo, símbolo de la declaración de independencia de Gran Bretaña.A través de esta revolución, junto con las ideas de los ilustrados, se antepone la ciencia. En 1782 Alexander Hamilton publicó unos artículos defendiendo la creación de un gobierno central fuerte; formó una convención de delegados para el dictado de las medidas que fuesen necesarias para realizar la Constitución del gobierno. En 1787 se produjo el nombramiento de un Gobierno Federal bajo la presidencia de Washington. En la convención, a la que asistieron delegados como Franklin, Hamilton y George Washington, destacó el aporte de James Madison con la redacción del Plan Virginia, donde propuso la creación de un poder ejecutivo, una legislatura con 2 cámaras y un poder judicial, encargado al Tribunal Supremo de la Unión. El éxito de esta Constitución, que solamente ha sufrido leves modificaciones y enmiendas desde su promulgación, ha causado la admiración del mundo entero y ha servido de modelo a muchos países. La declaración de independencia, cuyo texto se atribuye a Jefferson, está redactada en términos que nos recuerdan de manera casi literal la obra de Locke, considerado éste como el padre del constitucionalismo de Occidente. La Revolución Norteamericana ha dado algunos aportes a la política universal: el individualismo (donde los valores individuales pasan a ser superiores a los colectivos), el autonomismo moral (se relativiza la ética y se subjetiviza el juicio moral), el valor absoluto deja de ser el ser (la verdad) para pasar a la libertad, el democratismo (si los hombres son iguales y naturalmente buenos, nadie puede arrogarse el poder político, pero la sociedad necesita del gobierno y del poder político), el teísmo (Dios es el creador de los individuos con sus derechos y dignidad propias), confirmación de la existencia del derecho natural que tiene carácter universal, la soberanía del pueblo, la libertad, la constitución escrita, la supremacía de la ley, la división de poderes y el federalismo. Uno de los datos más importante de la Constitución, especialmente en Virginia, es que recoge el sufragio y los derechos del hombre. Esta revolución es la clave de las ideas que se exportan luego a Europa.
V. LA REVOLUCIÓN FRANCESA-
Ampliado el contexto histórico por Internet –• Las ideas de la Ilustración y su influencia en la revolución + Estrategias y medios propagandísticos + Los personajes principales. * BIBLIOGRAFÍA sobre la Revolución Francesa en profundidad con Pizarroso, pág. 104.Al S.XIX se le ha denominado el siglo de las revoluciones liberales y burguesas y se abre en efecto con la Revolución Francesa (1789/1799), cuyas secuelas consolidan una serie de cambios profundos en la organización de la sociedad, en los sistemas políticos y en la dinámica de la economía. Las causas que generaron la revolución fueron muy diversas, pero destacan como las más influyentes las siguientes: la incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, clero y burguesía) para hacer frente a los problemas de Estado, la indecisión de la monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces y el ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense. La multitud de escritos que recogían las ideas de la Ilustración y que circulaban por toda Francia influyeron también de manera decisiva en el estallido de la revolución. Algunos historiadores creen que la Ilustración hizo la Revolución Francesa y otros que ésta hizo a la Ilustración. Los cambios culturales posibilitaron una revolución en las mentalidades, hicieron pensable la revolución y crearon las condiciones para la destrucción violenta del Antiguo Régimen. Tocqueville: “La Revolución Francesa es una revolución política que se ha desarrollado como una revolución religiosa: ha tenido efectos más allá de las fronteras de Francia y del tiempo, y lo ha hecho por medio de la predicación y de la propaganda”. Explica la importancia de la propaganda en la hª; equipara la expansión de la Revolución Francesa con la expansión de la religión. Esta expansión fue posible gracias a la Oratoria, los discursos de la revolución y la propaganda en todos sus aspectos. Por ello, es una revolución paradigmática.Los grandes protagonistas de la revolución son, casi todos, personas que se sirven de la predicación, tanto a viva voz como en los periódicos. Es la predicación de la violencia para acabar con el Antiguo Régimen.Los panfletos juegan un papel fundamental. Hay, además, eslóganes muy importantes, aparte del tan conocido “libertad, igualdad, fraternidad”.Un ejemplo simbólico es la Bastilla, que simboliza el Antiguo Régimen y la represión de la libertad.Abate Sieyès era un político de la Revolución Francesa al que la lectura de los filósofos de la Ilustración y la observación de los problemas de su tiempo le llevaron a adoptar ideas liberales. Un panfleto suyo defendía una visión política revolucionaria según la cual la soberanía reside en la nación y ésta la componen los ciudadanos que se rigen por una misma Ley –excluía a los estamentos privilegiados y legitimaba que el estado llano reformara por sí solo las instituciones de la monarquía-. Tal fue el programa de la Revolución Francesa, que Sieyès contribuyó a desencadenar como diputado por el Tercer Estado de París en los Estados Generales de 1789. Ante la resistencia de los privilegiados a introducir las reformas necesarias, fue él quien propuso romper con la legalidad del Antiguo Régimen y quien exigió la igualdad de voto. Dice que el Tercer Estado es Todo, que el papel político que juega en el Antiguo Régimen es Ninguno, y exige ser Algo o alguien. Este es un buen inicio propagandístico con el que se multiplican este tipo de eslóganes.Desarrolló muchísimas acciones por las que podría haber sido el gran dirigente de la revolución, pero no lo fue debido quizá a las limitaciones de su oratoria. Siguió apoyando las medidas revolucionarias, como la ejecución de Luis XVI, pero mostró también una cierta moderación, defendiendo la limitación censitaria del sufragio en la Constitución de 1791. Entre los protagonistas, hay grandes expertos en discursos, como el Conde de Mirabeau, de cuyos discursos se han hecho numerosos estudios analíticos.En la propaganda oral, por tanto, escritos y panfletos fundamentalmente, que se leen en voz alta en las ciudades, acompañándolos de una retórica demagógica.Se produce, además, un cambio de valores: lo que era importante antes de la Revolución Francesa ya no lo es, como por ejemplo la monarquía. Esto se manifiesta en todos los ámbitos: cambio de vestimenta, cambio en la cortesía, el uso del tuteo como manifiesto de la igualdad, etc. Lo mismo ocurre con la adopción de la bandera tricolor: el rojo es el color de la revolución y el blanco el de los Borbones. Se cambia también el nombre de las calles. El avance de la revolución se observa también en diferentes festejos. Los clubes políticos (Girondinos, Jacobinos…) tenían su color y su vestimenta, alardeando así de su pertenencia.Robespierre, político y revolucionario francés, cambia incluso el calendario, simbolizando el comienzo de algo que no había existido hasta entonces, que era la búsqueda de nuevos referentes.También hay propaganda de hechos, como por ejemplo el ajusticiamiento en la guillotina, con ceremonias en las plazas públicas.Todos los franceses son llamados a las armas: es un pueblo unido levantado en armas, representado mediante distintos elementos como La Marsellesa, el canto nacional del pueblo francés. Se eliminan las diferencias sociales y se unen, lo cual tiene un gran impacto propagandístico.Los artistas reproducen también los grandes momentos de la revolución, como es el caso del pintor David. Además, había una organización encargada de la propaganda, especialmente para imprimir folletos. Esta oficina se crea en 1792; dependía del ministro del interior y recibía fondos oficiales para imprimir estos folletos. Esta oficina sirve también para contrarrestar la información de los panfletos que se introducen desde el exterior. La oficina tiene ramificaciones por toda Francia, y los clubes, además, facilitan la distribución de la propaganda entre la gente.La revolución dura más allá de la propia revolución, tal y como señala Tocqueville. Se mantiene la simbología.Hay personajes famosos, como L´ami du peuple (el amigo del pueblo), Marat. Marat es un propagandista que llama al odio o al asesinato para acabar con el Antiguo Régimen. Cuando los Jacobinos se enfrentan a los Girondinos, Marat es asesinado por una de los segundos.Robespierre trata de acabar con la religión instaurando una religión paralela: el culto al ser supremo, símbolo del cambio de valores. No importa que haya religión, pero ha de ser diferente para incidir en el cambio. Todo esto será recordado como punto de inflexión en la hª de Europa, y tiene el efecto de una religión de nuevos valores extendidos mediante la propaganda.VI. LA PROPAGANDA NAPOLEÓNICA-Ampliado el contexto histórico por Internet + Ampliación Propaganda por su libro-• El genio de la propaganda: antes y después de tomar el poder + El Imperio: la organización de la propaganda dentro y fuera de Francia.Napoleón Bonaparte (1769/1821) ha sido uno de los grandes genios de la propaganda. Fue también un genio militar, y aunó ambas facetas para alzarse con el poder. Las guerras y la propaganda han sido, por tanto, los fundamentos del poder napoleónico, desde las campañas de Italia hasta Waterloo. Para ser un genio propagandístico, son necesarios la técnica, el arte, la intuición y una capacidad de empatía para dirigirse en el tono adecuado a la audiencia y llegar a ella. Napoleón I tenía un gran carisma y utilizó el pathos y el logos. Su mixto perdura hasta ahora, a pesar de todos los muertos que lleva sobre su conciencia.Las claves del éxito en la cercanía de Napoleón se basan en lo siguiente: desde los inicios, cuando salió de la Escuela Militar, pasó unos años decisivos para la formación de su personalidad a causa, sobre todo, de su intensa dedicación a la lectura: desde las obras de Rousseau o Voltaire, hasta los libros referentes a las tácticas militares y especialmente a la artillería. Todas esas lecturas contribuyeron a enriquecer sus conocimientos.Napoleón tenía una atención especial hacia los sentimientos que inclinaban a los hombres a la búsqueda de la felicidad, del amor o de la crueldad, así como hacia las instituciones o hacia las prerrogativas de la monarquía y de la nobleza. Tras la muerte de su padre, la familia Bonaparte atravesó por graves dificultades económicas; las mayores dificultades se presentaron, no obstante, por la actividad política de los Bonaparte a raíz del estallido de la revolución. A raíz de todos estos problemas, Napoleón trata de analizar las conductas de la gente, a la que tiene que ganarse. Por ello, desde joven desarrolla un carisma especial que le ayuda a imponer su voluntad. Es un personaje humanizado, lo que le será especialmente útil en las campañas bélicas y políticas. Bonaparte era de origen humilde y conocía el lenguaje de la gente corriente y su forma de pensar. Al mismo tiempo, era un gran actor. Sus soldados le adoraban y el pueblo francés se dejaba embrujar gustosamente por el corso, a pesar de sus delirios de grandeza y de los numerosos desastres que sus guerras acarreaban. El calificativo que tan frecuentemente se le ha aplicado de genio de la guerra no constituye ninguna exageración si se tiene en cuenta la facilidad con que venció a sus enemigos en 14 batallas consecutivas. Sus victorias enseñan el arte de la guerra, por la inteligente concepción en el despliegue de las tropas y por la audacia en la ejecución de los movimientos. En efecto, Napoleón revolucionó la forma de hacer la guerra y modernizó la organización del ejército. De todas formas, la estrategia napoleónica no era excesivamente rígida, pues, aunque tenía sus principios, dejaba un alto porcentaje a la imaginación y a la improvisación de acuerdo a las circunstancias concretas y al escenario donde debía desarrollarse la acción. La sorpresa era una de las bazas que le gustaba jugar. El sueño de Napoleón era crear un imperio basado en una Europa unida, un imperio que uniera a los mismos “pueblos geográficos que las revoluciones han desplazado”. Para ello, quiso controlar los medios de comunicación porque conocía bien el poder de la opinión pública, a la que, afirmaba, “había que dirigir siempre”. Napoleón dijo que “una imprenta es un arsenal (…) que sirve para arengar al pueblo (…), que es la función que nos incumbe” y que “las publicaciones periódicas adolecen de gran penuria (…), apartándolas de graves cuestiones”. Napoleón pretende promover la discusión de asuntos banales en la prensa para evitar que estos interfieran en política. Su propaganda militar inicial, que le abrirá más tarde las puertas de la política francesa, consiste primero en el mando sobre las tropas, a raíz de su matrimonio con Josefina de Beauharnais –con la que se casó en parte por la influencia que podía adquirir con su relación-. Gracias a su carisma, consiguió convertir a los bandoleros en un ejército disciplinado que, además, le profesaba afecto: impuso su voluntad desde el primer momento y tuvo un carácter persuasivo enorme con los soldados. Tras la 1ª batalla ganada, agradece su labor a los soldados, pero aun, advierte, había mucho por hacer. Éste es el comienzo de la leyenda napoleónica, con la que, a pesar del deseo del gobierno francés, no permitió que Napoleón perdiese batallas. Sus alocuciones dirigidas al ejército aparecen impresas en Boletines que se reparten entre la tropa para ponerse en contacto con ésta cuando no puede dar sus discursos. Él los redacta personalmente y los lee o los remite por correo para que se transmitan donde él no puede estar. Con frecuencia, las proclamas publicadas eran meros recursos propagandísticos muy alejados de la verdad. Su carisma y dotes de persuasión le proporcionan grandes victorias. La destreza de Napoleón en el arte de la guerra no era suficiente, sin embargo, para triunfar en todos los frentes a los que llevó su deseo expansionista. La limitación más importante estaba determinada por los recursos económicos disponibles para sostener las campañas. En Italia, donde las distancias eran cortas, Napoleón pudo acrecentar su prestigio; los problemas comenzaron cuando las distancias se hicieron mayores, como en Alemania, en Polonia y, sobre todo, en Rusia. El Directorio francés le encomienda a Napoleón la expedición de Egipto, preocupándose por su fama, alejando de Francia a un general bastante “molesto”. Éste expone su plan para luchar contra Inglaterra en Egipto, cortando la ruta hacia la India y salvaguardando así el comercio con Oriente. Su idea era avanzar después hacia Persia, para presionar desde allí al gobierno de Londres a aceptar la hegemonía francesa. Llevará la 1ª imprenta a Egipto en esta desastrosa campaña militar que pretendía socavar el poderío británico: los soldados se quedaron boquiabiertos cuando vieron subir a los barcos a matemáticos, astrónomos, hombres de letras e impresores provistos de caracteres latinos, griegos y árabes. Eran personas que conformaban la esencia de la intelectualidad, la ciencia y el arte de Francia. Se dirigían hacia Egipto, sin saberlo ellos, la élite del ejército francés y la élite científica.Los periódicos franceses especulaban sobre el destino de esta flota, y llegaron a publicar que se dirigían a Irlanda, e incluso que habían desembarcado en sus costas. Todos estos rumores desconcertaban al servicio de espionaje inglés, que no tenía ni idea de los planes franceses. En 1798, Napoleón desembarcó en Alejandría; la resistencia fue casi nula debido a la sorpresa de los egipcios, apoderándose de la ciudad sin problemas. Gana una de las primeras batallas contra los mamelucos, que tenían ocupado Egipto, y marcha a pie hacia El Cairo. La toma de Malta fue fundamental para que los ingleses localizaran al ejército francés. Mientras Napoleón se adentraba en El Cairo, Nelson encerró a los franceses con su victoria en la bahía de Abukir. Sin embargo, a partir de este momento comienza el periodo más productivo de la expedición: se crean hospitales, se generaliza el impuesto, se acaba con el feudalismo y se acometen grandes obras de ingeniería (Canal de Suez). También se crean periódicos.Napoleón trata de ganarse también a la población egipcia en sus discursos para luchar contra los mamelucos, diciendo que Dios había ordenado que se venciera a estos. Está convencido de que es el elegido para cumplir con el destino de estas gentes, por lo que les transmitirá su seguridad. Imita la cadencia del árabe en la sonoridad, al hablar, por ejemplo, de la desastrosa perdición de cadis, jeques e imanes, y aconsejar su muerte. En el violento motín de El Cairo, consta también en él las palabras “gentes impías han extraviado…”: es realmente la forma árabe de convencer a la gente. Es fundamental el hecho de que se respete la religión musulmana. Las técnicas de Napoleón no cambian: el contacto directo y la búsqueda de la sintonía con la gente en sus puntos flacos. Se involucra con la gente. Su motivación estuvo ayudada también por su capacidad de estrategia militar; es fácil ganar seguidores con el gran nº de victorias que tenía. Mientras Napoleón desplegaba su talento en Egipto, Nelson había hallado la flota gala anclada en la bahía de Abukir, y no tuvo problemas para destruirla. A pesar de que su flota fue prácticamente destruida en Abukir, Napoleón no varió sus planes y escribió: “No tenemos flota, pues bien, ¡hay que morir aquí o hacerse grandes como los antiguos!”. El general francés quería conseguir la gloria y emular a los grandes generales de la antigüedad, como Alejandro Magno o Julio César. Quería llegar hasta la India, conquistando todo el Oriente, tal y como hizo A. Magno, pero no contaba con que los turcos opondrían resistencia.La coalición anglo-turca estaba bien abastecida mientras que la peste empezaba a abatir a los sitiadores franceses, provocando la desmoralización de las tropas francesas. En mayo de 1799 Napoleón dio la orden de levantar el campamento. Derrotado, Napoleón abandonó Egipto en secreto junto a sus mejores generales.Al llegar a Francia un mes después, dio un golpe de Estado, el golpe del 18 de brumario (9/1/1799) que puso fin al Directorio y se convirtió en Primer Cónsul, virtual dictador de Francia. Esto lo hizo gracias, en parte, a su capacidad persuasiva para hacerse con el poder: halagando a sus amigos y reprimiendo a sus enemigos –en el Directorio, condena a muerte a un impresor-. Hay un panfleto que llama a la resistencia del Directorio frente a la invasión napoleónica. Logra hacerse coronar emperador en 1804, ciñéndose él mismo en un gesto cargado de connotaciones simbólicas.Ya en el poder, utiliza otros métodos propagandísticos: se sirve de los grandes pintores para que estos representen cuadros oficiales que cimenten su fama. Por ejemplo, J. L. David representa la coronación de Napoleón, que es realmente una falsificación de la hª mediante la pintura. Aparece la madre de Napoleón, que no estuvo allí realmente –Napoleón se había autocoronado-. Napoleón es consciente del carácter propagandístico de las imágenes, y sabía que éstas perdurarían en el futuro. Su propaganda consigue que su nombre quede como el creador del estado moderno. En la medida en que crece su mito y su poder, Napoleón tolerará cada vez menos las voces que discrepen de su política. Desde su nombramiento como Primer Cónsul, se adueña completamente de los medios de comunicación en Francia. Los periódicos hostiles a sus empresas fueron prohibidos de inmediato, y el resto sufría una censura durísima que evitaba toda crítica. En los Estados supeditados a Francia rige la misma política informativa. Si bien por mar las cosas no fueron muy bien para Napoleón, dado el aplastante poderío naval británico (derrotas de Abukir y Trafalgar), por tierra sí obtuvo brillantes victorias. La contrapropaganda, liderada desde siempre por Inglaterra, irá ganando terreno. El gigante ruso será el que marcará finalmente el fin del imperio napoleónico, y el fracaso definitivo de Napoleón se dará en la batalla de Waterloo.VII. LA PROPAGANDA EN LA EUROPA DEL S.XIX1. LAS CONSECUENCIAS DEL ESPÍRITU DEL CONGRESO DE VIENA- Ampliado por Internet-El Congreso de Viena, conferencia internacional que se llevó a cabo entre 1814 y 1815, tenía como objeto restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón I. En él se hace un reparto geográfico y político que pretende aislar a Francia de sus vecinos: ésta perdió todos los territorios conquistados. El resultado será un nuevo mapa europeo en el que Inglaterra obtiene lo que más le interesa, que son las posiciones marítimas, asegurándose su hegemonía sobre el Mediterráneo. Las posesiones de Austria en Alemania garantizan su intervención en los asuntos de la recién creada Confederación Germánica. Prusia obtiene Renania, haciendo frontera con Francia, pero quedando dividida. Puede influir, al formar parte de ella, en los asuntos de la Confederación. Rusia vio su territorio ampliado hacia el oeste, y el zar es también rey de Polonia. Suecia sufrirá también cambios en sus posesiones. Se crean unos estados tapón en torno a Francia y la Península Itálica quedó dividida. Tras la creación de la Confederación Germánica en 1815, que agrupaba 39 estados bajo la presidencia del emperador de Austria, en ese Congreso tendrán lugar una serie de rivalidades: entre Inglaterra y Rusia, entre ésta y Austria, y entre ésta y Prusia –por el interés en dominar los principados alemanes-. Aparece una geografía distanciada de los deseos de los pueblos, lo que favorecerá el desarrollo de un nuevo fenómeno: el nacionalismo. Hay 2 nacionalidades divididas: Alemania, en 39 estados, e Italia, en 7. La Confederación no suponía una concesión al naciente nacionalismo alemán; además, Austria hizo difícil la consolidación de los focos nacionalistas. Las escasas manifestaciones del liberalismo alemán se concentraban en los Estados alemanes del sur y en algunos del centro, que era donde existían las únicas instituciones parlamentarias. En suma, la Europa de la Restauración que sale del Congreso de Viena, la Europa de la Santa Alianza y, en definitiva, la Europa de los Congresos, comienza a cuartearse a mediados de la década de los 20. La arbitraria división de Europa nacida en Viena traerá consigo el resurgimiento del movimiento nacionalista que, unido al auge del liberalismo, llevará a Europa a una nueva época revolucionaria: serán las revoluciones de 1830 y 1848. El proceso que conduce a la unificación de los diversos estados alemanes bajo la forma de un Imperio es, en parte, consecuencia de una profunda maduración social y económica en el mundo alemán después de las revoluciones de 1848, y del fortalecimiento político de Prusia en el conjunto de esos estados. 2. FORMAS DE PROPAGANDA NACIONALISTA Y CONSECUENCIAS: GRECIA- Ampliado por Internet -La Europa que surge tras el Congreso de Viena pretende evitar estallidos revolucionarios y establecer un equilibrio entre las potencias para evitar la hegemonía de una sobre las otras. Sin embargo, los gobiernos de las naciones más poderosas del viejo continente que habían llegado a un acuerdo para resolver sus conflictos por la vía diplomática, tenían que enfrentarse ahora a sus propios ciudadanos, para quienes el espíritu de la Revolución Francesa seguía vivo. El orden del Antiguo Régimen, reimpuesto por la Santa Alianza, suscitaba un odio mucho mayor que la tiranía del general Bonaparte y el lema de “Libertad, Fraternidad e Igualdad” perduraba en la memoria de las gentes. Los pueblos reivindicaban el derecho a formar naciones independientes en base a vínculos tales como su lengua, su religión, sus tradiciones y su cultura. Desde 1820, la Europa restaurada será sacudida por diversas oleadas revolucionarias; uno de los principales motivos que originaron dichas oleadas fue el surgimiento del sentimiento nacionalista. También en Grecia, que vivía aletargada por el dominio turco desde el S.XV, se alzaron voces reclamando la emancipación de sus opresores.Los planteamientos teóricos nacionalistas se definen, en sus líneas fundamentales, a finales del S.XVIII, aunque hasta el S.XX no adquieren su máximo desarrollo por el impulso del movimiento romántico. La influencia de los intelectuales es un rasgo fundamental de los nacionalismos.LA PROPAGANDA CULTURAL EN LA INDEPENDENCIA DE GRECIA Ampliado por el libro de ellaPropaganda cultural con efectos políticos que llevaron, después de 2 décadas, a la independencia de Grecia. La propaganda de la independencia de Grecia proviene de los intelectuales.En 1810, Grecia estaba dominada por el Imperio Otomano. Occidente va a tomar en cuenta a Grecia a raíz de la aparición del romanticismo. Esta corriente busca motivos del pasado, enfocándolo éste desde su situación actual: Grecia es observada, por tanto, como la Grecia Clásica de hace 2.000 años, sin tener en cuenta las circunstancias históricas de aquella época. George Gordon Byron (Londres, 1788) era un romántico; si hubo un tipo de héroe romántico reconocido en su propia época fue el que se creó en la figura de Lord Byron. Byron fue víctima tanto de sus propios excesos como del tratamiento poético que ofreció de ellos al mundo. El romanticismo era un movimiento estético que se había originado en las literaturas inglesa y alemana a finales del S.XIX como una reacción al racionalismo de la Ilustración y al Neoclasicismo. Sus características fundamentales eran la primacía de la emoción sobre el pensamiento racional y la rebeldía contra todas las normas impuestas por el clasicismo. El romántico tiene una visión trágica del mundo, se siente incomprendido y busca escapar. Esta huida se traduce en 2 formas: los viajes en busca de aventuras, como Lord Byron a Grecia, o el suicidio. El romanticismo tiene un fuerte sentimiento patriótico. Aparece una nueva noción de nación.Byron se interesó por Grecia mucho antes de que se iniciara la lucha por la independencia. En 1810 realiza su primer viaje a Grecia y se queda un año viajando por todos los lugares históricos. Al volver a Inglaterra, se convierte en el amante de su hermana Augusta, con la que tiene una hija. En 1816, después de protagonizar muchos escándalos, tiene que abandonar Inglaterra para irse a Italia, donde vuelve a involucrarse en amores adúlteros. Poco después vuelve a dirigir su mirada a Grecia. Cuando Byron llega a Grecia, el país estaba bajo el dominio turco, pero no mostraba rebeldía, por lo que el poeta se hallaba indignado.El origen de los movimientos por la independencia de Grecia comienza en el año 1820, cuando se desencadenan una serie de conatos revolucionarios contra lo decretado por el Congreso de Viena. Se produce un descontento general que emerge también en Grecia. Al margen de los campesinos que, desde siempre, habían protagonizado actos de rebeldía contra los turcos, comerciantes y burgueses ilustrados enarbolaron ahora la bandera de la Libertad. Se levantan voces que piden la libertad de los griegos, para lo cual se había creado ya en 1814 una sociedad secreta de tendencia nacionalista llamada La Hetairía bajo la presidencia de Alejandro Ypsilanti, miembro de la guardia imperial rusa y amigo del Zar. Esta sociedad hacía propaganda para promover un levantamiento contra los opresores turcos. Hay 2 causas fundamentales que precipitaron el alzamiento griego. La 1ª, que los turcos habían convocado a los jefes griegos, los cuales juzgaron más seguro dar el peligroso paso hacia una rebelión abierta antes que entregarse en manos del enemigo. La 2ª, que los líderes griegos se vieron desbordados por la intensa ola de fervor popular. En 1821, Alejandro Ypsilanti pasó a la acción en las provincias del Danubio, donde intentó sublevar a los rumanos. Al mismo tiempo, otros –entre los que se encontraba un miembro de la Etarrilla- llamaron a los griegos a la insurrección. El ejército de Ypsilanti avanzaba, confiado en obtener el apoyo de Rusia. No obstante, en vista de la declarada hostilidad con que reaccionaron los gobernantes europeos, también el zar Alejandro I retiró su apoyo a Ypsilanti.


La consecuencia del abandono ruso será la estrepitosa derrota de los griegos y la huida de Ypsilanti a Austria, donde será hecho prisionero. A pesar del fracaso, su sacrificio por la causa griega tuvo una importante repercusión propagandística. Su valor al enfrentarse, con enorme desproporción de medios, al poderoso ejército turco, corrió de boca en boca por todo el territorio griego. La Guerra de Independencia no había hecho más que comenzar. También los griegos lograron algunas victorias parciales. Uno de los acontecimientos más famosos de la guerra es la matanza de Quíos (1822) por parte de los turcos, donde millones de griegos murieron o fueron hechos esclavos. La matanza de Quíos fue reflejada por diversos pintores, como Delacroix, el mejor pintor francés del movimiento romántico según algunos expertos. Éste representa en su lienzo mundialmente famoso “Las matanzas de Quíos”, y el efecto propagandístico de esta pintura fue muy grande. Escritores también, como Víctor Hugo, pusieron su pluma al servicio de la causa helénica. Tanto pintores como escritores removieron a la opinión pública internacional. Pero, sin duda, fue Lord Byron su propagandista más destacado.


Fueron los románticos lamentos de Byron en las estrofas de Childe Harold los que llamaron la atención de las clases ilustradas del viejo continente sobre el trágico sino del pueblo creador de la democracia. Cuando las tropas turcas llegan a Missolonghi, contra todo pronóstico, los insurgentes griegos pudieron resistir su ataque. La campaña acabó con una derrota turca, y Missolonghi se convirtió, a partir de ese momento, en un símbolo de la causa griega. 15 meses más tarde, la muerte de Lord Byron reforzará aun más la asociación del nombre de la ciudad con la libertad de los griegos. El movimiento independentista griego desencadenó una enorme oleada de simpatía entre los europeos, convirtiéndose en el tema romántico por excelencia. La mayor propaganda para la causa griega residía en la utilización de la epopeya como tema artístico. El carácter rebelde y liberal por naturaleza de Lord Byron se manifiesta rápidamente en el año 23; su reacción no se hace esperar, y en el mes de julio de ese mismo año se une a las tropas helénicas para defender la independencia griega. Llega a Missolonghi triunfalmente, siendo aclamado por la muchedumbre. Su apoyo a la causa no sólo se concretó en su presencia, sino que contribuyó con aportaciones económicas. Fue nombrado por los griegos Comandante en jefe de sus fuerzas en 1824, año en el que unas fiebres provocaron su muerte en Missolonghi el 19 de abril. Byron, el poeta maldito, cuya fama escandalizaba a la sociedad hipócrita de su tiempo, había muerto a los 36 años. En ese momento, toda Europa se viste de luto, a pesar de que no había hecho nada por la causa. Hacía tiempo que los ingleses le habían perdonado sus pecados y los liberales europeos se sintieron más que nunca solidarios con los griegos. En 1826, el nuevo zar de Rusia, Nicolás I, decidió prestar ayuda a los griegos contra el poder turco.


El mundo de los Balcanes era un mundo lleno de tensiones y Rusia quería expandirse a costa del Imperio Turco.La opinión pública internacional obligará a Gran Bretaña, Francia y Rusia en el tratado de Londres en 1827 a que se cree un principado griego bajo la soberanía del sultán. En este tratado se obliga al Sultán a respetar el principado. A pesar de su desilusión, los griegos no tienen más remedio que aceptar esta propuesta. Pero el Sultán, que se sabe ganador de la guerra, se niega a aceptar esta imposición.


El Zar exigió a Turquía que concediese a los griegos un gobierno autónomo; la exigencia fue rechazada, lo que obligó a Rusia a intervenir militarmente en el conflicto. Francia e Inglaterra también se ofrecieron para participar en el proceso independentista griego, tras lo cual se sucedieron una serie de enfrentamientos militares que se alargaron durante 3 años.Finalmente, Gran Bretaña, Francia y Rusia proclamarán la independencia total de Grecia en el convenio de Londres de 1830. La guerra de la independencia griega fue también la guerra de unos jóvenes idealistas que arriesgaron la vida luchando por una tierra que no era la suya, pero a la que veían como la patria de la Belleza soñada. Durante 20 años, Byron ha sido la sombra de toda la propaganda durante este largo proceso de independencia, propaganda sin la cual éste habría tardado mucho más.


VIII. EL PROCESO DE UNIFICACIÓN ALEMANA-


Ampliado el contexto histórico por Internet + Ampliación por su libro -• Las guerras como arma política + Estrategias y herramientas propagandísticas + Consecuencias para la geopolítica europea.• T9 Las agencias de prensa: su utilización como instrumentos de propaganda gubernamental.El mayor cambio político ocurrido en Europa en el S.XIX fue la unificación de Alemania por Prusia, y la fundación del Segundo Reich gracias a la obra de Guillermo I y de su canciller, Otto von Bismarck. Los aspectos propagandísticos que más no interesan son, principalmente, los de Austria y los de Francia.Las manifestaciones revolucionarias de 1848 evidenciaban el rechazo del orden instaurado en el Congreso de Viena. Los movimientos nacionalistas en Centroeuropa y en Italia amenazaban con trastocar definitivamente el mapa geopolítico diseñado por los vencedores de Napoleón. El gobierno de la Confederación Germánica, conglomerado creado por el Congreso de Viena que reunía a 39 Estados, era cada vez más inviable. El Imperio austríaco tenía que enfrentarse a múltiples problemas internos de difícil solución. Por el contrario, Prusia, máximo contrincante de Austria, estaba ganando influencia y poder, especialmente desde el nombramiento de Otto von Bismarck como ministro plenipotenciario. Entre las grandes figuras propagandísticas que ha habido en la hª a través de los medios de comunicación, junto con Julio César, Napoleón I, etc., tiene un lugar destacado Otto von Bismarck. Es éste el personaje que logró la unidad alemana desde Prusia a través de 3 guerras –contra Dinamarca, Austria y Francia- y de mucha manipulación periodística.Bismarck era de una familia de la baja nobleza prusiana, hombre de ideas absolutamente conservadoras. Como político, perteneció durante un tiempo al Parlamento Regional de Prusia –Prusia era uno de los 39 estados de la Confederación-. Ahí se ponía ya de relieve el carácter autoritario y de “ideas de la Edad Media” del que sería llamado más tarde el Canciller de Hierro. Entre tanto, la monarquía de Prusia tenía problemas. La caída de Federico Guillermo IV en la locura hizo que su hermano Guillermo I, un hombre con un gran sentido de la autoridad y muy vinculado al ejército, accediera al poder como regente en 1861. Ya siendo rey, quiso reformar el ejército prusiano, que había hecho un papel ridículo durante una movilización cuando tenía que haber acudido en ayuda de Austria, revelando entonces preocupantes signos de desorganización. Como Prusia era ya una monarquía parlamentaria, necesitaba la autorización del presupuesto para la reforma del ejército. El Parlamento (la Dieta), formado en su mayoría por diputados liberales que se dicen pacifistas, lo rechazan. Estos temían también que hubiese una intención de conseguir un ejército completamente conservador, instrumento de las exigencias de un monarca autoritario. El rey Guillermo I llegó a considerar la posibilidad de abdicar (tan autoritario, no estaba dispuesto a tener que obedecer al Parlamento), cuando el ministro del interior le dice que Bismarck, político ultra-conservador, es el único que le puede ayudar en esta situación. En un pº, el rey se asusta, al conocer ya la mala fama de Bismarck; pero la reforma militar pesa más que todos los rechazos de éste. Al ser llamado a Berlín en 1862, Bismarck era ya un convencido de que Prusia debería ponerse al frente del proceso de la unificación alemana. Así, el rey lo llama en una entrevista histórica, donde tiene lugar un enfrentamiento entre ellos hasta que se ponen de acuerdo. Bismarck acepta el pacto a cambio de un “cheque en blanco” que le permita actuar según sus propios métodos, asumiendo fidelidad absoluta a la dinastía de la casa real prusiana. Guillermo I acepta las condiciones y entrega a Bismarck la jefatura del gobierno prusiano y la cartera del Ministerio de Asuntos Exteriores. En 1891, recién fallecido Bismarck, una revista china publica una anécdota sobre el Canciller -traducida por ella en su libro- que da una idea de hasta dónde llegó la propaganda de este personaje. La anécdota nos muestra las fórmulas y métodos bismarckianos; para él, el fin siempre justifica los medios –como concluye la lectura de esta anécdota-. Aunque probablemente se trate de una hª inventada, describe bien el carácter de Bismarck, que Hitler tomó como ejemplo, y su peculiar manera de imponer su voluntad, ya que, según él, las grandes cuestiones, advirtió en un discurso de 1862, no se decidían con discursos y votaciones, sino gobernando con “hierro y sangre” = Fórmula de Bismarck (es decir, por medio de la fuerza, lo cual hizo realmente). El Parlamento prusiano pronto se familiarizará con la forma de gobierno del nuevo ministro, que, a raíz de estas palabras, será apodado el Canciller de Hierro. En adelante, llevará a cabo su política y la reforma militar de espaldas a la Cámara, debido en parte a la insistencia de ésta en el control presupuestario. Bismarck pide crédito a la banca, incluso a la extranjera, avalando los créditos con la doctrina del rey, lo cual era algo ilegal. Los primeros pasos de Bismarck en el Gobierno estuvieron encaminados a afirmar el poder del monarca frente a la amenaza representada por el Parlamento, aunque evitó un choque directo con la Asamblea que le atara las manos para conseguir sus objetivos en su política exterior. Por eso, retiró la propuesta de presupuesto para 1863 y prefirió entablar negociaciones secretas con los líderes liberales. Pero, a la vez, quiso dejar claro que las posibilidades de la unificación alemana pasaban por un ejército y un estado fuertes. Bismarck quiere servir, en primer lugar, a Prusia, y en 2º, a Alemania. Quiere crear una nueva nación, y la gran cuestión es si Austria debe o no formar parte de ella. Los países germanos del Sur apoyan plenamente su incorporación, mientras que Prusia prefiere una “Alemania pequeña”. Se lleva a cabo, por tanto, la reforma militar, y Bismarck piensa en cómo conseguir la unidad alemana sin Austria –sin la cual son 38 estados-. En 1863, Bismarck ya ha asumido el poder, y la situación económica alemana está muy por detrás de la de Francia e Inglaterra. Aunque hay unidad económica en algunos estados, la situación aduanera, etc., no puede mejorar. Bismarck busca las fórmulas necesarias, para lo que utiliza a la prensa como propaganda de manera descarada, creando periódicos oficiosos, apoyando a los que le ayudan y creando una enorme red. Entre los periódicos oficiosos, ocupa un lugar destacado N.A.Z., que existía ya incluso antes de la época de Bismarck. En un momento dado, el gobierno prusiano utiliza a 2 comunistas para que trabajen como espías en este periódico de derechas, algo típico en la prensa oficiosa en aquellos años en Francia, Prusia, etc. Nadie sabía que pertenecían a un grupo de izquierdas. La política exterior se desarrollaba aun en pequeños gabinetes a pesar de existir ya la monarquía parlamentaria; los políticos no estaban acostumbrados a ser transparentes y la prensa oficiosa jugaba un papel importante, porque así la gente entendía cuáles eran las siguientes aspiraciones del Gobierno. En este punto (años 1663/1864), desde el punto de vista de Bismarck, Austria seguía siendo un Imperio que tenía ciertas posesiones. Los Balcanes era el mismo hervidero de siempre de enfrentamientos de todo tipo. La cuestión de los ducados daneses sirvió para proporcionar el primer pretexto para que Bismarck impusiera sus puntos de vista en beneficio de Prusia. La causa del nacionalismo fue en él un instrumento de una política de engrandecimiento de Prusia en el seno del mundo alemán, lo que suponía necesariamente la exclusión de Austria. Austria estaba en una profunda crisis y era un gran problema, con lo que Bismarck y muchos liberales no querían crear una unidad incluyendo a ésta. Bismarck buscaba la fórmula de excluir a Austria de la futura Alemania, y esto sólo se podía conseguir con guerras. Cuando Prusia quiere ganar fuerza, el poder es siempre a costa de Austria. Mientras el clima entre las 2 fuerzas hegemónicas germanas se va enrareciendo, sus gobiernos comienzan a desarrollar complejas campañas de propaganda para ganarse el apoyo de la opinión pública nacional e internacional. Se llegó a una situación que originó en Alemania un estallido nacionalista que pedía a la Dieta la inmediata intervención militar contra Dinamarca. Bismarck, que apreció pronto las ventajas de la anexión de los ducados daneses a Prusia, pactó en 1864 una alianza con Austria que preveía una acción conjunta contra Dinamarca. Aunque, en este caso, Austria y Prusia lucharán juntos, tal como establecen las normas de la Confederación Germánica, la solución del problema contiene ya el germen de la futura guerra austro-prusiana. Aunque mirado con recelo por el rey Guillermo I, Bismarck había conseguido que Austria trabajara en una línea favorable a Prusia; Bismarck llegaría a decir que Prusia había “alquilado a Austria”. Al mismo tiempo, impedía que Austria utilizase la crisis para provocar algún movimiento diplomático antiprusiano. Bismarck actuó sin el respaldo de la Dieta, alternándose a lo largo de 1864 las gestiones diplomáticas con las acciones militares, hasta que Dinamarca cedió los ducados. Se produjo, por tanto, ese año la 1ª guerra contra Dinamarca, donde Austria y Prusia actuaron conjuntamente por un problema de de fronteras en el norte. La victoria de las tropas austro-prusianas se consuma en pocas semanas. Dado que en la cuestión de los ducados no podía revelar Bismarck sus verdaderos objetivos, apenas se molestó en influir directamente sobre los periódicos. Será después de la guerra contra Dinamarca cuando comience a desarrollar una política de prensa global, que incluya amplias campañas de propaganda contra Austria, convertida ya en el próximo contrincante. Los intentos de Austria para contrarrestar el auge prusiano estableciendo unos ducados independientes fueron neutralizados por Bismarck que, con ocasión de una reunión de Guillermo I con Francisco José en el balneario de Gastein, consiguió que firmase una convención (1865) entre Austria y Prusia. Esta convención supuso un parón a las apetencias anexionistas prusianas, que fue aceptado por Bismarck porque tal vez no estaba seguro de la capacidad militar de Prusia en un futuro conflicto. No obstante, significaba una indudable ganancia territorial y el conflicto con Austria sólo quedaba pospuesto. Después, Bismarck empieza a planificar una guerra contra Austria con todos los métodos propagandísticos a su alcance. Como esto era un invento, necesitaba fórmulas. Para ello, empieza recogiendo alguna noticia de espionaje de los austriacos en Alemania, por ejemplo. Al pº parece que nadie le presta atención, pero poco a poco lo empiezan a recoger periódicos importantes, poniendo realmente en marcha el enfrentamiento contra Austria. Al mismo tiempo, el gobierno vienés también realiza un esfuerzo enorme para buscar el apoyo de la prensa internacional contra Prusia. Las “guerras de plumas” que acompañan al duelo entre Austria y Prusia 1º, y la Confederación de Alemania después, son muestras palpables de la extensa aplicación de los periódicos oficiosos como arma política por parte de gobiernos autoritarios que no aceptan todavía que los ciudadanos o sus representantes parlamentarios tengan el derecho a participar en la toma de decisiones políticas. Bismarck censura el acceso a la prensa, cuando el rey, a pesar de ser militar, deja todo en manos del 1º. Bismarck es en esta época aun un aprendiz en materia de prensa. Prusia dispone solamente de un periódico oficioso: NAZ, que, de ningún modo, podía competir con el formidable despliegue de Austria. Su inferioridad es mayor aun de lo que cree el Canciller, porque Viena consiguió infiltrar un espía en la redacción de NAZ para obtener información del gobierno de Prusia. Hay varios episodios en la vida de NAZ que revelan las curiosas prácticas de propaganda y espionaje típicas en vísperas de la guerra austro-prusiana. Su propietario y editor, Augusto Brass, que había sido panfletista en las revoluciones de 1848 apoyando a los grupos más radicales, se convirtió en acérrimo enemigo de Napoleón III, y ese odio motivó su acercamiento a Prusia. Poco después, Brass llama a 2 antiguos colegas revolucionarios para trabajar con él. Ambos ignoraban que el periódico de su camarada era una herramienta del odiado gobierno de Berlín. Cuando Bismarck entra en la escena política, asume el compromiso contraído con el NAZ, sin conocer la identidad de los redactores; estos serían los primeros en enterarse para quién trabajaban. Ambos demócratas abandonan inmediatamente sus puestos. En la capital francesa, los agentes de Austria y Prusia desarrollan una febril actividad para ganar los favores de Napoleón III, convertido en árbitro del duelo entre ambos países. Tanto los austriacos como el gobierno de Berlín habían sobornado a los periódicos franceses para hacer propaganda de sus respectivas campañas, pero la manipulación de la prensa francesa por parte de Bismarck ganará en extensión durante el desarrollo del conflicto armado. Por tanto, en París existía una batalla oropagandística, donde la mayoría de los periódicos aceptaban los sobornos, en algunos casos incluso de ambos bandos, como hizo la Agencia Havas. El gobierno francés se siente cada vez más incómodo ante la “guerra de plumas” que se desarrolla en su suelo, pero el Emperador es incapaz de poner fin a ella y está perdiendo el control sobre la opinión pública.Todo esto durará hasta el inicio de la guerra contra Austria en 1866, la cual se llevó a cabo porque Bismarck había engañado también a los franceses, concretamente a Napoleón III. El canciller prusiano, pretendiendo que Francia se mantuviese al margen en el futuro conflicto austro-prusiano, le comunicó a Napoleón III en una entrevista que Prusia se comprometía a apoyar a Italia para conseguir la anexión de Venecia. Napoleón aceptó convencido de que un conflicto que presumía largo le permitiría conseguir algunas ventajas territoriales. El emperador francés se comprometió también a mediar ante los italianos para que llegasen a un entendimiento con los prusianos. Así, el camino para la intervención prusiana había quedado despejado. Guillermo I no quiere saber nada de la guerra contra Austria, mientras Bismarck realiza unas campañas en los periódicos con una astucia propagandística muy difícil de detectar en aquella época. Había que hacer creer al rey que el pueblo prusiano quería y necesitaba la guerra contra Austria. Para conseguirlo, ordenó a sus agentes enviar cartas ficticias al rey, en las que estos “patriotas” pedían la unión de la “pequeña Alemania” a costa de Austria. Contra todo pronóstico, la 2ª guerra de Bismarck se sentenció sólo 3 semanas después de su comienzo, y la victoria la obtuvo Prusia. De repente, una Prusia engrandecida amenazaba las fronteras de los Estados europeos. La derrota austriaca amenazaba la misma seguridad francesa, por lo que Napoleón III inició tareas de mediación que le había pedido Austria, que servían también para rehabilitar la posición internacional de Francia. Consecuencia de estas gestiones fueron los acuerdos preliminares de paz, por los que Prusia le quitaba la hegemonía a la Confederación Germánica y ésta se declaraba disuelta. Austria se comprometía a no intentar restablecerla, lo que equivalía a reconocer su exclusión del mundo alemán. Bismarck creaba la Confederación de la Alemania del Norte, en la que se reconocía también la independencia de los estados del sur, con la línea del Meno como frontera para la influencia prusiana. La posibilidad de un gran Estado alemán que agrupase a todos los estados alemanes en el centro de Europa parecía haberse esfumado definitivamente. Algunos estados, como Sajonia o Baviera, habían tomado parte por Austria luchando contra Prusia –porque los bárbaros, por ejemplo, tienen más cosas en común con Austria en cuanto a religión, cultura, etc.-, y Bismarck perdona a algunos estados el haber luchado contra él, pero no a otros, como a Frankfurt y a la casa real de los Hannover, que reciben represalias: los que manda al exilio, incautándoles su patrimonio. Los Hannover tratan de recuperar el trono acudiendo a las otras casas reales, como a la española, buscando dinero. Pero, como son muy torpes en sus conspiraciones, Bismarck se entera y dice que va a perseguir “a estos reptiles malignos hasta sus propias cuevas”; habla de reptiles para referirse a todos los que han luchado contra él, porque, desde su visión propagandística, se oponen a su programa político para la unidad alemana.Esta expresión se ha transformado en el “fondo de reptiles”: la financiación de sus métodos propagandísticos mediante los intereses del patrimonio de los Hannover. Bismarck no toca el patrimonio, sino que lo tiene invertido, obteniendo muchos intereses cada año. Así, los utiliza para crear un fondo secreto de financiación de su propaganda a través de la prensa: el gobierno dedica el dinero a sobornar a los medios de comunicación –porque aun queda la guerra más importante, que es la guerra contra Francia-.Al ser un fondo secreto, no tiene que justificar los gastos ante nadie, y de ahí que no exista prácticamente ningún comprobante de los mismos. Una parte de Alemania –la que había luchado al lado de Bismarck- ya se había unificado en una “unificación previa”, pero aun queda fuera el sur, destacando Baviera, que será en el fondo una presa fácil para Bismarck, entre otras cosas porque éste paga del “fondo de reptiles” grandes sumas a Luis II de Baviera para que éste acepte la futura guerra contra Francia = PELÍCULA: representante de Bismarck que le entrega a Luis II una carta donde ya dice que será emperador (…). La 3ª guerra es la más importante, porque es donde la propaganda jugó realmente un papel fundamental. En estas décadas de la unión italiana, casi finalizada, y la unidad alemana, toda Europa es un hervidero de conspiraciones, porque se había mantenido esa política de gabinetes y no había una política pública responsable ante los ciudadanos. Como consecuencia, destacaba la existencia de esa prensa oficiosa. Al ser la prensa el único medio de comunicación, todo se desarrollaba por medio de la propaganda a través de los medios. Estamos en el año 1870, cuando tenemos ya una Confederación de la Alemania del Norte, a la que algunos estados de aquellos 38 se habían unido. Faltaba la inclusión de estados del sur, que estaban bajo el dominio francés, principalmente Baviera. Bismarck necesita una guerra contra un enemigo común para obligar a los estados del sur a luchar junto a él. Para ello, en el Tratado de la Paz con Austria, que se había firmado al acabar la 2ª guerra, había una cláusula secreta: Bismarck dice que les perdona –por ejemplo, a Baviera- a cambio de que luchen al lado de la Confederación, de Prusia, en caso del ataque de una tercera potencia, como Francia. Era un tratado secreto del que Francia, por ejemplo, no conocía su existencia. Bismarck tenía que procurar que Francia declarase la guerra a Alemania y no al revés: necesitaba una guerra contra Francia para completar la unidad alemana, pero no podía atacar él porque significaría que el tratado no había entrado en vigor y, además, quedaría como “el malo” ante la opinión pública. Todo empieza en España. En 1868 hubo una revolución en España donde se mandó a Isabel II al exilio, y en el país se empezaron a hacer ensayos con repúblicas. Antes de restaurar la monarquía con Alfonso XII en 1874, se hace un intento con una monarquía extranjera en 1870: España busca un rey internacional. Se encarga de este asunto el general español Juan Prim. Y Bismarck está muy interesado en ello; es un intento de obtener un incremento sustancial en las relaciones políticas y comerciales con España, tradicionalmente situada en la órbita de Francia. Entre los posibles candidatos a ocupar el trono español, destacaba el príncipe Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, sobrino de Guillermo I. Bismarck y Prim habían llegado a un acuerdo secreto para garantizar su elección, una vez obtenido el beneplácito del rey de Prusia Guillermo I, jefe de la dinastía Hohenzollern -si un miembro de una dinastía real quería ocupar el trono de otro país, necesitaba la autorización del jefe de la dinastía-. Ni Guillermo I ni el príncipe Leopoldo reciben la oferta con entusiasmo, pero finalmente, persuadidos por Bismarck, éste obtuvo la autorización del 1º y la aceptación del 2º.Así, en 1870, el general Prim es enviado por las fuerzas revolucionarias, que habían provocado el derrocamiento de Isabel II de España el año anterior, a visitar al príncipe Carlos Antonio de Hohenzollern-Sigmaringen, para explorar la posibilidad de que su hijo Leopoldo aceptase el trono de España. La prensa francesa recibe una filtración de estas relaciones antes de que la candidatura se hubiera presentado en las Cortes Españolas. Al conocerse en París la noticia de la aceptación, se produce una enorme excitación en el pueblo francés, que exige una inmediata retirada de la candidatura. Ya mayor, Guillermo I no desea ningún enfrentamiento armado, por lo que decide renunciar al proyecto.La opinión pública francesa, eufórica tras esta victoria diplomática, quiere aumentar aun más su triunfo. Por ello, el ministro de Asuntos Exteriores francés, el duque de Gramont y la emperatriz Mª Eugenia, mujer del Napoleón III, instan a éste para que pongan nuevas condiciones, declarando que el nombramiento amenazaba los intereses de Francia y no era tolerable. Mª Eugenia era una mujer española muy ambiciosa que quería aumentar la popularidad de su marido, porque se está dando cuenta de que Francia se está inclinando más hacia la república que hacia la monarquía.El Emperador, ya enfermo, se deja persuadir y telegrafía a su embajador en Berlín, Benedetti, diciéndole que pida garantías a Guillermo I de que no volverá a aprobar en el futuro otra candidatura de la casa Hohenzollern al trono de España. Aquí los franceses cometen un error. El rey prusiano, que se halla tomando las aguas en el balneario de Ems, se indigna ante la insistencia, al final insolente, de Benedetti y le niega una nueva audiencia. Guillermo I no quería hipotecar hasta ese punto el futuro ni de su país ni de su dinastía. En francés, le dijo “No digas nunca jamás”, expresión que ha llegado hasta nuestros días.Entonces, Bismarck, el ministro de la guerra, que se encuentra en Berlín, recibe furioso la noticia de la “claudicación” de su monarca ante las presiones francesas, disgustándose enormemente y viendo arruinada su oportunidad. Así empieza la hª del llamado “Telegrama de EMS”. Su cólera es tal, que considera seriamente la posibilidad de dimitir, cuando recibe un telegrama del Consejero Secreto de Guillermo I, Heinrich Abeken, a última hora de ese mismo día, donde se le explica la situación: “Ems, 1870. El conde Benedetti me abordó en el paseo para exigir, al final de un modo impertinente, que le autorizase a telegrafiar inmediatamente que me comprometo para el futuro a no dar nunca más mi aceptación, si los Hohenzollern repitiesen su candidatura. Le expliqué con cierta severidad que a tout jamais no se puede ni se debe aceptar este tipo de compromiso (…)”. “S.M. ha recibido después una carta del príncipe Leopoldo. Como S.M. ha dicho al conde Benedetti que esperaba estas noticias, ha decidido, teniendo en cuenta la exigencia arriba citada (…), no recibir más al conde Benedetti, sino comunicarle por medio del oficial adjunto, que S.M. ha recibido la renuncia del príncipe que Benedetti poseía ya vía París y que no tenía que añadir nada más”. “S.M. deja al criterio de V.E. si quiere informar a nuestros delegados y a la prensa de esta nueva exigencia de Benedetti y su rechazo”. Bismarck examina cuidadosamente la misiva y se detiene en la autorización del rey en publicar el contenido del telegrama total o parcialmente. Se da cuenta de que allí tenía la oportunidad que estaba buscando. Después de asegurarse de que el ejército prusiano estaba preparado para la guerra, el Canciller se dispone a redactar otra versión suya del telegrama, donde, simplemente, simplifica el texto, convirtiéndolo en una redacción periodística que, en los ojos de la época, era bastante brusco, sobre todo la frase de “S.M. se negó entonces a recibir al embajador francés (…)”. Bismarck silencia todo lo relativo a la confirmación de la renuncia por parte de la familia del príncipe Leopoldo. Además, la omisión confiere a las palabras un desaire intencionadamente brusco: unas frases tan cortas son un insulto a la diplomacia francesa, y Bismarck es completamente consciente de ello. De hecho, fecha el telegrama en EMS y no en Berlín, creando la sensación de que se trata de una comunicación directa del rey y no de una noticia redactada en el ministerio de Asuntos Exteriores. Bismarck puntualiza, tal como reflejará en sus Memorias, que “El éxito depende especialmente de la impresión que los demás tengan de nosotros. Es importante que seamos los atacados (…) sin utilizar el portavoz del Parlamento (…)”.Decidió provocar a Francia y manda su versión del telegrama a toda la prensa oficiosa, dando únicamente la información en la que se aludía al rechazo final del rey a recibir más al embajador francés. Poco a poco, llega también a la prensa internacional, hasta que toda la prensa europea pone en 1ª página el supuesto telegrama de Ems al día siguiente. Así, la nota tuvo el efecto deseado por Bismarck; empieza a ocurrir lo que él había supuesto: Francia comienza una campaña de insultos llamando a Prusia a la guerra para defender su honor, aunque no contase con los apoyos diplomáticos necesarios ni con una superioridad militar efectiva. Napoleón III no podía permitirse una humillación internacional, porque la opinión pública no toleraría que perdiese la cara ante Alemania. Empieza así el grito “A Berlín” cuando la mayor parte de la prensa francesa lanza artículos incendiarios exigiendo la guerra a Alemania. Se crea un clima de histeria colectiva que casi obliga a Napoleón III a declarar la guerra a Alemania. Así, Francia aparece ante los ojos del mundo como el agresor, y la reacción en el extranjero es casi unánime a favor de Prusia. Además, los países alemanes del Sur se veían obligados a luchar al lado de la Confederación de la Alemania del Norte. El ejército alemán se moviliza en pocas semanas, ocupando Francia, y la prensa internacional, no sólo la alemana –por ejemplo, el Times de Londres-, publica que es Francia la que declara la guerra a Alemania por una cuestión de etiqueta: culpa a Francia del estallido de la guerra, con lo que el golpe propagandístico ha sido perfecto. El olfato periodístico del Canciller ha convertido al “Telegrama de Ems” en un hito propagandístico, que sólo puede compararse con la campaña de la prensa americana contra España en 1898, que llevó al país a la guerra contra EE.UU.Estamos a 31 de julio de 1870 cuando empieza realmente el traslado al frente, donde Bismarck y Guillermo I acuden junto con sus periodistas: se refleja en todo momento en la prensa germana el avance de las tropas, relatado de la manera que le conviene al Canciller. Las hostilidades se prolongarían durante el mes de agosto, hasta desembocar en el desastre francés de Sedan, última batalla que tiene lugar el 1 de septiembre, y que provoca la rendición francesa ese mismo día. Napoleón sabe lo que se juega y se lanzó al campo de batalla, porque prefería morir antes que ser derrotado. No siendo así, Guillermo I recibe al ilustre prisionero con delicada cortesía, y los franceses no quieren asumir la derrota. Se culpa entonces a Napoleón de la misma, y el 4 de septiembre de 1870 se proclama la III República en Francia. Después, se levanta La Comuna. París resiste a los alemanes unos meses más, y no será hasta finales de enero del año siguiente cuando los franceses capitulen. Para los intereses de Bismarck, el conflicto facilitó el clima emocional en el que se hizo posible la unificación entre la Confederación y los Estados del sur (Baviera, Wurtemberg y Baden). Así es como el 18 de enero de 1871, en la sala de espejos del Palacio de Versalles, se proclama la unión de todos los estados germanos con la fundación del II Imperio y Guillermo I es coronado Emperador de Alemania. También se incorporan al 2º Reich las provincias de Alsacia y Lorena, cedidas por Francia en el tratado de paz de Francfort. Cambiará también, por tanto, el cuadro geográfico de la hegemonía francesa, así como el austriaco, que prácticamente había dominado la mayor parte hasta 1876.Se culminaba el proceso de la unificación política alemana. Ahí ya se crea un antecedente para el 18 de enero de 1919, cuando tendrá lugar la derrota de Alemania y la firma del tratado de Lorena en esa misma sala, justo la misma fecha. Es, por tanto, en esa sala donde comienza la revancha francesa que acaba en 1919. Esa hazaña de engaño de la opinión pública sólo se puede hacer una vez. Europa no estaba contenta con la rápida victoria de Alemania en esas 3 guerras, todas ganadas por Prusia; éstas ponían en alerta a la opinión pública. Bismarck había cambiado el equilibrio europeo establecido en el Congreso de Viena, y la hegemonía pasa a Alemania a partir de 1870.Tras esa derrota, Francia entra en crisis. Inglaterra no lo esperaba y Rusia estaba también a la expectativa. Francia paga rápidamente todo lo impuesto con la derrota y empieza el rearme. En los años de 1874 y 1875 había crisis generalizada en toda Europa y no se preveía que Francia liquidase sus deudas con tanta rapidez. En un momento dado, Francia empieza a importar caballos de Alemania, de lo cual Bismarck se entera. Pero ahora necesita la paz para poder reconstruir el interior de Alemania. Entonces, empieza a lanzar rumores en sus periódicos oficiosos, dando noticias del tipo “Francia quiere perturbar la paz”. Un artículo en concreto pone ya la guerra a la vista, finalizando así una gran campaña que pone en alerta a toda Europa. El duque Decazes, ministro de Asuntos Exteriores francés, no quiere esto. Éste recibe a un corresponsal del Times y le enseña unos apuntes hechos en Berlín en una cena diplomática, cuando un consejero del gobierno alemán le dijo a Decazes que, si no terminaba con el rearme, Alemania llevaría a cabo una guerra preventiva. Decazes se lo facilita al Times, lo cual supone una estrategia propagandística enorme, y éste publica la nota en 1ª página; así, el duque ha dado la vuelta al asunto. En este caso, los que se salen con la suya son los franceses. Se destapan todos los manejos que el canciller Bismarck tiene con la prensa. Incluso hay un gran escándalo, porque el gobierno alemán tiene sobornados a algunos periódicos franceses. El Parlamento alemán le exige a Bismarck responsabilidades por el uso de la prensa oficiosa y de las agencias de información. XI. GUERRA DE CUBA Completado por su libroLa propaganda periodística, que jugó un nefasto papel en la contienda, ha tenido una enorme importancia en el inicio y en el desarrollo de esta guerra.• ARTÍCULO “Actitud de la prensa española”, de ella, en el librito de prop de bibliografía.LÁMINA = The “New journalism” Beats him: podría ser éste el lema del inicio de la guerra de Cuba. Un señor vestido de negro representa la vieja escuela del periodismo serio, y aparece enfrentado a los jóvenes, símbolo de esta nueva prensa sensacionalista que leen los mismos, la cual gana la partida al señor de la vieja escuela.Entre otros supuestos políticos, se sitúa el inicio de la guerra de España contra EE.UU. por la cuestión de Cuba. Realmente, hacía ya tiempo que Cuba aspiraba a una mayor autonomía, porque la administración española de la isla era incorrecta. En el año 1868 se produce la 1ª guerra de Cuba contra España, más bien guerrilla, que finalizó después de 10 años de lucha con la Paz de Zanjon en 1878. Aquel año 68 fue el de la revolución La Gloriosa en España, cuando se expulsó al exilio a Isabel II; Cuba se aprovechó de la situación del momento.En 1878 se cierra la 1ª fase. Hay una amnistía a los insurgentes, y aun hasta 1880 existirá la esclavitud en Cuba. Con la amnistía y esta abolición parecía haber llegado un momento de calma, pero el deseo de independencia era muy fuerte en la isla. Ésta recibía mucha ayuda de los cubanos exiliados en EE.UU., que, a través de relaciones con la prensa y el gobierno norteamericano, impulsan los deseos de independencia de los cubanos: era una especie de 5ª columna en los EE.UU.En 1895 se reanuda la guerrilla en la isla y la consigna es “viva Cuba libre”. Esta insurrección cubana era realmente la culminación de varias luchas entre los caudillos de la independencia y el gobierno español. Durante 3 años, hasta 1898, hay un enfrentamiento continuo, hasta la entrada de los EE.UU. en el conflicto, que llevará a España a perder sus últimas colonias de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. En 1896, en el gobierno español, Martínez Campos, que había diseñado esa última paz, es sustituido por el general Weyler. Éste tomó unas medidas drásticas e inaceptables, ya que es muy difícil luchar contra una guerrilla: en una isla como Cuba, los españoles tenían representación (del ejército, etc.), pero es la población civil la que colabora con la guerrilla, con lo cual nunca se sabía quién era quién. A Weyler, mandado allí para poner orden, se le ocurrió sacar a la gente de sus casas para meterla en campos de concentración. Creó varios de estos para evitar que los guerrilleros se refugiasen en las casas de la población civil. Las consecuencias de esto fueron terribles. Entre otras cosas, la sanidad era un desastre en los campos de concentración, lo que provocó muchas muertes. Esto no estuvo muy bien para terminar con las campañas propagandísticas de desprestigio del extranjero: es la fase previa de la propaganda de esta guerra.Hay una LÁMINA titulada “The deadly
machete ”, del periódico del magnate estadounidense W. R. Hearst. El general Weyler aparece en la fotografía como “el sanguinario”; se supone que esas eran las medidas que Weyler emplea para acabar con la rebelión cubana. The New York Journal de Hearst era el periódico más importante de esa prensa sensacionalista. EE.UU. hacía una propaganda eficaz de su causa, vendiendo “historias” a la prensa amarilla norteamericana. Las medidas represivas ordenadas por el gobierno español servían a los ávidos reporteros de base para recrear las noticias con detalles escandalosos que, supuestamente, atestiguaban la crueldad de los españoles. Se publican unas láminas sobre la supuesta tortura ejercida por España en la isla: son fotografías tomadas entre los condenados a muerte en los campos de concentración. Otras muestran métodos de tortura que se aplican, supuestamente, no sólo en Cuba, sino también en el exilio.Hay también otra vertiente de la propaganda consistente en la acusación de vejaciones sexuales contra las mujeres, no solamente cubanas; por ejemplo, sobre el tratamiento a las pasajeras norteamericanas en los barcos españoles. Sobre los campos de concentración, una de las láminas representa una lápida con la inscripción “600.000 muertos de hambre y de guerra” y con otra que dice “mujeres y niños asesinados por las tropas españolas”. Se refleja también la escalada del sensacionalismo en torno al estallido de la guerra. Una lámina representa a Pulitzer a la izquierda y a Hearst a la derecha, ambos peleando para demostrar quién tiene más mérito en el inicio de la guerra. En medio, los tipos del “niño amarillo”. The yellow kid era una tira cómica de Outcault, uno de los grandes dibujantes de la época, que tenía como protagonista a un niño amarillo. Después, en esta lucha por la carrera sensacionalista, Hearst “compra” a Outcault y se lo lleva a su periódico. The yellow kid sirve de símbolo de esta lucha de la prensa sensacionalista por hacerse con las noticias referentes a Cuba. Por un lado, por tanto, el interés de la prensa sensacionalista norteamericana por echar leña al fuego; por otro lado, una situación insostenible en Cuba, donde el gobierno español había sido ineficaz. En tercer lugar, un claro interés del gobierno de EE.UU. por atraer la isla a su zona de influencia; EE.UU. ya había intentado varias veces comprar Cuba. Por tanto, se conjuntan una serie de factores que crispan aun más el estallido de la guerra un poco antes del mismo.La revolución cubana había estallado en un momento en el que 2 grandes empresarios del periodismo norteamericano, Pulitzer y Hearst, protagonizaron un duelo singular para ser el 1º en su oficio. Ambos habían apostado por un nuevo tipo de prensa, repleta de historias de “interés humano”, en las que los detalles llamativos y escandalosos suplían la falta de rigor en las noticias. J. Pulitzer fue el creador de la prensa sensacionalista. Nacido en Hungría, había llegado a EE.UU. como inmigrante porque quería participar en la guerra de Secesión, pero no se lo permitieron. Se va después a San Louis, ciudad de inmigrantes. Tuvo que luchar duramente hasta conseguir convertirse en propietario-director del periódico The World de Nueva York. El diario sabía combinar una tecnología avanzada con contenidos sensacionalistas. Pulitzer tiene como lema que el mundo es un lugar sensacional con noticias sensacionales que tienen que ser transmitidas con sensacionalismo.W. Randolph Hearst era un niño rico caprichoso que creció en internados al amparo de los bancos. Tuvo, desde pequeño, la única obsesión de superar a Pulitzer = Ver Ciudadano Kane. Hearst entró en la escena periodística de Nueva York en 1895, tras haber aprendido el oficio en el Examiner de San Francisco. Con su compra del New York Morning Journal dará comienzo una singular batalla entre ambos por lograr las mayores tiradas. La delicada situación en Cuba suministraría material excelente para la gran prueba. Hearst utilizó con éxito los métodos sensacionalistas y posteriormente creó el llamado periodismo amarillo. Ese momento sensacionalista tiene que ver con lo emocional, no con algo malo. La diferencia entre el sensacionalismo y el amarillismo es que el 1º, normalmente, exagera noticias reales, mientras que el 2º muchas veces se inventa historias con tal de tener algo que contar. Ya en esta fase previa, Hearst, que tenía manía a España, quería la guerra. Y así lo manifiesta en su periódico de diferentes maneras. Los presidentes de EE.UU., en pº, no la querían; querían Cuba, pero por las buenas. Estamos en 1896 y había en Cuba corresponsales de casi todos los periódicos, tratándose de una isla en la que normalmente no había nada que contar.En 1897 la prensa de Hearst puso en escena, por ejemplo, una hª realmente rocambolesca con el fin de provocar el conflicto armado. Evangelina, sobrina del presidente revolucionario cubano, estaba acusada de haber tendido una trampa a un oficial español, al que atrajo a su casa, donde iba a ser asesinado. Hearst cambió la hª diciendo que el español había ido allí porque quería violar a la chica –otra vez tema sexual-. El Journal la convirtió en una heroína. Después de su liberación, Evangelina fue recibida en Nueva York como una reina. El periódico, además, hacía peticiones a las damas de la alta sociedad norteamericana para que mandasen mensajes de queja al Papa y a la reina española regente. Cuando esto no basta para entrar en guerra, ya en febrero de 1898, el periódico de Hearst publica una carta particular escrita por el embajador español a Canalejas, que está en La Habana, en la que utiliza palabras muy poco halagüeñas. La carta, que no se sabe bien si ha sido una filtración, la publica Hearst en 1ª página, intentando hinchar a la opinión pública para forzar la entrada en la guerra.6 días después se produce el hundimiento del Maine, momento en el cual sí comienza la guerra; es, por tanto, después ya de unos años de propaganda. En enero de 1898, en la isla se habían producido disturbios. El 12 de enero de ese año, un grupo de oficiales españoles asalta la sede de El reconcentrado, un periódico cubano, destrozando el material de imprenta, etc. Era un acto de venganza contra el periódico por un artículo publicado por el mismo, llamado “Fuga de granujas”, donde se burlaban de Weyler, de algunos de sus oficiales y de las medidas de represión. Otros diarios seguían la misma tónica, porque los periódicos cubanos tenían ahora una mayor autonomía, aprovechándose de ésta y de los distintos disturbios. Como consecuencia, el 25 de enero de 1898 los EE.UU. envían el acorazado Maine al puerto de La Habana con el pretexto de proteger las vidas y propiedades de los americanos de la isla. Unos días más tarde se produce el hecho que más contribuyó al inicio de la guerra: el 15 de febrero, tras una fuerte explosión a bordo del Maine, éste se hundió y murieron 266 marineros estadounidenses.Pulitzer y Hearst, acompañados por la gran mayoría de la prensa nacional estadounidense, ofrecieron a su público relatos y grabados encabezados por grandes titulares destinados a agitar las emociones del pueblo. El hundimiento del Maine hizo desbordar las pasiones. Aunque las autoridades americanas proceden con cautela, inmediatamente la prensa acusa a los españoles de haber lanzado una bomba para provocar el hundimiento del Maine. Una lámina sin desperdicio para la hª de la propaganda muestra la 1ª página del Morning Journal del 19 de febrero, donde se ofrece una recompensa de 50.000$ a quien suministrara información que ayudase a detener a los criminales. El titular “La destrucción del Maine fue obra de un enemigo” apuntaba ya a los españoles como responsables del desastre. El mismo secretario Roosevelt dice estar “convencido de que no ha sido un accidente”. En la fotografía se insinúa que ha sido activada una especie de mina desde tierra, y nuevamente se hacen afirmaciones desde la marina de que el acorazado fue destruido por esa mina. Esto fue solamente 2 días después del accidente, cuando aun no había pasado el tiempo suficiente para saberlo con certeza.Ese año del hundimiento se publicaron gran cantidad de libros, artículos, etc. De hecho, ya se sabe que la causa real del accidente fue una explosión fortuita, accidental, en la sala de máquinas.Éste fue el golpe final que llevó a toda la prensa norteamericana a exigir la guerra. En The World de Pulitzer del 17 de febrero se ve cómo éste actuó de manera más prudente, poniendo un interrogante detrás de los titulares. Pero para la opinión pública norteamericana no hay duda de que se trata realmente de un ataque español. En una revista satírica se muestra cómo realmente está el presidente recibiendo todo tipo de peticiones que exigen la declaración de guerra, de manera que es la opinión pública la que la exige. También se representa en esta propaganda todo el griterío de la prensa alrededor. Del 18 de febrero hay otro ejemplo propagandístico, pero ya se trata de una información seria. Se dice que el presidente cree que la causa de la explosión ha sido accidental. Se pretende tranquilizar a la opinión pública y minimizar las alarmas de guerra. Claramente, el presidente es consciente de que estas afirmaciones de la prensa son prematuras, y quiere esperar los resultados de los informes, pero la prensa no para con sus acusaciones.En otro ejemplo la lámina se titula “la sangre” como reflejo de los marineros asesinados y mutilados por los españoles. Casi 2 meses después la propaganda sigue en la misma tónica, hasta que el Congreso de los EE.UU. declara la guerra. Una edición especial del New York Journal se titula “Congress declares War”. De hecho, la guerra fue aprobada oficialmente el día 18, pero se hace público unos meses después.Al mismo tiempo, en el otro lado, por parte de la prensa seria, también hay una crítica feroz contra los periodistas sensacionalistas. Godkin, editor del Evening Post, uno de los pocos periódicos que no se sumaron al linchamiento publicístico de España, dejó en sus páginas constancia de los atropellos cometidos por sus colegas, criticando especialmente la conducta de los periódicos de Pulitzer y Hearst. Entre otras cosas, llega a decir: “Lamentable vergüenza es que el hombre sea capaz de causar estos males simplemente para vender más ejemplares”.Empieza aquí otra fase: la del desarrollo de la guerra, donde también participan todos los periódicos, los cuales se trasladan al frente. Iniciada la guerra, el Journal y el World no reparaban en gastos para cubrir la contienda. Una lámina muestra cómo el norte y el sur de EE.UU. marchan unidos contra el orgullo español, tirado en el suelo: la intención es demostrar la unión de todo el pueblo americano contra España. Ya vienen informaciones sobre el desarrollo de la guerra donde los españoles se ven absolutamente en una situación de inferioridad. Hearst aprovecha el inicio de la guerra para hacer su “guerra” particular. Él y muchos reporteros se congregan en La Florida, donde se movilizaba el ejército norteamericano, para desplazarse después a los frentes de Cuba y Puerto Rico, donde acuden también pequeños barcos de la prensa, y varias veces algunos periodistas participan activamente en la batalla.La transmisión era muy cara, pero Hearst no tuvo problemas en esto, y se dice que se gastó 500 millones de dólares en los 4 meses que duró el conflicto, solamente para la transmisión de información. La guerra sólo duró 4 meses. Tras la derrota naval de España el 25 de julio de 1898 en Santiago de Cuba, el interés de los periódicos norteamericanos disminuye. Como consecuencia de la guerra, España pierde sus últimas colonias y deja de ser una gran potencia, empezando una grave crisis que no se solucionará hasta muchos años más tarde con la caída de la monarquía. Éste fue “un lado” de la guerra de Cuba. Si a los periódicos de Pulitzer y Hearst se les acusa de ser los culpables en el inicio de la guerra de los EE.UU. contra España, a la prensa hispana cabe reprochar su patriotismo fanfarrón y su ignorancia absoluta sobre la fuerza real del enemigo.La prensa española frente a estos ataques tampoco reflejó en ningún momento la realidad de los hechos; su actitud hacia Cuba era algo inconcebible. Una disculpa es que estaba impuesta una censura permanente sobre el tema por parte de los gobiernos de Cánovas y Sagasta. Así, las autoridades no permitieron la publicación de informaciones desfavorables sobre el desarrollo de los acontecimientos en Cuba, sino que quitaban importancia a la rebelión permanente en la isla. Además, la situación interna del país era crítica con una reina regente; con una crisis interna, lo mejor que se puede hacer es buscar un enemigo en el exterior y así hacer que el patriotismo una a la gente contra los enemigos. Los liberales de la izquierda tampoco se esforzaron mucho por contar la verdad de las fuerzas norteamericanas; la población no era consciente en ningún momento de la situación real, con lo que el desastre supuso un impacto brutal. Para los españoles, Cuba no era una colonia, sino un “trozo” de la patria. Nunca pensaban que los cubanos podían desear ser autónomos, y tampoco creían que estos tuviesen derecho a ser independientes. Hay una ignorancia absoluta sobre la realidad del tema, sobre los intereses de los gobiernos, etc. Además, se desprecia en todo momento el poderío norteamericano. La prensa dice que los españoles combaten por la patria y los norteamericanos sólo luchan por dinero. Las primeras noticias de la derrota de la Escuadra española en Manila llegan a Madrid durante la celebración de una corrida de toros, cuando la capital, en vista de tan buenas perspectivas, seguía siendo una ciudad confiada y alegre. Mariano de Cavia escribe al día siguiente en El Imparcial: “Por fortuna, aquí nos sobra pecho para todo: para las malas noticias como para las malas corridas”. El crítico teatral Francisco Fernández Villegas critica el hecho de que los madrileños no se tomen en serio aun la situación: “¿Que nos deshacen la Escuadra en Filipinas? Pues a consolarnos viendo cómo despacha tal o cual novillero a unas cuantas reses”. Cuando el gobierno de Madrid se da cuenta de que el desastre es inevitable, al producirse una nueva derrota en Santiago de consecuencias terribles, se instaura la censura previa para evitar tener que informar a la opinión pública de la realidad después de tantas mentiras. La prensa se queda sin material informativo. Por fin, los españoles se percatan de que han perdido los últimos restos de su Imperio ultramarino. Ahora abundan las exigencias de responsabilidades. Entre otros, Ramiro de Maeztu acusa a la prensa de haber lanzado a los españoles a la guerra.De hecho, una vez conocida la envergadura de la derrota, la prensa española, junto con los intelectuales, etc., reconocerá que, no sólo la prensa norteamericana, sino también ellos son parcialmente culpables de ese desastroso final. La prensa asume su parte de culpa en la deformación de la opinión pública, creando y fomentando falsas ilusiones. También es cierto que el gobierno español había aplicado, desde el pº, una funesta política informativa, al haber ocultado la debilidad española de sus fuerzas para así evitar problemas a la política interna del país, contribuyendo, por tanto, a que la opinión pública viviera con tanta alegría el enfrentamiento –no hay nada peor que subestimar al enemigo. Napoleón, por ejemplo, siempre lo exaltaba, porque esa es la única forma que justifica una derrota-.Por eso, después de la guerra hubo un clima antimilitarista muy profundo que creó el 98, además de crear también una mayor reafirmación de los militares. El enfrentamiento entre la sociedad civil y militar creció a raíz de este desastre. Esta guerra es un ejemplo de propaganda tanto de periodistas como de políticos, y de grandes protagonistas intelectuales también. Aunque, probablemente, el conflicto habría llegado de todas formas, no habría dejado a España con la grave crisis de identidad que vivió después. Pocas veces en la hª de las guerras la prensa de ambos bandos han dado peor muestra de irresponsabilidad y afán de protagonismo que en la guerra hispano-americana de 1898. XII. LA PROPAGANDA EN LA IGM No ampliado• La propaganda científica + Civilización versus Kultur + La propaganda aliada y la propaganda alemana + Consecuencias de la propaganda de atrocidades. Con la IGM nacerá la propaganda científica, que será un modelo para todas las guerras. Hay mucha documentación sobre esto porque es la propaganda de la IGM la que inspira después al nazismo durante toda la IIGM. Todo este ideario de los nacionalismos del XIX, ideología muchas veces irreal y optimista, tiene como base un cambio político que permite a las grandes masas participar en la política. Los totalitarismos del S.XX lo usarán para su propaganda.Las causas fundamentales que provocaron el desencadenamiento de esta guerra fueron:1) Las rivalidades entre los estados europeos por sus ambiciones imperialistas; es decir, la lucha por las colonias. Francia e Inglaterra ya tenían grandes imperios coloniales, y Alemania e Italia también querían participar.2) Esto trae consigo una carrera de armamentos entre las grandes potencias. 3) La rivalidad anglo-alemana por la supremacía naval: quien domina los mares, gana la lucha por las colonias, porque sin barcos no puedes llegar a éstas. 4) Las dificultades internas del Imperio austro-húngaro: los conflictos de los Balcanes, que se venían arrastrando desde gran parte del S.XIX. 5) Pérdida del carácter defensivo de las alianzas europeas. Bismarck había firmado muchas alianzas defensivas para evitar posibles ataques.6) La política rusa en los Balcanes quería avanzar en su influencia sobre Servia –los rusos siempre querían una salida al mar Negro-. 7) El revanchismo francés tras la derrota en la guerra de 1870 con la pérdida de Alsacia y Lorena; quería recuperar estos territorios. 8) En general, rivalidades económicas entre los países más avanzados económicamente. Es decir, cuestiones de industria y de dinero.Aparte de estas razones económicas y políticas, hay que añadir aspectos culturales que afectan a países centroeuropeos, sobre todo a la Alemania de Guillermo II con los aliados.En víspera de la gran guerra, existía una propaganda basada, en el lado alemán, en una tradición histórica de los nacionalismos del S.XIX, en comparación con el lema de la Revolución Francesa de “igualdad, fraternidad y libertad” que ha caracterizado a todo el siglo francés. Se han puesto en duda las bases de la república francesa debido a todos los actos vandálicos. Estas normas de “igualdad, fraternidad y libertad” de la Revolución Francesa han hecho que la forma de ser ciudadano francés se haya diferenciado de la forma de ser ciudadano, por ejemplo, alemán, incluso para obtener la nacionalidad. Las claves para obtener la nacionalidad explica las diferencias en aspectos culturales, y aquí es también importante la propaganda. La nacionalidad francesa se atiene a las ideas republicanas, además de a una serie de requisitos legales. Francia pretendía unir a la gente que, desde la Ilustración, tenía las mismas ideas políticas y culturales.Pero en Alemania primaba la sangre: alguien con ancestros alemanes la conseguía rápidamente. Era la base histórica de la tradición la que marcó también la propaganda cultural (basada en el idioma, la tradición, la lengua común...). En el inicio de la guerra hay un gran debate entre los intelectuales, sobre todo alemanes y franceses, en torno a la civilización y a la cultura. Los franceses entendían por civilización la atención al progreso, a la modernidad, a las ideas liberales…, mientras que la cultura englobaba las ideas de sentir una tradición en común. Se desarrolla una propaganda en torno a estos conceptos que, en el caso alemán, les brinda a los franceses un acontecimiento protagonizado por Guillermo II –hombre muy poco diplomático-. Éste identifica a los soldados con los hunos. La película “55 días en Pekín” se relata el levantamiento en China de los bóxer –expertos en artes marciales entre otras cosas- contra la ocupación occidental que quería, sobre todo, explotar el opio. Esta rebelión se produce en el año 1900: sitian el barrio donde están las embajadas y delegaciones extranjeras. Entre otros tantos, asesinan al embajador alemán. Un contingente de todos los países llega para salvar el cuerpo diplomático europeo.Cuando Guillermo II toma parte en esta liberación, dice, entre otras cosas: “vosotros tenéis que ser tan valientes como los hunos y su rey Atila cuando arrasaron Europa”. La imagen de Atila no significaba lo mismo entonces que para los españoles, que lo identifican con un hombre brutal sin piedad ninguna. En la leyenda nórdica, los conceptos son culturalmente distintos. Por tanto, Guillermo II se lo brinda en bandeja a los enemigos. Desde entonces, esto supondrá un eslogan para los aliados, sobre todo para Francia, que estaba ansiosa por la revancha. Los intelectuales protestan contra esta interpretación y publican un manifiesto al inicio de la guerra en el que rechazan la culpa que los aliados adjudican a los alemanes y también las acusaciones de ser bárbaros e incivilizados. El manifiesto, titulado “Al mundo de la cultura”, empieza en cada párrafo con las palabras “no es verdad…”. Lo firman todos los grandes científicos, escritores y gentes de la cultura del momento. Había ya un malentendido sobre las causas reales que llevaron a este enfrentamiento: civilización y cultura enfrentadas. Pero los enemigos hacen caso omiso. Al empezar la IGM se produce un cambio muy importante en la hª. Las guerras anteriores eran guerras entre caballeros que se hacían en la batalla, pero en las que no había sido implicada la población civil, y no era necesaria tanta propaganda. En 1914 empieza la guerra por el asesinato del heredero de Austria. Casi todo el mundo celebra el comienzo de la misma porque piensa que en unos meses se pueden solucionar todos los conflictos pendientes, al igual que habría ocurrido con el tipo de guerras anteriores. Este año, las relaciones diplomáticas habían entrado en un callejón sin salida, y la única idea que parece buena es la de la guerra. El desarrollo de la misma acaba por completo con esta idea de caballerosidad.Había una cierta ingenuidad en cuanto a la posibilidad de solucionar conflictos por la vía armada. Por eso ocurren desde el pº una serie de hechos propagandísticos como los mencionados. Muy pronto esa ilusión de caballeros se desvanece. Los ingleses llevan a cabo la mejor propaganda y, además, lo hacían a conciencia. No obstante, al pº existe también un cierto caos, porque se improvisa al inicio de la guerra una oficina de prensa bajo el control parlamentario, otra oficina de información del ejército, y otra del ministerio de asuntos exteriores. Por tanto, la propaganda en pº se organiza en torno a 3 oficinas, con lo que no había una información centralizada, lo cual va a perjudicar el desarrollo inicial de la propaganda –lo más importante es que muchas voces digan muchas veces lo mismo; tener 3 oficinas distintas con personal distinto es peligroso-. Estas oficinas tenían delegados que, a su vez, estaban en contacto con representantes de la prensa. La Asociación de la Prensa inglesa nombró a un interlocutor, Riddell, que estaba en contacto con las diferentes oficinas. La actitud de éstas frente a los reporteros de guerra era, en pº, bastante hostil. Los reporteros en el frente tenían muchos problemas porque los oficiales y representantes del gobierno les impedían acudir a los lugares de los hechos. Se trasladaban allí, pero sus noticias eran censuradas o se les prohibía ir, teniendo a lo mejor que contentarse con comunicados que les llegaban de los diferentes lugares.Como no tenían material para escribir, se inventaban algo del campamento o de la retaguardia, que era donde les dejaban ir: entrevistaban a heridos o buscaban personajes heroicos. El gobierno se sorprendió al darse cuenta de que estas noticias de interés humano eran precisamente las que hacían heroico al ejército inglés. Cambió, por tanto, la actitud hacia la guerra: contar con esta colaboración de los reporteros era, en pº, mejor. Después, cuando desean que EE.UU. intervenga en el conflicto, el propio Roosevelt fue quien dijo que los americanos estaban acostumbrados a una información libre y que la opinión pública no quería entrar en guerra si no les dejaban acudir a ella libremente. Las 3 oficinas se fusionan en 1, quedando solo el ministerio de asuntos exteriores. Además de toda la organización, los grandes magnates de la prensa inglesa, que ya tienen una prensa de masas sensacionalista, se incorporan directamente a las oficinas de propaganda. Los dueños de los grandes periódicos, en vez de buscar una información diferente frente al gobierno, se incorporan al mismo y diseñan las estrategias propagandísticas, tanto para su ejército como para los enemigos, así como para países neutrales y para la propaganda en EE.UU. Por tanto, los periodistas ingleses se identifican realmente con la política gubernamental. Los 2 más importantes son: Lord Northcliffe, dueño del Daily Express, que se ocupaba de la propaganda en EE.UU., y Beaverbroor, ministro de información a partir de 1917. Después de la guerra, a muchos editores de periódicos se les premiará con diversos títulos de la corona en agradecimiento a su colaboración, y por eso se llamará a la prensa de esta época la “prensa de los nobles”. Antes, la prensa era el “4º poder” que criticaba al gobierno, y ahora se incorpora al mismo, protagonizando además todos los aspectos propagandísticos, con lo cual la ventaja es enorme.Los alemanes hacen todo lo contrario. Tienen una oficina de control que depende del alto estado mayor del ejército. Esta oficina se encarga, desde el pº, de toda la información, poniendo a su servicio también la agencia de noticias Wolff. El control de las noticias no se refiere solamente a los movimientos y secretos militares, sino también a todas las noticias relacionadas indirectamente, como por ejemplo un soldado que lo está pasando mal, o problemas por la escasez de comida. No se puede hablar de nada desagradable y esto se controla pasando todas las noticias por 6 instancias diferentes: lo que no tacha uno, lo tacha otro, y al final sólo queda un comunicado oficial. En Alemania hay un enfrentamiento permanente entre los altos mandos y los periódicos, con lo cual el resultado es un auténtico desastre. Lógicamente, esto resta credibilidad a los periódicos, que pierden venta, y se produce entonces todo lo contrario al caso inglés: protestas y enfrentamientos con los órganos de censura. Los periodistas que no hacen preguntas son premiados –por ejemplo, no tienen que hacer el servicio militar-. La diferencia entre la organización propagandística de Inglaterra y la de Alemania es, por tanto, enorme. Inglaterra consiguió “conquistar” propagandísticamente a los norteamericanos. En EE.UU. había miedo a que estos pudiesen entrar en la guerra al lado de Alemania, porque en vísperas de la IGM había allí 30 millones de alemanes, o descendientes de alemanes, por lo que, en realidad, no estaba nada claro de qué parte iban a estar los norteamericanos. Por eso, los ingleses querían hacer todo lo posible por elaborar una propaganda contra Alemania, sobre todo contra el Kaiser. En primer lugar, EE.UU. quería mantenerse neutral porque nadie quería entrar en la guerra. En ese momento, los norteamericanos están ocupados con sus propios problemas; entre otras cosas, hacía poco tiempo que la guerra de Cuba había terminado. Además, se necesitaban voluntarios, por lo cual había que hacer mucha propaganda para movilizar a la gente. Ésta se hizo en base a una propaganda estratégicamente preparada.Será ahora, en la IGM, cuando nacerá la propaganda científica, la 1ª vez en la hª que se diseñó una estrategia propagandística basada en los conocimientos. Esto ocurre por 2 motivos fundamentales: porque habían pasado ya 40 años sin guerra y porque había aparecido la masa como fenómeno político. Antes, los gobernantes se movían más por intuición, no por conocimientos científicos; la psicología no llegará hasta más adelante, con Freud ocupándose la psicología individual, entre otros. Esta guerra, en un pº, era una guerra de batallas como cualquier otra hasta que se quedó estancada en trincheras –empatados-. Una de las estrategias utilizadas será la de deshumanizar al enemigo, para matar “en frío”: “esto no es un ser humano, sino una bestia”. Se necesitaba entonces la entrada de una 3ª fuerza en el conflicto.Es éste el gran problema de la IGM: nadie pensó que iba a terminar así. Y por eso la propaganda se convierte en algo fundamental: hay que movilizar al que se va a tener que jugar la vida en el campo de batalla para poder ganar la guerra.Desde el pº, los corresponsales norteamericanos veían la guerra desde el lado inglés. Pero sobre todo en ese punto en el que la guerra se estanca en trincheras, Lord Northcliffe organizó y fundamentó toda la propaganda en EE.UU. En abril de 1917, poco antes de la entrada en la guerra, Lord Northcliffe viaja a Nueva York, donde existe una oficina de información y propaganda, y crea una sucursal del departamento inglés. Llegó a tener 500 funcionarios y más de 10.000 personas trabajando en todo el territorio de los EE.UU., cifras que dan una idea del alcance que esta oficina inglesa llegó a tener.Debido a su torpeza diplomática, EEUU entra en la guerra ese mismo año: el presidente Wilson declaró el 6 de abril de 1917 la guerra a Alemania. Sin embargo, el alistamiento de voluntarios es, en pº, muy escaso, y, por tanto, se tienen que organizar campañas propagandísticas para encontrar militares dispuestos a ir a Europa. Wilson, consciente de la importancia de mover la opinión pública a favor de la guerra, crea un Comité de Información Pública presidido por George Creel: Creel es el símbolo de toda la propaganda eficaz y efectiva desde la IGM. Las campañas de propaganda se financian con fondos especiales. Conjuntamente, ingleses y norteamericanos crean una psicosis contra todo lo alemán. Sobre esto hay muchas anécdotas. Por ejemplo, después de uno de los mítines, un orador diría, entre otras cosas, que “odiaban con odio común” y pedía que el Kaiser fuese “hervido en aceite”; tras estas palabras, el pueblo le aplaudía. Todos estos oradores conseguían mediante una campaña de propaganda de atrocidades crear esta atmósfera. Las fórmulas empleadas eran muy numerosas, destacando fundamentalmente la de la utilización del fotomontaje: es en la IGM cuando la fotografía participa en una guerra y, además, se sabía manipularla. Esto se refleja en 2 historias, ya clásicas del fotomontaje. Uno de los casos es cuando la prensa, incluido el Times inglés de Lord Northcliffe, publica en 1ª página la fotografía de un niño belga con las manos tajadas por un machete de un soldado alemán. Esta propaganda de atrocidades, trucada, da la vuelta al mundo. Otra de las historias es la que cuenta que los alemanes utilizan cadáveres –no sólo extranjeros, sino también alemanes- para extraer glicerina que utilizan luego para la fabricación de armas. Después de la guerra, el francés Graux analiza toda esta falsedad; hace una especie de recuento de las noticias falsas y falsificadas que hubo durante la guerra, donde se puso de relieve la manipulación periodística, y lo publica en un libro de 8 volúmenes –pero no analiza propiamente la propaganda-. Además, habrá muchísimas publicaciones en los años 20 que analicen toda la propaganda que se desarrolló en la IGM. Aparecerán publicadas unas “normas” clásicas de toda campaña propagandística:1) Regla de la simplificación (ser malo o bueno, no términos medios) y del enemigo único (toda la fuerza se tiene que concentrar en un enemigo).2) Regla de la exageración (en todo) y la desfiguración. Hoy a todo eso se le ha llamado desinformación. 3) Regla de la orquestación: cada uno toca un instrumento, pero todos al mismo tiempo y la misma melodía. Todas las manifestaciones, los gabinetes públicos, los ministerios, etc., tienen que decir lo mismo y a todas horas. 4) Además, cuando se trata de propaganda, la repetición de pocas ideas es fundamental.5) Hay otras normas más complejas, como la regla de transparencia. La propaganda, para ser eficaz, busca siempre conexión con el subconsciente popular o colectivo. Entra ya en la psicología –esto lo dijo ya Aristóteles-. Si una propaganda consigue conectar con el sustrato emocional de una sociedad, tendrá muchas más probabilidades de éxito que si no logra conectar.6) También se utilizan suterfugios que se venden siempre: todos dicen que defienden la libertad, la justicia social… La propaganda, en todo caso, ha sido sumamente eficaz, y Hitler se inspirará en la propaganda aliada, sobre todo en la inglesa, para desarrollar después sus estrategias propagandísticas en el nazismo -fue el encargado de la propaganda alemana en el ejército el último año-.Lo que se diseñaron en la IGM fueron estrategias. La campaña de atrocidades se empleó fundamentalmente en Norteamérica, y también en Inglaterra. Por ejemplo, para las retaguardias había otro tipo de propaganda; para los soldados alemanes había una propaganda de desmoralización. Se diseñaba en estas oficinas una estrategia propagandística adecuada para cada momento y para cada segmento de la población. En vísperas de la Gran Guerra, hay muchas LÁMINAS típicas contra Guillermo II; en realidad, la propaganda no se dirige casi nunca al pueblo alemán directamente. En un ejemplo, Guillermo II acaba de vender el mundo al diablo. Ésta es una caricatura bastante amable dentro de lo que cabe, ya que no es un ataque de violencia. En este sentido, en otra lámina se representa a los alemanes llevando a los polacos al departamento de carne de cañón, como si les hubiesen liberado para hacerles carne de cañón –supuestamente, Alemania liberó a los polacos de Rusia-.En otra aparece nuevamente Guillermo II manejando el carro de la guerra, empujando a austriacos y a turcos a la misma. En prácticamente todas aparece el Kaiser detrás. En una de ellas aparece Guillermo II, una chica que representa al pueblo ruso y los bolcheviques; representa que estos han sido comprados con el dinero alemán para violar al pueblo ruso. La propaganda de atrocidades es muy abundante: un monstruo representando el comportamiento de los soldados que ocupan Rusia, atacando a niños y mujeres. La representación alemana de la misma escena es completamente distinta: soldado alemán repartiendo sopa entre los pobres campesinos. El huno, la bestia, que quiere apoderarse del mundo, es muy típico en las láminas propagandísticas.En una lámina alemana de la Kultur –civilización- aparece una señora pisoteada que representa a Grecia y a los alemanes como violadores de los griegos. Se refleja a los ingleses como los que obligan a Grecia a entrar en la guerra. En la propaganda alemana aparece, por ejemplo, el águila germano que libera a los polacos de sus cadenas –todos los carteles y grabados son de grandes artistas de la época-. Una lámina inglesa representa el futuro del mundo: en la Europa de 1914 Alemania ocupa prácticamente todo el continente, junto con el norte de África, etc. La lámina que refleja la futura Europa bajo el mando inglés representa el continente repartido todo entre las diferentes nacionalidades. Muchas láminas quieren vender bonos. Serbia fue aliada de los norteamericanos –de los aliados-, y se busca dinero para financiar a los serbios. Hay muchos ejemplos que sirven para promover esta ayuda económica, como la que dice: “el águila de los cerdos será vencido igual que la tuberculosis mediante donativos”. Son muy típicas en la I y IIGM las láminas que llaman a los soldados a la guerra. Hay incluso algunas que quieren impedir que se vendan productos alemanes o que se contraten empleados de esa nacionalidad.

No hay comentarios: